XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE TEMÁTICO: Intervención profesional. Contextos, escenarios y estrategias metodológicas. EL IMPACTO DIFERENCIAL DEL VIH/SIDA SEGÚN LA PERTENENCIA DE CLASE Lic. Ma. Teresa Escudero Vegas1
Resumen En el presente trabajo buscamos analizar el problema del VIH/SIDA en relación con la pertenencia de clase de los sujetos que lo padecen. Nos preocupa, especialmente, cómo los prejuicios y el estigma —asociados al VIH/SIDA— impactan en la calidad de vida y afectan la actividad laboral, dificultando la obtención de un empleo en condiciones “normales”, y confirmando a las personas que viven con VIH/SIDA en su condición de sobrantes. El concepto de sobrante, para un sistema capitalista, abarca a los desposeídos,es decir a las masas expulsadas del circuito del consumo, como emergentes de la dinámica de concentración de riqueza en pocas manos. Son aquellos considerados “no rentables” para el capitalismo.2 Se trabajará sobre estadísticas nacionales y locales, focalizando la indagación en el Servicio de Infectología del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar Alende”.
Introducción Analizaremos el problema del VIH-SIDA en relación con la pertenencia de clase de los sujetos que lo padecen. El análisis se dividirá en tres momentos: por un lado, realizaremos un breve recorrido por la problemática del VIH/SIDA a nivel nacional, para centrarnos finalmente en la ciudad de Mar del Plata donde realizo mi práctica como residente del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar Alende”, en el servicio de infectología. Por otro lado, nos posicionaremos ideológicamente a través de un marco teórico, el cual nos permitirá comprender la realidad de los sujetos que padecen esta enfermedad. Por último, aplicaremos el marco teórico a la realidad concreta de la población que padece esta patología, para ver el grado de precarización laboral y hasta la explotación a que se ve sometida. 1
Profesión: Lic. en Servicio Social Institución de pertenencia: Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar Alende”, de la ciudad de Mar del Plata. Cargo que desempeño: Trabajadora Social. Correo Electrónico: mtev2002 hotmail.com 2 “Población sobrante” es un concepto desarrollado por Karl Marx, semejante, aunque más amplio, al de “Ejército industrial de reserva”. En su crítica de la economía política señala a aquella parte de la población que resulta excedentaria como fuerza de trabajo respecto de las necesidades de la acumulación del capital. Es un ejército de desempleados permanente, expulsados del sistema o imposibilitados para el trabajo. (Marx, K. (2007). El capital: crítica de la economía política. Libro I, Tomo III. Madrid: Ediciones Akal)
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Desarrollo 1. Políticas de Estado Los números de VIH/SIDA en Argentina pueden monitorearse a través del Boletínsobre VIH-sida en Argentina, publicación de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación. El mismo recopila los principales indicadores de la epidemia en el país, y presenta anualmente el análisis de las notificaciones de casos. En su edición del año de 2012, leemos: “La epidemia en el país se ha estabilizado y no presenta cambios significativos desde hace al menos cinco años. Se siguen diagnosticando anualmente alrededor de 5.500 personas con VIH, valor cercano a las nuevas infecciones estimadas en ese espacio de tiempo; fallecen aproximadamente 1.400 personas por sida y se infectan alrededor de 100 niños/as por transmisión vertical. Así, las tasas de diagnóstico de VIH (12 por 100 mil), de mortalidad por sida (3,3 por 100 mil) y de transmisión perinatal (5%) permanecen estables. El análisis de las notificaciones epidemiológicas muestra cambios en la distribución de los nuevos casos de VIH que, si bien son ligeros, marcan una tendencia: ascenso de la razón hombre/mujer, incremento de la proporción de diagnósticos de varones que se infectaron por relaciones sexuales con 3
otros varones y aumento de los diagnósticos tardíos” .
El Estado compra y distribuye gratuitamente preservativos, y brinda gratuitamente la medicación (antirretrovirales), al tiempo que son sancionadas leyes nacionales de Educación Sexual Integral y de Identidad de Género. Además, a nivel asistencial,el Estado otorga a las personas enfermas una Pensión Nacional No Contributiva, y tambiénlas incluye en programas de alimentos provinciales y municipales, como así también en subsidios nacionales y provinciales.4
2. Historia y cambios de paradigmas El VIH/SIDA es una problemática compleja que ha ido variando con el transcurso de los años, como podrá apreciarse en el gráfico a continuación. Por esta razón fueron variando, también, los modos de pensar la enfermedad y la forma de implementar respuestas desde las instituciones públicas. Las siguientes son las tendencias de las tasas de infección por VIH y los casos de sida por 100 mil habitantes, Argentina (1990-2011)5.
