LA CONDICIONALIDAD EDUCATIVA DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO

Page 1

XVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de Septiembre de 2014

EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad LA CONDICIONALIDAD EDUCATIVA DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y SU

RELACION

CON

EL

DERECHO

A

LA

EDUCACION:

ANALISIS

DE

NORMATIVAS”. Cecilia FUENTES1 M. Fernanda ESTEVEZ2 Resumen: El presente trabajo forma parte de los primeros avances alcanzados en el proyecto de investigación denominado: “El ejercicio del derecho a la educación y su vinculación con la condicionalidad educativa requerida por la Asignación Universal por Hijo”3. Esta ponencia tiene como objetivo la descripción y análisis de la condicionalidad educativa planteada como parte del diseño de la política AUH y su relación con el ejercicio del derecho a la educación de los niños y adolescentes. A partir de un enfoque de Derechos Humanos, se aborda el surgimiento, requisitos, modificaciones e incorporaciones de la AUH; y se examinan las normativas vigentes en materia de niñez y educación tanto a nivel internacional como nacional, procurando analizar la vinculación entre la condicionalidad educativa requerida por la AUH y el ejercicio del derecho de educación de sus beneficiarios.

Desarrollo: 1.

Breve recorrido histórico por las modalidades de Políticas Sociales

Para abordar la temática “Asignación Universal por Hijo para la Protección Social” (AUH), es menester explicitar una serie de conceptos que constituyen el punto de partida paralograr su entendimiento y comprensión. Para ello, se tiene en cuenta el contexto de surgimiento y desarrollo a lo largo de la historia, de las políticas sociales públicas. Retornando a las épocas del Estado de Bienestar en la segunda mitad del siglo XX, éste constituyó el “resultado institucional de la adopción, por parte del Estado, de la responsabilidad de dar cobertura y protección al conjunto de los ciudadanos con el propósito de atender a sus principales necesidades sociales, reducir en lo posible la pobreza y mitigar las incertidumbres económicas y vitales (vejez, salud, desempleo)” 1

Licenciada en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. Becaria de Investigación de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Mail: cecifuentes23@hotmail.com 2 Licenciada en Trabajo Social. Mg. en Diseño y Gestión de Programa Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. Sub-Directora del Departamento de Trabajo Social. Mail: ferestevez@arnet.com.ar 3 Beca de Investigación, Categoría Iniciación, de la Secretaría de Investigación de la UNSJ, período 20132015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA CONDICIONALIDAD EDUCATIVA DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO by FAAPSS - Issuu