XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
DERECHOS DEL NIÑO Y POBREZA EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. María del Carmen Fernández1 Resumen: Los contenidos desarrollados en la presente ponencia hacen hincapié en la continua repetición de hechos que atentan contra la vida de cada niño, lo cual evidencia una clara contraposición entre la lógica del “control social” y la “lógica de la garantía de los derechos”, estando en vigencia hace más de veinte años la Ley Nº26061. De la caracterización de la vida familiar de los niños en situación de pobreza y las intervenciones estatales al respecto surgen exigencias de intervención al Trabajo Social que consisten en respuestas creativas, novedosas e innovadoras que contemplen a la pobreza como problema social de derechos humanos y destaquen la noción de subjetividad en el marco del paradigma de la protección integral de derechos. Es así que las significaciones inter y transdisciplinarias y la propia voz de los interlocutores juegan aquí un rol fundamental al abordar las situaciones planteadas desde la lógica de logros y capacidades. Desarrollo: El paradigma de la protección integral de derechos en el cual se enmarca la Ley Nacional Nº26061 se aísla de la doctrina de la “situación irregular”. En este sentido abandona las concepciones emanadas de la antigua Ley de Patronato de Menores que consideraba nociones que estigmatizaban al niño como menor, incapaz de pensar y decidir por sí mismo, como alguien indefenso y objeto de protección y representación y pasa a reconocerlo como sujeto titular de derechos fundamentales. Al mismo tiempo, abandona la noción de organización familiar como estructura jerárquica y disciplinada donde los padres ejercen una potestad arbitraria sobre las actividades y conductas de sus hijos. Es así que el niño es considerado entonces por sus atributos y derechos ante el Estado, la sociedad y la familia superándose de este modo, la posición en que lo coloca la doctrina de la situación irregular: como quien carecen de derecho y libertad. 1
Licenciada en Trabajo Social. Institución de pertenencia: Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Diamante. Provincia de Entre Ríos. Correo electrónico: marilifernandez@hotmail.com