3
Boletín sobre el VIH-SIDA en la argentina año xv – número 29 – diciembre de 2012 http://www.msal.gov.ar/sida/, http://www.desarrollosocial.gob.ar/pensiones/161, http://www.desarrollosocial.gob.ar/pnsa/141 5 Op. Cit. 4
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
En las tres décadas que transcurrieron desde los primeros casos comprobados de esta enfermedad, los cambios han sido notables, aun cuando todavía no ha sido posible su curación o erradicación. Las transformaciones más importantes tienen que ver con haber pasado de ser una enfermedad aguda y mortal a ser una enfermedad crónica y con haber sido la enfermedad de un grupo social, para ser actualmente una enfermedad que atraviesa a toda la sociedad.6 3. El VIH/SIDA y el trabajo Para el presente informe, centraremos la atención en la situación laboral de las personas viviendo con VIH/SIDA y en las diferentes realidades que deben atravesar. A los efectos de la organización de los datos, dividiremos a los trabajadores en tres categorías:
Trabajador registrado, es decir, que tiene cobertura médica, jubilación y un sueldo fijo, en relación de dependencia o de forma independiente (monotributista, cuentapropista).
Trabajador no registrado, aquel que trabaja en forma irregular o en negro, que no cuenta con ninguna cobertura.
3.1.
Trabajador que se encuentra desempleado.
Capitalismo y trabajo. Marco teórico. Para comprender de qué forma padecen económica y socialmente las personas enfermas de VIH/SIDA —además de su padecimiento físico y psicológico— echaremos mano del análisis marxista. Las
nociones
con
las
cuales
intentaremos
analizar
este
fenómeno
son,
específicamente, Ejército industrial de reserva y Población sobrante. Según el informe de 2012 de la OIT, en el mundo hay doscientos millones de personas buscando trabajo sin conseguirlo.7 Esta realidad es atribuible a una multicausalidad, sin embargo deviene del llamado capitalismo salvaje y de la aplicación de las recetas del liberalismo en economía. Ya en el siglo XIX, Karl Marx daba un lúcido diagnóstico de este mal, considerándolo inherente al sistema capitalista. A los desocupados a la fuerza los llamaba “Ejército 6
En 1981, el Centro de control de enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, descubrió en cinco jóvenes homosexuales una extraña neumonía que hasta entonces sólo afectaba a personas inmunodeprimidas. Un mes más tarde, se diagnosticó un cáncer de la piel en veintiséis personas homosexuales estadounidenses y se comenzó a hablar de “cáncer gay” o “Peste Rosa”. Al año siguiente, la enfermedad fue bautizada con el nombre de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida. En 1983 un equipo francés aisló el virus, transmitido por la sangre, las secreciones vaginales, la leche materna o el esperma, que ataca el sistema inmunitario y deja expuesto al paciente a “infecciones oportunistas” como la tuberculosis o la neumonía. En 1996, con las triterapias, la enfermedad mortal pasó a ser una enfermedad crónica. ( Datos de la Fundación Huésped: http://www.huesped.org.ar/historia-y-avances/) 7 http://www.ilo.org/global/research/global-reports/world-of-work/lang--es/index.htm
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
industrial de reserva”, más tarde llamado “Población sobrante”, de acuerdo a otro economista decimonónico, Thomas Malthus. Dice Marx: “Si la existencia de una superpoblación obrera es producto necesario de la acumulación o desarrollo de la riqueza sobre base capitalista, esta superpoblación se convierte a su vez en palanca de la acumulación capitalista, más aún, en una de las condiciones de vida del modo capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un contingente disponible, que pertenece al capital de un modo tan absoluto como si se criase y se mantuviese a sus expensas”.(Marx, 2007)8
El capital, centrado y concentrado en menos manos, hará que parte de la población obrera devenga sobrante, excedente del sistema, creando el llamado desempleo estructural. "La acumulación capitalista produce de manera constante, antes bien, y precisamente en proporción a su energía y a su volumen, una población obrera relativamente excedentaria, esto es, excesiva para las necesidades medias de valorización del capital y por tanto superflua. (...) A todo capitalista le interesa, de manera absoluta, arrancar una cantidad determinada de trabajo de un número menor de obreros, en vez de extraerla, con la misma baratura e incluso a un precio más conveniente, de un número mayor. (...) Cuanto más amplia sea la escala de la producción, tanto más determinante será ese motivo. Su peso se acrecienta con la acumulación del capital."(Marx, 2007)
