AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ARGENTINA. EL CASO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AUHPS

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ARGENTINA. EL CASO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AUHPS EN EL PARTIDO DE LANÚS Eje temático: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas en la contemporaneidad Silvana Garello, Silvia Dávila, María Villalba; Mónica Fernández1. RESUMEN Este documento intenta sintetizar los resultados de investigación alcanzados en un proyecto

iniciado en el año 2012, en la Universidad Nacional de Lanús, sobre el

proceso de implementación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, en el partido de Lanús2. La misma se realizó a través de un estudio de corte descriptivo analítico, sobre la población efectivamente perceptora del mismo, triangulando datos primarios y secundarios y estableciendo tres dimensiones de análisis: educación, salud y condiciones de vida de la población. Se

han

revisado

producciones

académicas,

resultado

de

investigaciones

recientemente finalizadas o en curso; y también se ha explorado la relación establecida entre programas sociales con transferencia de ingresos condicionada implementados en la región, teniendo en cuenta a la educación y a la salud como puntos de apoyo de la política. Las dimensiones de análisis que estructuran este documento se vinculan con las que se plantearon en la investigación. Asimismo, paralelamente se construyen otras tres dimensiones que van creciendo en importancia en el recorrido de la investigación: la complementariedad de los programas sociales, la perspectiva de género –como posibilidad que brinda la teoría para analizar los procesos sociales- y los efectos de la condicionalidad en el corto plazo, tanto desde la oferta de recursos institucionales como desde la percepción de los propios destinatarios. INTRODUCCION

1

Silvana Garello, (Mg en Metodología de la Investigación Científica) Silvia Dávila, (Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades; Licenciada en Trabajo Social); María Villalba (Maestranda en Metodología de la Investigación; Licenciada en Sociología); Mónica Fernández, (Licenciada en Trabajo Social). Universidad o institución de pertenencia: Universidad Nacional de Lanús. Docentes investigadoras de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social. sgarello@unla.edu.ar, latidavila@live.com.ar, manerfernandez@yahoo.com.ar, mari2277@hotmail.com 2 Proyecto de Investigación: “La Asignación Universal por hijo para protección social en el partido de Lanús. Alcances y primeros resultados”. UNLa 2012-2013, Directora: Silvana Garello, equipo de investigación: Silvia Dávila, María Villalba, Mónica Fernández, Sergio Muszkatz, becarios: Guido Carlana y Carolina Gacría Apa. Acreditado en el Programa de Incentivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.