UNA MIRADA A LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO DESDE SUS PROTAGONISTAS.

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

UNA MIRADA A LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO DESDE SUS PROTAGONISTAS. REPRESENTACIONES, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANÍA EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. Autores: Custo Esther1 Zamarbide Alicia Leoni Natalia Soledad Diez Miguel Resumen: Para la presentación del escrito recuperamos -entre otras cuestiones- información significativa de nuestra investigación2, que se propuso indagar, las modificaciones producidas en las dimensiones doméstica y pública de la reproducción cotidiana de las unidades domésticas de los titulares de la Asignación Universal por Hijo. Los objetivos se refirieron; en una primera instancia, reconstruir la percepción de los sujetos sobre la AUH y analizar estrategias de adaptación y de cambio producidas por las unidades domésticas en relación a: servicios y consumos; capital cultural; mundo del trabajo, el uso del tiempo libre y el capital social. Asimismo, describir estrategias en relación a la participación social y a la participación ciudadana. Finalmente, para el presente escrito esbozamos algunas reflexiones que surgen de la investigación, producto de los hallazgos obtenidos en relaciona a los objetivos referidos a identificar percepciones, prácticas de los sujetos y a las estrategias de participación social y ciudadanía respecto al AUH. Introducción La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (en adelante AUH), vigente en Argentina desde 2009 por aplicación del Decreto 1602/09, equipara a los grupos familiares que se encuentran desocupados o insertos en la economía informal, con el 1

Custo Esther. Lic. en Trabajo Social. Mgter en Salud Mental. Escuela de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Titular. esthercusto@gmail.com Zamarbide Alicia Lic. en Trabajo Social. Especialista en Trabajo Social y Salud. Escuela de Trabajo Social Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Asistente.aliciazamarbide@yahoo.com.ar Leoni Natalia Soledad. Estudiante avanzada de la carrera Lic. en Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del equipo de Investigación. soledadleoni@hotmail.com Diez Miguel. Estudiante avanzado de la carrera Lic. en Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del equipo de Investigación.MDIEZ@trabajo.gob.ar 2 La investigación se denomina: “¿TITULARES O TUTELADOS? Evaluación doméstica y territorial de la AUH en los procesos de reproducción cotidiana de la existencia”, aprobada y subsidiada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigido y Co-dirigido por Nora Aquín y Esther Custo, son integrantes del equipo Alicia Zamarbide, Alicia Miranda, Silvina Baudino, Exequiel Torres, Natalia González, Miguel Diez, Flavia Anahí Griffa y Natalia Soledad Leoni.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNA MIRADA A LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO DESDE SUS PROTAGONISTAS. by FAAPSS - Issuu