Esta sobrepoblación, para Marx, está integrada por obreros semiocupados o desocupados por completo, y puede ser: fluctuante, latente, estancada y de pauperismo consolidado. La sobrepoblación fluctuante es la población obrera que entra y sale de la producción de manera continua. La sobrepoblación latente es la población que migra de una rama productiva a otra cuando en la última hay demanda de trabajo La sobrepoblación estancada constituye una parte del ejército obrero activo, pero su ocupación es absolutamente irregular, constituyéndose en una masa extraordinaria de fuerza de trabajo latente. “Sus condiciones de vida descienden por debajo del nivel medio normal de la clase obrera y es esto, precisamente, lo que convierte a esa categoría en base amplia para ciertas ramas de explotación del capital. El máximo de tiempo de trabajo y el mínimo de salario la caracterizan”(Marx, 2006). Se trata de obreros que no consiguen vender su fuerza de trabajo o la venden sistemáticamente por debajo de su valor, a costa de su normal reproducción. 8
“Cuando aumenta la sobrepoblación en su forma manifiesta, como desocupación aumenta la competencia entre los vendedores de fuerza de trabajo y quedan en peores condiciones para negociar con los capitalistas el precio que se paga por su fuerza de trabajo”
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Y por último, el pauperismo consolidado: Es aquella parte de la clase obrera que ha perdido su condición de existencia –la venta de la fuerza de trabajo y que, por este motivo, sólo puede vivir si recibe los medios de vida de manera directa. Así es que la desocupación parcial o total o la compra-venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor (como distintas formas que asume la sobrepoblación) no son fallas del sistema, sino condición de su existencia.9
Para Karl Marx, entonces, es el propio sistema capitalista el que produce ese ejército o población sobrante, de acuerdo con sus vaivenes y fluctuaciones. Sin embargo, no ha podido comprobarse que, como pensaba Marx, ese ejército empujado a los márgenes por el propio sistema, pueda ser naturalmente incluido otra vez. La realidad es contexto en demostrar exactamente lo contrario. Sin embargo, estas categorías de análisis marxistas nos son útiles para nuestro análisis. Las personas enfermas o viviendo con VIH/SIDA pueden comprenderse como población sobrante, de pauperización consolidada. No solamente están fuera del sistema laboral, sino también económico y por tanto, sanitario y social. Y su estado es permanente, de acuerdo con la cronicidad de su patología y con la posibilidad de empeoramiento de su cuadro clínico. Según la ONU, con "menos del 1%" de los fondos económicos que han utilizado los gobiernos capitalistas centrales para salvar al sistema financiero global (bancos y empresas que han desatado la crisis económica), se podría resolver la calamidad y el sufrimiento de miles de millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que son víctimas de la hambruna a escala mundial. ¿Y porqué no se hace? Por una razón de fondo: Los pobres, los desamparados, la "población sobrante", no son un "producto rentable" para el sistema capitalista.10
Análisis Según las estadísticas del Hospital Interzonal (HIGA) Dr. Oscar Alende de la ciudad de Mar del Plata (Servicio de Infectología), durante el 2013 se atendieron alrededor de mil quinientas personas por esta patología. De ellas, mantuve un seguimiento de unas trescientas cincuenta en el período de junio a noviembre 2013. De mi seguimiento surge que el 40% se encuentra desempleado, el 40 % mantiene un empleo no registrado, y sólo un 20 % cuenta con un trabajo registrado. Los guarismos del INDEC dan cuenta de índices altos de desocupación para toda la ciudad: 11,7%durante el 2013, lo que implica un alza de 2,2 puntos respecto del 9
