EL IMPACTO DIFERENCIAL DEL VIH/SIDA SEGÚN LA PERTENENCIA DE CLASE

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE 5 Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas.

TRABAJO SOCIAL Y EL DERECHO A LA SALUD: EL CASO DE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE Marta Espínola1 – María Gloria Garnero2

Este documento “Trabajo Social y El derecho a la salud: el caso de la donación y el trasplante",

tiene por finalidad específica contribuir a revalorizar el rol que tiene

nuestra profesión en relación a la defensa y promoción de los derechos humanos, en un marco de búsqueda de construcción o reconstrucción de justicia para aquellos que sufren algún tipo de carencia. Reconocer al Trabajo Social desde sus posibilidades de acción en el campo de los derechos humanos conlleva a reflexionar sobre nuestras propias intervenciones profesionales y el compromiso que pueden asumir en la construcción de una verdadera ampliación de ciudadanía y democratización de los sujetos y las relaciones sociales. El reconocimiento de que todos los ciudadanos somos titulares de derechos, resulta ser un desafío prioritario que atraviesan nuestras prácticas cotidianas. En los actuales contextos caracterizados grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y tecnológicas, emerge recurrentemente la noción de ciudadanía y de derechos humanos como fundamento de las nuevas Políticas Públicas, donde el Estado intenta asumir un rol protagónico al promover nuevos dispositivos institucionales y espacios de participación, a través de los cuales los ciudadanos tienen mucho por decir y mucho por hacer. En consecuencia, la ciudadanía se torna un proceso de construcción y de participación colectiva en las distintas áreas de la vida social y en el debate público dónde muchas veces se dirimen los sentidos y los significados sociales de lo que se expresa o se demanda como una necesidad o se reclama como un derecho. En el campo de la salud, específicamente, si bien es posible reconocer signos de acciones tendientes a la ampliación de ciudadanía en los cuales el Estado intenta reposicionarse en su rol de garante de derechos sociales, asumiendo nuevos compromisos en la 1

construcción de alternativas de políticas sociales y sanitarias,

Docente- investigadora- extensionista en la Carrera de Lic. En Trabajo Social Fac. de Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM. Magister en Políticas Sociales. martalt@arnet.com.ar 2 Auxiliar de docencia en la Carrera de Lic. En Trabajo Social Fac. de Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM. mariaggarnero@hotmail.com


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

ligadas a paradigmas centrados en la defensa de los Derechos Humanos y la Inclusión Social, resta aún avanzar y consolidar de manera sostenida este tipo de iniciativas con vistas a lograr una verdadera efectivización del derecho a la salud que garanticen una ciudadanía plena para tod@s l@s ciudadan@s. Es que la salud es un prerrequisito indispensable para lograr el desarrollo humano, y por lo tanto, garantizar el derecho a la salud a todas las personas genera implícitamente una distribución del ingreso más equitativa, porque entre otras cosas, le permite al individuo desarrollar con plenitud las capacidades que posee. Y en salud la equidad implica que todos los ciudadan@s deberían tener las mismas oportunidades de llegar a su pleno potencial (“ninguna persona debería estar en desventaja para alcanzar su máximo potencial de salud”). El objetivo de una política de equidad y salud no es eliminar todas las diferencias de manera que todas las personas tengan los mismos nivel y calidad de salud, debido a que cada persona tiene capacidades y potencialidades diferentes. Por lo tanto, la propuesta es reducir eliminar aquellas diferencias que resultan de factores considerados tanto evitables como injustos. (Amadeo, Eduardo Pablo 2007) En este marco se instala la temática trasplantológica como un campo nuevo o emergente -a decir de García Salord (1991)- de intervención, donde el Trabajo Social puede y debe contribuir para una sociedad más justa y solidaria, asociando los derechos humanos a la donación y al trasplante de órganos, como camino de participación y de realizaciones concretas que favorezcan una cultura de la donación como máxima expresión de solidaridad, en tanto miles de ciudadanos se encuentran necesitados de un órgano3 para poder sobrevivir. Esta cultura de la donación de órganos deviene en un campo problemático que conlleva aspectos sociales, culturales, psicológicos, religiosos, económicos, médicos y sanitarios, entre otros, que necesitan ser abordados en su complejidad desde múltiples perspectivas y disciplinas, si se pretende ampliar verdaderamente el derecho a la salud de la ciudadanía. La información escasa, confusa o errónea que la sociedad en general tiene acerca de la temática, los temores y prejuicios particulares, los mitos y creencias, las barreras culturales y religiosas, las propias dificultades y limitaciones del sistema de salud público y hospitalario que recepciona y canaliza las demandas como las propias prácticas médicas son algunos de los aspectos constitutivos de este campo que necesitan ser analizados y abordados desde su propia complejidad.

