XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE: Condiciones laborales de los trabajadores sociales
TENSIONES EN LA PRÁCTICA DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN UN ÁMBITO MUNICIPAL. “La voz de los protagonistas” Liliana Leticia González1 1. Introducción Este trabajo se inscribe en el marco de mi Tesis Doctoral “Política Social, intervención profesional y derechos ciudadanos”2 y pretende dar cuenta de las actuales condiciones laborales de los Trabajadores Sociales en el ámbito de la Municipalidad de General Pueyrredón, desarrollándose en un contexto atravesado por tensiones que hacen de dicha práctica profesional un campo en cuestión. Relacionamos las intervenciones profesionales con las representaciones del Trabajo Social y la relación entre las prácticas sociales y las prácticas discursivas (Foucault, 1980, 1997) y los habitus (Bourdieu, 1997, 1998) para clarificar las cuestiones que problematizan el oficio de los profesionales en el municipio. Nuestro argumento considera que las prácticas en su conjunto resultan ser protagónicas, al vincular las representaciones a la conformación de identidades. Postulamos que hay tantas realidades como sujetos que intervienen en ella, por lo tanto, consideramos de importancia reconstruir los relatos, las situaciones y los contextos de intervención. En este sentido, realizamos entrevistas en profundidad a los Trabajadores Sociales para recuperar y registrar las experiencias de vida, que dieron riqueza informativa y personalizada en un proceso comunicativo, donde la subjetividad fue la clave enlazada a la biografía de las personas que pudieron reconstruir el sistema de representaciones sociales en sus prácticas individuales. Las entrevistas fueron grabadas previo proceso de lectura y firma del consentimiento informado, respetando el anonimato. En el análisis de los relatos exploramos los aspectos en común como los divergentes al considerar la inserción institucional de los profesionales, con éste procedimiento utilizamos el concepto de dimensiones de la vida, la dimensión socioestructural, 1
Doctora en Trabajo Social. Trabajadora Social de la Municipalidad de General Pueyrredón. Investigadora adscripta del Proyecto Infancia e Institución (es): Estudio y análisis crítico del dispositivo integral de protección a la niñez y adolescencia contemporánea II.INEFEIES-DiPro II. Miembro integrante en el Proyecto Punto de Encuentro Familiar de la Facultad de Psicología-UNMdP. lgonzalezmdq@yahoo.com.ar 2
Tesis defendida y aprobada en la UNR en el año 2013.