XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE 5 Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas.
TRABAJO SOCIAL Y EL DERECHO A LA SALUD: EL CASO DE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE Marta Espínola1 – María Gloria Garnero2
Este documento “Trabajo Social y El derecho a la salud: el caso de la donación y el trasplante",
tiene por finalidad específica contribuir a revalorizar el rol que tiene
nuestra profesión en relación a la defensa y promoción de los derechos humanos, en un marco de búsqueda de construcción o reconstrucción de justicia para aquellos que sufren algún tipo de carencia. Reconocer al Trabajo Social desde sus posibilidades de acción en el campo de los derechos humanos conlleva a reflexionar sobre nuestras propias intervenciones profesionales y el compromiso que pueden asumir en la construcción de una verdadera ampliación de ciudadanía y democratización de los sujetos y las relaciones sociales. El reconocimiento de que todos los ciudadanos somos titulares de derechos, resulta ser un desafío prioritario que atraviesan nuestras prácticas cotidianas. En los actuales contextos caracterizados grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y tecnológicas, emerge recurrentemente la noción de ciudadanía y de derechos humanos como fundamento de las nuevas Políticas Públicas, donde el Estado intenta asumir un rol protagónico al promover nuevos dispositivos institucionales y espacios de participación, a través de los cuales los ciudadanos tienen mucho por decir y mucho por hacer. En consecuencia, la ciudadanía se torna un proceso de construcción y de participación colectiva en las distintas áreas de la vida social y en el debate público dónde muchas veces se dirimen los sentidos y los significados sociales de lo que se expresa o se demanda como una necesidad o se reclama como un derecho. En el campo de la salud, específicamente, si bien es posible reconocer signos de acciones tendientes a la ampliación de ciudadanía en los cuales el Estado intenta reposicionarse en su rol de garante de derechos sociales, asumiendo nuevos compromisos en la 1
construcción de alternativas de políticas sociales y sanitarias,
Docente- investigadora- extensionista en la Carrera de Lic. En Trabajo Social Fac. de Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM. Magister en Políticas Sociales. martalt@arnet.com.ar 2 Auxiliar de docencia en la Carrera de Lic. En Trabajo Social Fac. de Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM. mariaggarnero@hotmail.com