LO PENOSAMENTE RE-CONOCIDO COMO “EL INFORME BUENO”

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE 5 Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas.

LO PENOSAMENTE RE-CONOCIDO COMO “EL INFORME BUENO” Rubén C. F. del Muro1

Resumen En este trabajo se plantea la necesidad de poder develar esta tensión explicita (en la mayoría de los casos) e implícita (en el resto) en el cotidiano de nuestro ejercicio profesional, aquello que es nada menos que la manifestación de una nueva pulseada entre dos perspectivas ideológicas, teóricas y metodológicas: el materialismo dialéctico y neo-conservadurismo. Atentos a poder recuperar como se entre juegan los discursos, las múltiples determinaciones existentes en un contexto determinado de intervención profesional, las demandas institucionales y el lugar que asignamos a las demandas de los usuarios; como se construyen saberes y discursos que re-producen prácticas institucionales que limitan la autonomía profesional y de nuestro colectivo profesional en particular, desde las que construimos paralelamente ideología de la sociedad en su conjunto.

El Profesional des-conocido En la contemporaneidad desde la reproducción de conceptos profesionales acepciones

teóricas

parecen

superadas

las

intervenciones

y sus

conservadoras

y

funcionalistas, como si la asistencia y las pautas originarias de la profesión vinculadas a la reproducción del orden y el control social hubiesen quedado dilapidadas por el proceso de profesionalización que tuvo desde sus orígenes el Trabajo Social en Latinoamérica. Los profesionales hemos hecho con el afán de superar estas cuentas no saldadas, diversas rupturas epistemológicas (reconceptualización), con la intención de aportar mayor solidez teórica, mayor comprensión de los fenómenos sociales. Estos cuestionamientos radicales son el resultado de diversos procesos que convergen en una idea: “nuestra pasión por el Trabajo Social”; desde allí, tratamos de reflexionar y analizar la complejidad de nuestras intervenciones profesionales con las múltiples determinaciones del contexto laboral. Recuperando las pujas existentes entre varios proyectos profesionales críticos vigentes que pelean en los distintos espacios de inserción profesional por la profesión que queremos, por la profesión que elegimos, por la profesión que militamos y que vivimos. 1

Licenciado en Trabajo Social, actualmente trabajando como Perito de las Asesorías de Incapaces del Departamento Judicial de Necochea. E-mail: rcfdelmuro@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.