XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL Y LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS.TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS, APUESTAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA CONTEMPORANEIDAD Eje Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas. Godoy Fava Maria de los Ángeles1 La sanción de la Ley 13.298, de Promoción y Protección de Derechos de Niños y Jóvenes, en la Pcia de Buenos Aires, estructura el diseño de un nuevo marco normativo en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, apostando a nuevas reglas de juego que modifican las relaciones jurídicas, institucionales y sociales en relación a los niños, los jóvenes y la comunidad. La Ley 13.634, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, establece en el Art. 25, la Creación del Cuerpo Técnico Auxiliar, con el objetivo de asistir profesional y exclusivamente, tanto a los órganos jurisdiccionales como a los del Ministerio Público. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia, mediante el Acuerdo 3370, resuelve la implementación de los CTA, dependiendo de las Asesoría Periciales Departamentales y de la Dirección General de Asesorías Periciales y establece su intervención no solo con los jóvenes en conflicto con la ley Penal, sino en la continuidad de las causas residuales en trámite en los ex Juzgados de Menores y transitoriamente en las Causas con menores víctimas de hechos delictivos. Está integrado por profesionales Trabajadores Sociales, Psicólogos, Médicos, Psiquiatra y un coordinador. El primer desafío planteado para el Equipo de profesionales, fue la construcción del nuevo rol, adecuándose al nuevo paradigma del marco legislativo: alejarse de un rol inscripto en una lógica tutelar, con un niño objeto de intervención, e inscribirse en otro: con un joven sujeto pleno de derechos, como único actor, junto a la familia y a la comunidad, al que debe garantizarse el pleno goce de sus derechos y en relación a la ley Penal, el debido proceso. Realmente constituía un desafío
hacia el interior del Cuerpo Técnico Auxiliar y
también hacia los otros organismos judiciales del Fuero la constitución del nuevo rol. Se pasaba de ser Equipo Técnico, con la función de asesorar al Juez, cada uno con la dinámica propia de cada Juzgado a centrarse en el Rol Pericial. Ello implicaba dejar
Licenciada enTrabajadora Social. Cuerpo Técnico Auxiliar, del Fuero de la Responsabilidad Juvenil, Distrito Judicial de Morón. Perito. marita.godoy@hotmail.com. 1