TRABAJO SOCIAL Y EDUCACION INTERCULTURAL

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

TRABAJO SOCIAL Y EDUCACION INTERCULTURAL Identidad, Cultura y Diversidad1 EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. FANTIN, Ludmila OCHOA, Malena

Resumen: En el marco de las prácticas pre-profesionales del quinto nivel de la carrera de Trabajo Social –realizada en el año 2011-, abordamos la temática del derecho a la educación de los Pueblos Originarios, desde una visión intercultural, pudiendo con ella analizar las condiciones en que se presenta la educación intercultural en la actualidad. De este recorrido intentaremos analizar qué ocurre en la escuela de educación primaria “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield” –Unquillo, Córdoba-, en el marco de la exigibilidad de una educación inclusiva, atendiendo a la diversidad. El presente trabajo plantea una nueva forma de visualizar a los sujetos y construir desde la diferencia; (re)pensando los

ámbitos escolares como fundantes en la

constitución de subjetividades, de construcción y promoción de derechos. Nos centramos en la promoción de los procesos de reconstrucción y revalorización de la identidad en relación a las culturas originarias en el ámbito educativo, proponiendo estrategias en los niveles institucionales y comunitarios. Trabajo Social e Identidad: tu pasado… ¿Te condena? Situados desde un enfoque de derechos y ciudadanía, la educación intercultural exige al campo del Trabajo Social la necesidad de actualizarse y (re)pensar nuevos modos de intervención, que permitan a los sujetos transitar el proceso de enseñanzaaprendizaje de manera inclusiva. Con la reforma constitucional de 1994, el Estado Nacional Argentino reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, en el marco de reclamos y debates en toda Latinoamérica en la lucha por el reconocimiento de pueblos/ naciones inter y multiculturales.

1

Licenciadas en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Córdoba. El presente trabajo corresponde a un trabajo de indagación e intervención que comenzó con la práctica pre-profesional del último año de la carrera, dando por resultado el Trabajo Final de Grado en el año 2012. Actualmente se continúa investigando, financiado por ADEC (Agencia para el desarrollo económico de Córdoba) y por la Municipalidad de Unquillo. 0351- 156606535 – ludmilafantin@live.com ; 0351- 152276167maleochoa@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TRABAJO SOCIAL Y EDUCACION INTERCULTURAL by FAAPSS - Issuu