LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: APORTES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL TRABAJO SOCIAL Adrian Alberto Ferrando1 Resumen Desde hace ya varios años, desde distintos ámbitos se ha renovado el interés por la cuestión de la ciudadanía, especialmente en las Ciencias Sociales. En el ámbito educativo, la construcción de ciudadanía se plantea hoy como un eje central de la política educativa a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires, “uno de los tres propósitos centrales de la nueva Escuela Secundaria remite a la necesidad de generar acciones destinadas a la formación de ciudadanos a través del desarrollo de mecanismos institucionales de democratización y participación”. En este contexto, el análisis recorrerá el rol de los Trabajadores Sociales en relación a la construcción de ciudadanía en el sistema educativo, haciendo especial hincapié en propuestas metodológicas desde un enfoque de derechos, que tiendan a su efectivización, teniendo en cuenta que para el Trabajo Social la construcción o generación de ciudadanía, no son practicas novedosas, sino que han acompañado el desarrollo de nuestra profesión. Introducción Desde hace ya varios años, la cuestión de la ciudadanía ocupa un lugar preponderante en los debates de las ciencias sociales. “En el campo del Trabajo Social, la preocupación por la ciudadanía tiene correspondencia con un proceso de recuperación de la centralidad del tema durante las últimas tres décadas, en el concierto de la teoría política y de la teoría social a nivel internacional; al mismo tiempo y más recientemente, con un conjunto de prácticas y representaciones que reivindican la condición de ciudadanía en la esfera política, para plantear demandas, reclamar derechos y exigir reconocimientos” (Nora Aquín y otros. 2003). La construcción de ciudadanía en el ámbito educativo, se plantea hoy como un eje 1

Licenciado en Trabajo Social. Profesor Universitario para la Educación Secundaria y Superior. Maestrando en Derechos Humanos. Institución: Escuela Normal Superior Dr. Mariano Etchegaray, Secundaria Nº 48 y ISFD y T Nº 105. La Matanza. Buenos Aires. Cargos: Orientador Social y Docente de Nivel Superior. Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, Cuerpo Técnico Auxiliar, Fuero Penal Juvenil. Cargo: Perito Asistente Social. Correo electrónico: ferrandoadrian@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.