CUANDO LA ACADEMIA ATRASA: LA DIVERSIDAD SEXUAL COMO “TEMÁTICA EMERGENTE”

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Nuevos campos de intervención: demandas a la formación.

CUANDO LA ACADEMIA ATRASA: LA DIVERSIDAD SEXUAL COMO “TEMÁTICA EMERGENTE” Walter Giribuela1

Resumen El trabajo analiza las características distintivas del Seminario Diversidades sexuales y método biográfico que se dicta para la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján. Se parte de considerar falaz la identificación de la diversidad sexual como una temática emergente ya que en realidad lo novedoso del tema es la visibilidad social que el tema ha adquirido en el último tiempo, pero no la práctica que tal concepto conlleva. El trabajo se organiza a partir de la descripción del seminario referido (temas, metodología, etc.) un análisis de los marcos teóricos centrales y la vinculación con aspectos institucionales y políticos imbricados en su desarrollo. Para ello se abordan, además, el papel de los cientistas sociales en la temática y las motivaciones de los estudiantes para cursar este seminario, ya que reviste el carácter de optativo.

Introducción El presente trabajo presenta el modo en que un supuesto nuevo campo de intervención, la diversidad sexual, se relaciona con la formación disciplinar. Decidimos hacerlo en este eje temático2 por dos cuestiones principales: la primera es que se trata del único de los seis en que se organiza el presente Congreso en que se plantea explícitamente la dimensión formativa; la segunda es la peculiar característica de que, un tema como la sexualidad (y, particularmente la disidencia a la pretendida heteronormativadad hegemónica) comienza muy tímidamente a ser tenido en cuenta, aunque tangencial y residualmente, en algunos trayectos formativos de los futuros trabajadores sociales. Respecto del último de los dos aspectos señalados, queremos destacar que, en una profesión donde la vida cotidiana cobra central relevancia, las prácticas sexuales (prácticas que, por cierto, son constitutivas de cotidianidad) ocupan, en el mejor de los casos, un lugar absolutamente marginal. 1

Lic. en Trabajo Social. Profesor adjunto e Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) E-mail: waltergiri@sinectis.com.ar 2

Nuevos campos de intervención: demandas a la formación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.