XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Eje Temático: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LOS JÓVENES, UNA DEUDA PENDIENTE María Leonor Lattanzi1
Resumen El trabajo, focaliza en las políticas represivas del gobierno de la Provincia de Córdoba, especialmente en los procedimientos llamados “operativos de seguridad”. El argumento oficial presenta las medidas implementadas como protección a la ciudadanía contra el delito, pero en la realidad tiene características represivas y selectivas y están en correlato con la ausencia de otras políticas de carácter preventivas, promocionales o asistenciales que deberían estar dirigidas a las familias y adolescentes de la pobreza. El aumento de estas redes de control policial y penal en la Ciudad de Córdoba se presenta como una trama cerrada y sólida que se agranda criminalizando jóvenes pobres en el afán de dar tranquilidad a la sociedad y neutralizando chicos potencialmente amenazantes al orden social. Son mega operativos dirigidos contra los barrios populares, con sometimientos a situaciones humillantes, ofensivas, violatorias de todos los derechos humanos. Proponemos reflexionar sobre ello y analizar alternativas de integración social.
Jóvenes Pobres: ¿Sujetos de Derechos? Como nunca antes ocurrió en la historia Argentina de estos últimos años, los jóvenes y adolescentes de los sectores populares urbanos de la Ciudad de Córdoba tienen más posibilidades de caer en la exclusión social que de ser integrados de manera activa. El modelo económico político y social neoliberal globalizado ha favorecido -desde las últimas décadas del siglo pasado- la expulsión sistemática de la escuela, de la participación política, del aparato productivo y de cualquier otra forma de inserción laboral estable y con posibilidades de un salario digno. Su aislamiento y marginación se ve aumentada por la oferta del consumo exacerbado y organizado que desde la cultura posmoderna híbrida que cultiva el egoísmo hasta límites inimaginables y es potenciada desde los medios de comunicación. Ambos
1 Lic. Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social – Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Asistente – Mail: leonorlll@gmail.com