INSERCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES

Page 1

XVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de Septiembre de 2014

Eje Temático: Nuevos Campos de Intervención: Demandas a la Formación INSERCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES Cleofe Delgado Arando1 Introducción: El Modelo de Desarrollo Humano Sustentable propone satisfacer las necesidades presentes sin comprometer el de las generaciones futuras, en esta nueva dinámica social ha generado nuevas desigualdades, que requieren acciones que contribuyan a una mayor equidad socio ambiental. En la actualidad persiste la necesidad de avanzar hacia una mirada más integral de los problemas en la relación Sociedad-naturaleza y no con una visión fragmentada de estos componentes. Asumiendo esta perspectiva, se reconocería la indisolubilidad del vínculo entre desarrollo humano

2

y medio ambiente, entre calidad ambiental y

calidad de vida, entre la cuestión social y la cuestión ambiental, entre ambiente y necesidades humanas. Ejes que permitirían la inclusión y la exclusividad del Trabajador Social en el abordaje específico de la temática, resaltando la importancia de su aporte en el equipo interdisciplinario, donde se consideran sus competencias, habilidades y herramientas metodológicas en tareas tales como: educador, investigador, asesor, consultor, elaborador de proyectos, evaluador, etc, este ejercicio se da tanto en el sector público como privado. Para potenciar su labor se requiere “darle un mayor soporte teórico y de identificarlo como un campo de acción que exige especificidad en estrategias de acción” (Franceshi, 1999; 34) El Trabajo Social, asimismo tampoco puede estar ajeno a promoción de prácticas sostenibles y sustentables. Un nuevo paradigma seria El paradigma del desarrollo sostenible: La comunidad internacional y los países del área han orientado sus metas y objetivos hacia la gestión ambiental basada en criterios de sustentabilidad.

1

Lic. en Trabajo Social Cleofe Delgado Arando – Consultora Individual Ambiental Correo Electrónico: cleodelgado@yahoo.com.ar 2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.