Tamara Seiffer y JorgelinaMatusevicius. Formas de la sobrepoblación relativa y políticas sociales. En: revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/download/62/62 10 Freytas, M. El dilema del capitalismo con la "población sobrante": mercancía sin rentabilidad. En rebelion.org
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
cuarto trimestre de 2012. Las ciudades que siguen a Mar del Plata son Córdoba (8,8%), La Plata (8,7%) y Salta (8%). Esto muestra que la situación del desempleo en Mar del Plata es compleja, dado que supera en más de un 80% la media nacional11. Además, debemos tener en cuenta la edad de las personas que se atienden por esta patología, ya que hay un importante porcentaje de ellos que son personas adultas jóvenes: los varones entre los 25 y 44 años de edad y las mujeres entre los 15 y 34
años.Estas edades se corresponderían con las de un/a trabajador/a en actividad. En cuanto a la caracterización del trabajo, la mayoría de las personas que se atienden por esta patología en el hospital, se desempeñan en oficios como albañilería, mecánica de automóviles, jornal de campo, pescadores, estibadores en fábricas de pescados, costura, entre otros. En todos los casos son oficios de tiempo completo, lo cual les dificulta pensar en otra actividad laboral posible. Es necesario destacar que el 55 % de las personas entrevistadas solamente tienen el nivel educativo primario, y este dato es relevante para relacionarlo con el ámbito laboral. De entre estos pacientes, algunos perciben los haberes de una pensión no contributiva, ya sea por diagnostico de una patología invalidante (discapacidad) o por la edad, (mayores de 60 años las mujeres y 65 años los hombres). Esta franja laboral compuesta por personas con escasa preparación, subocupados, empleados en negro, o trabajadores por cuenta propia, es la más frágil del sistema y la que más tiende a precarizarse, independientemente de la enfermedad. En el caso que nos ocupa, la situación se complejiza. La precarización y flexibilización del empleo, que afecta a un porcentaje importante de la población obrera que entra y sale del mercado de trabajo de forma fluctuante por la sobrepoblación, incide de forma directa en la situación laboral de aquellos que, además de la precarización propia de la actividad, deben sobrellevarla viviendo con VIH/SIDA. Los salarios son inferiores a los de los trabajadores ocupados en el mercado de trabajo, y las condiciones laborales son desfavorables para el obrero con más carga horaria. Por otra parte, el trabajo es un ámbito que provoca un gran miedo a vivir experiencias de discriminación. El temor a que se realice el test de VIH en los exámenes prelaborales impide a muchas personas buscar trabajo o nuevas oportunidades de crecimiento. La articulación entre demandas médicas —exámenes, consultas, medicación— y los horarios laborales, es una dificultad real para algunas personas y un potencial obstáculo para otros. En el caso del VIH, el estigma está asociado a conductas consideradas marginales, como el consumo de sustancias, el trabajo sexual, y la diversidad sexual en general. 11
Indec
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Así, el conocimiento o la suposición de un diagnóstico de VIH despierta prejuicios contra las personas afectadas y, por tanto, genera una desaprobación social. Alrededor del VIH se va configurando una estructura de prejuicios, estigmas y discriminación relativa al género, la identidad y orientación sexual, la clase social y la pobreza, o los estilos de vida y las prácticas de consumo y sociabilidad. Por eso mismo, las personas infectadas tienen sentimientos de vergüenza, culpa y baja autoestima. Además, algunas personas manifiestan conductas de aislamiento de sus ámbitossociales, familiares, laborales, educativos o de salud. El VIH/SIDA como enfermedad y fenómeno que afecta a todas las clases sociales, produce nuevas formas de organización para la convivencia social, y en particular, nuevas formas de organización familiar. En esa producción social, es la estructura ocupacional distorsionada (la desocupación, la precariedad laboral) y la reorganización del trabajo, la variable de mayor peso en este proceso de transformaciones microsociales que acontecen en la vida cotidiana de las personas. Frente a este panorama, es fundamental la necesidad de una intervención profesional, a través de la estructura político gubernamental y de la estructuraeducativo cultural.
