XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Eje Temático: “Justicia ambiental: los desafíos para el ejercicio profesional” EL AMBIENTE COMO DETERMINANTE DE LA SALUD. APROXIMACIONES A LA PERCEPCIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL PARTIDO DE MORENO Marcela Soledad Darget.1 Resumen El presente trabajo forma parte de los objetivos de formación del proyecto de jefatura de la Residencia de Trabajo Social en el Programa de Residencia Integrada Multidisciplinaria, Dirección de Capacitación del Departamento de Residencias Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Dicho objetivo es constituido por la producción de conocimiento realizando una investigación en salud. Como perspectiva de análisis se parte de entender que la salud de las personas, está determinada por el ambiente que habitan, en el trabajan, estudian y por el modo en que satisfacen sus necesidades. En función de lo anterior se presenta la oportunidad de pensar la percepción de las y los (ls) trabajadores del primer nivel de atención la salud respecto del ambiente como determinante en el Proceso Salud-Enfermedad-Atención (PSEA). En tal sentido se abordaran conceptualizaciones acerca de Percepciones en salud entendiendo su relación directa en la resolución de la vida cotidiana. Tomando asimismo, las categorías de Derecho a la Salud, Atención Primaria Ambiental (APA), Atención Primaria de la Salud (APS), Determinantes de la Salud, Percepciones, Intersectorialidad e Interdisciplina como transversales al análisis.
Palabras clave Derecho a la Salud, Atención Primaria Ambiental, Atención Primaria de la Salud, Determinantes de la Salud, Percepciones, Intersectorialidad, Interdisciplina.
1
Licenciada en Trabajo Social. UNLu, 2009. Jefatura Residencia de Trabajo Social en el Programa de Residencia Integrada Multidisciplinaria, Dirección de Capacitación del Departamento de Residencias Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. E-mail: marcela.darget@gmail.com
1