3

La denominación Órgano, utilizado en el amplio sentido, haciendo referencia también a tejidos, células y sangre.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Es importante señalar que la donación y el trasplante de órganos si bien aparece en el imaginario social como vinculada únicamente al campo médico, está fuertemente conectada a otros aspectos ya reseñados, que son condicionantes, facilitadores u obstaculizadores del proceso y las prácticas de donación de órganos. Resulta un desafío prioritario de la gestión pública llevar a cabo acciones para garantizar el derecho a la inclusión social de todos los habitantes y conjuntamente promover el ejercicio de una ciudadanía responsable. En este sentido El Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidosi, implementado en el año 2003, busca la superación de un modelo extra hospitalario de la donación, buscando redefinir las relaciones entre hospital y los institutos provinciales. Este programa logra mejorar a nivel país, la tasa de donantes reales por millón (DRPM). El panorama de la provincia de Misiones a partir de este programa es el siguiente:

Donantes Reales Agrupados por provincia del establecimiento de origen

Provinci

200

200

200

200

200

200

200

201

201

201

201

a

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

14

17

5

Misiones

5

9

5

5

3

2

9 18

%

1,

DMP

Tota

H

l

14,9

92

7

Monitoreo del año 2013 por organismo provincial - Actualización diciembre 2013 - Fuente INCUCAI Donantes Reales Agrupados por provincia del establecimiento de origen

Provinc

En

Fe

Ma

Ab

May

Ju

Ju

A

Se

Oc

No

Di

ia

.

b.

r.

r

o

n.

l.

g.

t.

t.

v.

c.

Mision

5

1

2

-

3

1

-

-

es

1

1

2 1

%

1, 7

DMP

Tot

H

al

14,9

92


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Monitoreo del año 2013 por organismo provincial - Actualización diciembre 2013 - Fuente INCUCAI

Lista de espera Provincia

Misiones

R N

R P

1 39

1

H

P UL

8

1

Órga nos

149

C OR

41

Teji dos

41

%

1, 7

PR EV 16 7 PMH

To tal

19 0

Monitoreo del año 2013 - Actualización diciembre 2013 - Fuente INCUCAI

Frente a esta compleja problemática, y a su vez campo de posibilidades y oportunidades, que es

la donación y el trasplante de órganos, la intervención

profesional del Trabajo Social, fundamentada y orientada desde una perspectiva ético– política,

puede convertirse en

una herramienta válida y significativa para la

construcción de los derechos sociales, la ciudadanía y el fortalecimiento del espacio público-estatal en el campo de la salud, anclada en perspectivas teóricas sólidas, que permitan analizar y comprender la realidad y la vida social con sus múltiples entrecruzamientos y en un bagaje técnico-operativo, que contribuya a generar respuestas genuinas a este tipo de problemáticas específicas (Rozas, 2006). A la vez, desde el Trabajo Social inserto en el campo de la salud –y específicamente en acciones profesionales vinculadas al trasplante y la donación de órganos-, se pude contribuir al debate contemporáneo sobre el enfoque de derechos, intentando visibilizar que la decisión de ser donante se vincula con la posibilidad de ampliación y efectivización del derecho a la salud de much@s ciudadan@s. Finalmente, aparece indispensable comenzar a problematizar de qué manera o bajo qué condiciones debe darse la relación estado – sociedad en Argentina y en particular en Misiones, donde las limitaciones estructurales de los sistemas económicos, productivos, políticos y sociales, tienen severas implicancias en los

sectores en

situación de pobreza y desigualdad. Todas estas cuestiones llevan a replantear la intervención del trabajo social desde la reflexión ética, es decir revisar desde donde y para que se interviene. La intervención se presenta de esta manera como un lugar de


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

construcci贸n de nuevas respuestas en los nuevos campos como lo es el campo de la trasplantolog铆a, pero entendida fundamentalmente como lugar de construcci贸n de ciudadan铆a.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

BIBLIOGRAFÍA   

AMADEO, Eduardo Pablo (2007) “Equidad en Salud: Cuidados y desarrollo de la Salud en el Ámbito Nacional” Ministerio de salud. Bs As DABROVSKY Gabriel (2005) “Donación de Órganos y Trasplante” Ed. de la campana. La Plata DI MARCO, Graciela (2005) Democratización de las familias. Buenos Aires, UNICEF.

ESPÍNOLA, Marta (2011) “Condicionalidades que inciden en el proceso de Inclusión/Exclusión de Lista de Espera para Trasplante Renal en la Provincia de Misiones”. Posadas Misiones  FREIDIN, Betina. (2000). “Los límites de la solidaridad. La donación de órganos, condiciones sociales y culturales”. Buenos Aires, Lumiere,  GARCÍA SALORD, Susana (1991) Especificidad y Rol en Trabajo Social Buenos Aires, Curriculum Saber Formación Editorial Hvmanitas.  ROZAS PAGAZA, Margarita (2006) Condiciones de la legitimidad de la intervención profesional. En: CAZZANIGA, Susana, Intervención profesional. Legitimidades en debate. Buenos Aires, Editorial Espacio. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.