FAMILIAS PÚBLICAS

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Enfoques de Derechos y políticas públicas en la contemporaneidad FAMILIAS PÚBLICAS Marcela Hidalgo1 Nancy Villalobos2 José Danitz 3 Resumen: En el siguiente trabajo abordaremos la relación entre Estado/Instituciones-Familia a lo largo de la historia y cómo esta dialéctica deja en condición de objeto a las poblaciones menos legitimadas como la infancia. Realizaremos este análisis en clave de la concepción psicoanalítica de “función paterna”, intentando escapar de la confusión de creer que cuando se habla de la declinación de la función paterna, se crea que el poder del pater haya declinado. Se recorrerán los distintos efectos de esta ilusión y de la falta de lugar para el real que se impone cuando lo propio de las subjetividades insiste en presentarse por fuera de los marcos esperados en la ley y en las instituciones.

Historia de la relación entre estado y familia Señalaremos

brevemente

las

transformaciones

que

ha

sufrido

la

relación

Estado/Familia desde el antiguo régimen hasta principios del XX. Según el sociólogo francés Jacques Donzelot (1977), la relación entre Estado y familia ha sufrido grandes transformaciones a partir del advenimiento del Estado liberal del siglo XIX. En un primer momento, durante el antiguo régimen feudal, la familia tenía un rol activo en la sociedad. Con relación a los aparatos centrales el jefe de familia responde por sus miembros. Y si bien es objeto de gobierno4, a su vez desempeña un papel como sujeto de gobierno; la mujer, los niños y las personas asociadas están sometidas al jefe de familia. Este modelo de familia va a desaparecer progresivamente a lo largo del siglo XVIII, cuando la descomposición del antiguo régimen de paso a la nueva sociedad liberal. Las antiguas tradiciones comunitarias estallan, dejando en libertad a obreros y 1

Licenciada en Trabajo Social, Especialista en Salud Mental. Participante en formación del IOM de la EOL. Institución: Centro de Salud Mental Infanto Juvenil Nº 6, Lavalle, Mendoza 2 Licenciada en Trabajo Social. Profesora en Trabajo Social. Especialista en Criminología. Mediadora Penal y de Familia. Institución: Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario de los Juzgados de Familia y Penal de Menores. Ciudad de Mendoza 3 Estudiante de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo 4 El jefe de familia se sitúa en relación de dependencia con la comunidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FAMILIAS PÚBLICAS by FAAPSS - Issuu