Conclusiones En la Argentina de los últimos años se observa un cambio fundamental en cuanto al ámbito de afectación de la enfermedad. Como decíamos más arriba, de ser una enfermedad limitada a un grupo social (hombres homosexuales), pasó a ser un fenómeno transversal a toda la sociedad. El VIH/Sida afecta cadavez más a la población heterosexual, a las áreas urbanas e incluso rurales y a la poblaciónjoven. El VIH/SIDA es un fenómenocomplejo, que
involucra las dimensiones culturales,
políticas, económicas y sociales. Nuestro abordaje de este padecimiento cada vez más abarcador y extenso intenta dar cuenta de dosproblemáticas concomitantes y mutuamente potenciadas: por un lado, su situación socioeconómica emergente de su nivel de escolarización, de su precarización laboral y de la incidencia que la enfermedad tiene en el normal desarrollo de la actividad laboral, y por otro, los procesos de estigmatizacióny discriminación que aún enfrentan y su impacto sobre las diferentes áreas de la vidacotidiana. La mayor parte de la población obrera y obrera con VIH se ve obligada a vender su fuerza de trabajo comoforma de obtener sus medios de vida, bajo un sistema que, a pesar de los programas sociales, todavía mantiene los criterios capitalistas.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Además, y como agravante, las personas con VIH se ven afectadas en el desarrollo de sus proyectos depareja, familia y trabajo, por lo que cualquier política de salud debe considerar estosaspectos de una manera integral. Actualmente, el VIH/SIDA es una enfermedad controlable, y los avances alcanzados permitenque las personas tengan una buena calidad de vida en todas las áreas. Sin embargo,aun prevalece en la sociedad una serie de creencias discriminatorias en relaciónal VIH/SIDA, asociando a las personas con la promiscuidad, la marginalidad y el consumo de sustancias, entre otros aspectos. Teniendo en cuenta este análisis se pone de manifiesto que las personas que viven con VIH/SIDA se encuentran más vulneradas a la hora de desarrollar sus actividades de la vida cotidiana. En lo laboral se encuentran limitados, sobre todo y por lo que ya expusimos, en el intento de obtener un trabajo registrado. Por esta causa se ven obligadas a volcarse a empleos no registrados, cuyos salarios son bajos, con condiciones laborales desfavorables. Las personas viviendo con VIH/SIDA en nuestro país pasan a engrosar, en su gran mayoría, el número de la población sobrante, afectado por el sistema por el imperativo de la acumulación de capital. Este ejército de reserva se manifestará de maneraexplícita como desocupación abierta en momentos de crisis, y de forma másoculta, bajo formas de empleo precarias: el cuentapropismo y la expansión del empleo públicoimproductivo. A estas últimas formas hay que agregar las porciones de la clase obreraempleadas por capitales que compensan su menor productividad con la compra de la fuerzade trabajo por debajo de su valor. Es decir, se trata de una fracción de la clase obrera queaunque en apariencia se desarrolle en forma normal, es igualmente parte de la población sobrantepara el capital. Esto se refleja en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios reales que explican la importancia de los altos índices de pobreza. Es decir que los trabajadores argentinos dependen cada vez más de laasistencia directa para vivir: No se trata sólo de los desocupados abiertos, sino también de aquellos que el capital no puede emplear en condiciones normales de productividad y, por tanto, paga la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Constituye una parte del ejército obrero activo, pero su ocupación es absolutamente irregular, de tal modo que el capital tiene aquí a su disposición a una masa extraordinaria de fuerza de trabajo latente. Sus condiciones de vida descienden por debajo del nivel medio normal de la clase obrera y es esto, precisamente, lo que convierte a esa categoría en base amplia para ciertos
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
ramos de explotación del capital. El máximo de tiempo de trabajo y el mínimo de salario la caracterizan. (Marx, 2007)
Bibliografía Aramayo, B.C. (s/f). El “ejército industrial de reserva” y la población sobrante. En brujulacomunicacion.com Aramayo, B.C. Sobre la llamada “población sobrante”. En elojojujuy.com.ar Boletín sobre el vih-sida en la argentina año xv – número 29 – diciembre de 2012 Freytas, M. El dilema del capitalismo con la "población sobrante": mercancía sin rentabilidad. En rebelion.org Kabat, M. (s/f).La sobrepoblación relativa. El aspecto menos conocido de la concepción marxista de la clase obrera. En razonyrevolucion.org. Marx, K. (2006). Manuscritos económico-filosóficos de 1944. Buenos Aires: Colihue. Marx, K. (2007). El capital: crítica de la economía política. Libro I, Tomo III. Madrid: Ediciones Akal). Restivo, N. La población sobrante. Enpagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/176371-2012-10-29.html Tamara Seiffer y JorgelinaMatusevicius. Formas de la sobrepoblación relativa y políticas sociales. En: revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/download/62/62 Villanueva, E. Massetti, A. Comp. (2007). Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires: Prometeo.
Páginas Web http://www.desarrollosocial.gov.ar/ http://www.huesped.org.ar/ http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm