INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES SOCIALES, LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PRODUCCI

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

INTERVENCIÓN

PROFESIONAL

DE

LOS

TRABAJADORES

SOCIALES,

LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS Y PRODUCCIÓN BIOPOLÍTICA EJE: Nuevos campos de intervención: demandas a la formación. Francisco Gulino1 Resumen A partir del análisis de un grupo de entrevistas realizadas a profesionales insertos en diferentes ámbitos de políticas sociales estatales (salud, educación, niñez), este escrito

sitúa

la

intervención

de

los

trabajadores

sociales

en

medio

del

entrecruzamiento entre una consideración de los derechos de los sujetos destinatarios de esas políticas y las actuales coordenadas sociales de producción biopolítica (Hardt y Negri, 2004). Así es que se demarcan las intervenciones profesionales emplazadas, por un lado,entre el reconocimiento de los derechos humanos de los sujetos y los procedimientos de gestión posnacional (Hupert, 2011); y, por el otro, en su condición de inmanente cooperación colectiva (Scavino, 1999). Mientras que en la primera orientación (Foucault, 2006), las intervenciones de los trabajadores sociales dialogan con instancias trascendentes (Estado, Derechos Humanos), en la segunda ponen en acto la producción de lo común (Hardt y Negri, 2004).

i. Introducción La siguiente presentación se desprende de un conjunto de actividades desplegadas en el marco de un Proyecto de Investigación desarrollado durante los años 2010-2012 desde la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata2. Entre esas actividades se presentaron dos ponencias en distintas jornadas en las cuales se propuso revisar las estrategias profesionales de los trabajadores sociales en tanto procesos contemporáneos de producción3, en primer lugar, y, en segundo lugar, lo

1

Licenciado en Trabajo Social. Ayudante diplomado en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, fj_gulino@yahoo.com.ar. 2 Este proyecto se denominó “Las estrategias profesionales de los Trabajadores Sociales en equipos interdisciplinarios de instituciones estatales en el área de influencia de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Período 2010-2012”. Fue acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP (2010), código 11/T063. Participé del mismo en calidad de auxiliar de investigación. El referente empírico del proyecto citado estuvo compuesto por las instituciones de la ciudad de La Plata y Gran La Plata que conformaron la propuesta de centros de práctica de la cátedra de Trabajo Social IV (FTS-UNLP) durante el período 2010-2012. 3 VIII Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión. “Universidad Pública, Estado y Sociedad. Diálogos con los procesos emancipatorios”. Facultad de Trabajo Social. UNLP.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

estatal y los procedimientos de intervención estatales desde dichas estrategias4 analizando entrevistas realizadas a trabajadores sociales durante el nombrado proyecto5. A partir de ambas producciones se nos impuso una diferenciación y tensión entre operaciones ancladas en procedimientos o desde referencias legales, por un lado, y en relaciones de coordinación, de comunicación y afectivas, por el otro, en tanto modalidades de pensar y hacer de los trabajadores sociales en situaciones de intervención profesional. O, dicho en términos dilemáticos, nos interpelamos sobre ¿cómo se cruzan, en las actuales condiciones sociales, las operaciones derivadas de la sanción de una variedad de legislaciones sobre derechos humanos y la producción biopolítica en las intervenciones profesionales de los trabajadores sociales? En la búsqueda de una posible respuesta a tal interrogante examinamos las intervenciones de los trabajadores sociales entrevistados6 en su localización tácticoestratégica, por un lado, y sus discursos en su polivalencia táctica, por el otro (Foucault, 2006). Esta vía de trabajo nos permitió distinguir y caracterizar tres modalidades de intervención

profesional

de

los

trabajadores

sociales.

En

primer

término,

intervenciones definidas y articuladas a partir de la consideración de los derechos de los sujetos destinatarios de las políticas sociales del área de referencia. En segundo término, intervenciones de coordinación y comunicación entre integrantes de equipos de trabajo de una misma o distinta institución como de distintos niveles de ejecución de políticas sociales, sectores y organizaciones, y, su contraparte, de resistencia a determinadas articulaciones o mecanismos selectivos al respecto. Por último, intervenciones en relación a procesos de subjetivación caracterizadas por la producción de condiciones materiales para los destinatarios de las políticas sociales o de relaciones intersubjetivas entre éstos y los profesionales como entre los primeros. Desde estas apreciaciones, este escrito se propone concluir a partir de tamizar, analíticamente, las caracterizaciones de las intervenciones profesionales de los trabajadores sociales desde las nociones de gestión posnacional (Hupert, 2011) y

4

VII Jornadas de la Carrera de Trabajo Social y del V Encuentro Internacional de Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires. Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. “Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo Público”. UBA. 5 Para este trabajo se tomaron entrevistas realizadas a trabajadoras sociales que desempeñan sus tareas en un Proyecto de Extensión universitaria (TS, PE), un Hogar de niños y niñas (TS, HN), un Centro de Salud (TS, US), un Servicio Local de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes (TS, SL) y una escuela secundaria (TS, E). Durante el desarrollo del escrito se incluyen en letra cursiva expresiones o enunciados de dichos profesionales acompañados de las siglas aclaratorias sobre su inserción institucional correspondiente. 6 Las entrevistas fueron realizadas por el equipo de investigación a Trabajadores Sociales según el referente empírico nombrado, registradas magnetofónicamente y desgrabadas para su análisis.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Estado de Excepción (Calveiro, 2012), por un lado, y de autoridad estatal-cooperación colectiva (Scavino, 1999) y bipoder-producción biopolítica (Hardt y Negri, 2004), por el otro. ii. Elementos teórico-metodológicos Los interrogantes que guían este apartado son ¿cómo considerar-teóricamente-la relación vigente entre la dinámica social y la organización jurídico-política?; y ¿cómo metodológicamente- atenerse al emplazamiento de los trabajadores sociales en esa relación? Pilar Calveiro (2012) abre la posibilidad de revisar la tensión entre una legislación ampliatoria de derechos y su efectuación según una estratificación social a partir de la identificación de matrices de diferenciación en el ámbito legal (Estado de excepción alojado en el Estado de derecho) y en “la gestión y administración de la vida” (Calveiro, 2012, p. 305). Desde esta advertencia de la investigadora ‘argenmex’, es posible introducirnos en la diferenciación entre ley y gestión propuesta por Pablo Hupert (2011) para caracterizar la modalidad estatal contemporánea en nuestro país. Para este autor “la gestión no es el gobierno de la ley sino el gobierno de la excepción y la modulación” (Hupert, 2011, p. 91).Uno de los componentes que caracteriza, según el citado historiador, esta forma de gestión posnacional son las operaciones interfásicas de construcción de ciudadanía no homogéneas y “gestionadas ad hoc” (Hupert, 2011, p. 106) articuladas desde un proceso de adecuación constante a la dinámica social e imaginalización. En términos spinozianos, Scavino (1999) plantea el inconveniente de reemplazar la cooperación colectiva (inmanente) por la mediación de la autoridad estatal (trascendente), es decir, la solidaridad entre los colaboradores por la suspensión por parte del Estado de los perjuicios derivados de una latente convivencia social peligrosa. Si desde la primera opción la relación entre los colaboradores no puede sino aumentar la potencia de cada uno, “a menos que, debido a su función social, se oponga expresamente al establecimiento de la solidaridad” (Scavino, 1999, p. 143), desde la segunda cada cual no hace sino limitar la potencia del otro. Esta segunda perspectiva es la que fundamenta, para el filósofo argentino, al Estado de Derecho, por medio del cual “el Estado se confunde con el bien (…) porque evita justamente un mal peor: que los individuos se maten entre sí. Pero ningún Estado ni ninguna Ley pueden obligar a sus ciudadanos a ser solidarizarse” (Scavino, 1999, p. 141). En compañía de Michel Hardt, Antonio Negri (2004) escribe sobre la diferencia entre el biopoder y la producción biopolítica, mientras que el primero opera de modo


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

trascendente sobre la vida social, la segunda actúa en un plano inmanente “y crea relaciones y formas sociales a través de las formas colaborativas de trabajo” (Hardt y Negri, 2004, p. 124). Para estos autores, es en medio de esta producción biopolítica que se dan los derechos singulares, irreductibles a una condición individual o privada, en tanto producto de lo común, es decir, en tanto operación colaborativa y comunicativa en acto entre singularidades. Por otro lado, considerando, metodológicamente, su emplazamiento táctico-estratégico las intervenciones de los trabajadores sociales se presentan en tanto “soporte y punto de anclaje” de una cierta disposición social estratégica sin discontinuidad ni homogeneidad (Foucault, 2006, p. 121) entre unas y otra. Las intervenciones de los trabajadores sociales no son aplicaciones o corolarios de un ordenamiento jurídicopolítico, tampoco elementos desencadenados, más bien operaciones tácticas condicionantes de una distribución estratégica pero a la vez puestas en funcionamiento según ésta. De este modo, estimando los discursos de los trabajadores sociales en su condición de ser -tácticamente- ni estables ni uniformes, es decir, en su polivalencia táctica (Foucault, 2006), los contenidos de las entrevistas realizadas a los trabajadores sociales se nos presentan en su “productividad táctica” y su “integración estratégica” (Foucault, 2006, p. 124). iii. Modalidades A partir del análisis de las entrevistas realizadas a los trabajadores sociales, distinguimos tres modalidades de intervención profesional. En primer término, intervenciones definidas y articuladas a partir de los derechos de los sujetos destinatarios de las políticas del sector de referencia (salud, niñez o educación). Algunas de estas intervenciones remiten directamente a una ley específica, es decir, se trabaja con la ley (TS, HN) o las líneas de trabajo del Servicio Local las fija la Ley 13.2898 poniendo el eje en derechos vulnerados (TS, SL).

De esta manera,

complementariamente a la consideración de los derechos de los sujetos, se agrega la ponderación de su vulnerabilidad. Así es que no siempre el Servicio Local debe intervenir cuando hay niños, sino cuando hay vulneración de derechos [porque] estamos acá sólo para proteger derechos (TS, SL). En otras intervenciones, los trabajadores sociales se refieren a un abanico de derechos de los destinatarios de las políticas emplazándolos o no en tal o cual ley; derecho a la asignación (en referencia a la Asignación Universal por Hijo), derecho a la salud (TS, US) o derecho a la vivienda (TS, PE).


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Dentro de las intervenciones de los trabajadores sociales que actúan de acuerdo a la ley, resaltan las demarcaciones sobre los deberes del Estado en relación a los derechos de los sujetos involucrados o la articulación con instancias del ámbito judicial al momento de propiciar la ejecución de determinadas acciones. En este sentido, irrumpen operaciones destinadas a la difusión de la ley o a la denuncia de su no implementación y consiguiente interpelación a las distintas jurisdicciones estatales al respecto. A tal punto, la trabajadora social del proyecto de extensión universitaria sostiene que el objetivo (…) es hacer visible la no implementación de la ley, del Sistema de Promoción y Protección y la exigibilidad de que la ley se cumpla desde los organismos que se debiera cumplir (TS, PE). Al tener como punto de anclaje la normativa vigente, estas intervenciones se efectúan tomando las decisiones (…) con el juzgado (TS, HN) o a través de procedimientos judiciales que parten de un diagnóstico de inadecuación de las políticas estatales a dicho marco legal o no aplicación del mismo (TS, PE) y exigen al Estado Municipal y Provincial la implementación de la ley, del sistema de promoción y protección tal como la ley está prevista, por ejemplo, a través de la presentación de amparos judiciales (TS, PE). En segundo término, delimitamos intervenciones de coordinación y comunicación de los trabajadores sociales con integrantes de su equipo de trabajo o de otras instituciones y niveles de ejecución de políticas sociales, sectores y organizaciones. Estas acciones suponen encuentros o reuniones de articulación con autoridades, profesionales o técnicos de la misma institución al punto tal de que, como expresa la trabajadora social del proyecto de extensión, las decisiones, desde los casos hasta el posicionamiento del programa ante una situación de carácter público, las decidimos en equipo (TS, PE), o, en los términos del profesional inserto en el área de salud, el trabajo propuesto no lo hace solo el promotor, exige si o si una coordinación con los equipos (TS, US). En ciertas oportunidades, esta conjunción de tareas entre los trabajadores sociales y otros agentes hacia el interior de los equipos de las instituciones presenta una tensión entre la complementariedad y la yuxtaposición disciplinar. Así lo enuncia la trabajadora social de la escuela,

Nos complementamos, hay miradas distintas, experiencias. Eso en cuanto a facilitadores. La idea es mantener una buena comunicación, establecer un poco cuales son los delineamientos de nuestro trabajo Y como obstáculos, es que a veces cuesta delimitar el rol, esta esto de que muchas veces invadimos el espacio del otro, del campo del otro, por esta cuestión de complementarse (TS, E).


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Pero estas intervenciones de comunicación y coordinación exceden los límites internos de cada institución de referencia ampliándose a otros equipos de otras instituciones de diferentes áreas (desarrollo social, salud, educación, poder judicial) y niveles, funcionarios, organizaciones sociales u ONG; en fin se arma una red (TS, HN) porque generar una red es poder hacer que toda la población, todas las organizaciones, tengan una comunicación permanente con el equipo (TS, US). Si es entre profesionales de distintos equipos institucionales el eje de la cooperación está puesto en la derivación del seguimiento de situaciones específicas o en la complementación para la ejecución de esta tarea. Si es entre profesionales y funcionarios la conexión está orientada a la gestión de recursos. Por último, si es entre profesionales y organizaciones sociales u ONG el énfasis está puesto en los lazos comunitarios que puedan reforzarse y en los vínculos establecidos entre referentes territoriales y grupos destinatarios de las intervenciones porque la comunidad debe ser parte del proceso de construcción de equipo (TS, US). Así también lo refiere la trabajadora social del proyecto de extensión,

empezamos a trabajar con eso, haciendo talleres, yendo a algunos barrios y a partir de ahí también hubo como un ida y vuelta entre estas organizaciones y ONG, incluso del Estado [y] privadas (TS, PE).

A pesar de que estas modalidades de coordinación y comunicación atraviesan las intervenciones de todos los trabajadores sociales entrevistados, también se presenta su contrapunto como posibilidad. Según motivos y circunstancias se efectúan resistencias a determinadas articulaciones o mecanismos selectivos al respecto: se relegan coordinaciones con otros niveles, autoridades o profesionales de equipos institucionales por diferencias en cuanto al modo de tratamiento de la información, a las incumbencias de los actores involucrados, a la implementación de las intervenciones, por razones operativas y de eficacia o políticas (PE, US). En tercer lugar, es posible agrupar intervenciones profesionales que se caracterizan por la producción de condiciones materiales para los destinatarios de las políticas sociales o de relaciones intersubjetivas entre éstos y los profesionales como entre los primeros, es decir, intervenciones en relación a procesos de subjetivación. Pueden identificarse algunas de tipo directas, y otras de tipo indirectas. Entre las primeras encontramos procedimientos como el asesoramiento judicial, los espacios expresivos y afectivos (grupales o individuales) y los abordajes personalizados. Como, cuando


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

[para el trabajador social del centro de salud] la manzanera viene y comenta con el equipo que esta mamá tiene a su hijito muy mal y no se da cuenta de que lo tiene muy mal, ya está, rompiste un montón de barreras, este chiquito no llega sino. O “nació un chiquito” y vos “ya está, si no viene al centro voy” (TS, US). O, cuando [para la trabajadora social del hogar, los niños] están más inquietos te cuesta la sintonía pero más o menos lo pude hacer y está bueno hacerlo solo con ellos porque el pibe hace así, se queda callado y no habla por una hora y de repente te tira una cosa (TS, HN). Entre las segundas ubicamos las evaluaciones disciplinares sobre vínculos familiares o vinculares, sobre condiciones de vivienda, alimentación, salud, educación y las derivaciones entre profesionales. Como cuando se hace [para la trabajadora social de la escuela](…) un abordaje individual (…) de una problemática particular. El dispositivo es ese, escuchar al alumno, entrevistarlo, recolectar los mayores datos posibles en cuanto a la situación del alumno a través del preceptor, del profesor, se les pide un informe por escrito y después entrevistar a la familia y poner sobre la mesa nuestra mirada. Y ahí orientar, sugerir algún otro tipo de abordaje. Pero bueno, muchas veces esa mirada no concuerda con la de la familia (TS, E). O, cuando veas que [según la trabajadora social del hogar de niños] va este vínculo, que prospera, vos lo fuiste evaluando, entonces la madre se relacionó con el chico. Las condiciones de la casa, evaluas que sí, que es como están viviendo todos en ese barrio, bueno, el chico debe estar con su familia, tiene que estar con su familia. Esa es la línea de trabajo (TS, HN). Entre ambas posibilidades -directas e indirectas- de intervención en cuanto a la producción de procesos de subjetivación adquieren relevancia las intervenciones familiares referidas al sostenimiento, construcción o reconstrucción de relaciones afectivas entre adultos y niños, las cuales se presentan tensionadas entre las orientaciones vigentes en el área de la política social de referencia y las evaluaciones que los profesionales de los equipos realizan sobre las condiciones familiares de los destinatarios de sus intervenciones. Un diálogo entre la trabajadora social y su compañera de equipo expresa esta última cuestión. [M] (…) decía, “bueno no, en una comunidad cerrada yo no estoy de acuerdo”, bueno, no estás de acuerdo con una comunidad cerrada, “no porque hay que trabajar para fortalecer el vínculo” ¿con quién? “con la mamá” ¿pero cómo vamos a fortalecer el vínculo si la mamá lo hizo que se escape del hospital de niños para que vaya a vender droga a los pibes y por eso robó y por eso estuvo en la comisaría dos días? “y no pero hay que denunciar a la comisaría y hay que denunciar”; bueno sí, denunciamos a todos ¿y con Maxi qué? (…) “No, no, no, porque no hay que separarlo al chico, porque el chico tiene que estar con


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

su mamá”. Yo proponía una comunidad terapéutica que tiene tratamiento de psiquiatría infantil que no es tan lejos, con lo cual se probaría además qué ganas tiene la familia, sobre todo la mamá, y sobre todo las hermanas mayores, de sostenerlo a [R] y qué no, hasta sería un elemento de evaluación la distancia (TS, PE).

iv. Orientaciones La situación creada es dilemática: ¿cómo defender ciertos derechos sin que al mismo tiempo esa defensa se incluya en una estrategia al servicio de aquello que se combate? Susana Murillo

Uno participa o no de esa singularidad Dardo Scavino Para concluir, reconocidas estas tres modalidades en las intervenciones de los trabajadores sociales, señalaremos ahora sus orientaciones advirtiendo sobre su irreductibilidad a comandos subjetivos (Foucault, 2006). Se desprenden dos orientaciones desde las intervenciones de los trabajadores sociales descriptas; una, en relación a la ley y el Estado referenciada en la adecuación o transiciónde éste y sus políticas sociales a los componentes de la primera y circunscripta a la tensión entre un Estado de Derecho y un Estado de Excepción (Calveiro, 2012) o, en su defecto, a la configuración de una modalidad de gestión posnacional (Hupert, 2011); y otra, desbordando tal demarcación, anclada en la producción de lo común (Hardt y Negri, 2004). Dentro de estas coordenadas, es posible precisar, por un lado, una común referencia de los trabajadores sociales a intersticios legales o institucionales en medio de los cuales se emplazan sus intervenciones.

Como la ley justamente no se cumplía, quien ejercía la función que debía de ejercer la Dirección de infancia de la municipalidad estaba delegada, sin que esté escrito en ninguna parte, (…) a la policía. Entonces cuando había algún problema en la ciudad de la plata a donde se concurría primero o quien primero aparecía era la policía cuando en realidad la ley plantea absolutamente lo contrario (…) Lo planteamos, (…) hicimos muchos escritos de denuncias y


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

planteo de casos y de denuncias, tanto a Desarrollo Social y al Servicio Zonal, como a la Dirección de Infancia de la Municipalidad (TS, PE).

Tenemos ciertas dificultades en encontrar recursos, instituciones, para resolver una situación y que el chico esté en su casa, pero no hay nadie que sostenga esta voluntad. Y pasado el tiempo de las medidas de abrigo, sigue la guarda institucional, porque a veces no se puede resolver (TS, HN).

De repente nos encontramos con una situación puntual con una alumna donde hay una situación de maltrato y de cierto encierro por parte de la familia y no encontramos respuesta desde el servicio local ante esta situación que ha sido denunciada reiteradas ocasiones (TS, E).

Siempre la respuesta fue no hay presupuesto, a mí no me corresponde, le corresponde al otro, no hay articulación, así que paralelamente a esto que primero fue siendo el amparo, después el trabajo con las organizaciones, empezaron a surgir casos concretos de consultas o de decir “che mirá acá en el barrio pasó esto con fulanito” o desalojos (TS, PE). A su vez, estas intervenciones de los trabajadores sociales crean -al mismo tiempo que modulan una excepción (Hupert, 2012) a términos legales o institucionalesrelaciones sociales con la comunidad (TS, PE; TS, HN) aunque nosotros lo que no queremos ni quisimos es reemplazar al Estado o a los deberes que el Estado tiene tanto Municipal como Provincial respecto a una problemática de un pibe o de su familia (TS, PE). Por otro lado, en este proceder ambivalente se declara el desfondamiento de toda evocación a los derechos en tanto cualidades o conjunto de cualidades interrelacionadas de un individuo o grupo de individuos demandables a la autoridad estatal e irrumpe la colaboración colectiva (Scavino, 1999) en las intervenciones de los trabajadores sociales, tal como se expresa en el debate reconstruido por el profesional del área de salud.

la AUH tiene muy fuerte esta cuestión de que los pibes estén controlados una vez al año. Y es todo un debate (…) en principio sellaba la libreta (…) porque tiene que ver con un derecho a la asignación, pero había otro derecho que era el derecho a la salud. Entonces empezamos a recombinar y repensar eso de


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

decir “si no tiene controles firmamos”, (…) si no tiene controles, bueno garantizamos el control. Que el chico pase otro día, ¿por qué? Porque no tiene el control… por la mínima accesibilidad al servicio de salud (TS, US). En síntesis, la emergencia de la condición biopolítica (Hardt y Negri, 2004) que atraviesa las intervenciones de los trabajadores sociales habilita a desandar su asociación y reducción a los derechos de los sujetos y deberes del Estado en relación a los mismos. Esta operación supone el reto de desactivar la consideración de los primeros en tanto atribuciones individuales o privadas y resituar la producción de los derechos singulares en medio de lo común (Hardt y Negri, 2004) al tiempo que desbaratar la apelación a una trascendente responsabilidad estatal que desautoriza la potencia de la cooperación colectiva (Scavino, 1999). Finalizando, deviene pregunta si del modo propuesto en este escrito podremos acercarnos a cómo las intervenciones profesionales de los trabajadores sociales se anudan a cierta integración estratégica (Foucault, 2006) o cómo, contrariamente, logran sustraerse a la misma.

vi. Bibliografía CALVEIRO, P. (2012). Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.

HARDT, M. y Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio, trad. Juan Antonio Bravo. Buenos Aires: Debate.

HUPERT, P. (2011). El

Estado posnacional. Más allá de kirchnerismo y

antikirchnerismo. Buenos Aires: Pie de los hechos. FOUCAULT, M. (2006). Historia de la sexualidad: la voluntad del saber, trad. U. Guinazú. Buenos Aires: Siglo XXI.

MURILLO, S. (2006). Del par normal-patológico a la gestión del riesgo social. Viejos y nuevos significantes del sujeto y la cuestión social. En Murillo, S. (coord.), Banco Mundial. Estado, mercado y sujetos en las nuevas estrategias frente a la cuestión social (p.37). Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

SCAVINO, D. (1999). La era de la desolación. Ética y moral en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Manantial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.