XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad
EL ACCESO A JUSTICIA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES QUE ATRAVIESAN SITUACIONES
DE
VIOLENCIA
DE
GÉNERO
EN
SUS
TRAYECTORIAS
SENTIMENTALES: UNA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE. Ruth LEMOS 1Silvina ELIZALDE 2 Silvia E.PRIMO 3Soledad BUSTOS4 Yanina YZET 5Rodolfo SIONE 6Jésica KERBS. 7
Resumen. Las situaciones de violencia de género se encuentran presentes en la vida de adolescentes y jóvenes. Se observan transformaciones que están aconteciendo a nivel de la sociedad, y en particular aquellas que afectan a este grupo vulnerable. Con la Ley 10.058 aprobada en Entre Ríos, adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones de violencia de género en sus trayectorias sentimentales, adquieren expresamente tutela jurisdiccional. La inclusión desde este marco normativo ha sido fundamental para operar cambios sobre los mecanismos responsables de malos tratos. Desde la perspectiva de género, el Proyecto de Extensión “Juventudes y amores del S. XXI. Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género” de la Facultad de Trabajo Social, UNER, desde el año 2011 tiene
como objetivo afectar los mecanismos que producen y reproducen
desigualdades, justifican y naturalizan las situaciones de violencia en las relaciones de pareja de jóvenes estudiantes de escuela media.
1
Lic. en Trabajo Social. Fac. de Trabajo Social. UNER Directora del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Docente JTP Derecho y Trabajo Social, JTP Asesoría Pedagógica. Correo electrónico: ruthlemos17@hotmail.com 2 Abogada. Fac. de Trabajo Social. UNER. Co- Directora del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Docente Adjunta Interina Derecho y Trabajo Social, Auxiliar de Segunda Problemática Jurídica, miembro del Seminario de Familia.Correo electrónico: silvinaelizalde@argentina.com 3 Lic. en Trabajo Social. Fac. de Trabajo Social. UNER. Integrante equipo docente del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Adscript a Salud Pública. Correo electrónico:silpri2009@gmail.com/ musicasil@hotmail.co 4 Lic. en Trabajo Social. Fac. de Trabajo Social. UNER. Integrante equipo docente del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Ex adscripta Derecho y Trabajo Social. Correo electrónico: solebustos_821@hotmail.com 5 Abogada. Integrante equipo docente del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Correo electrónico: yaninamyzet@hotmail.com 6 Rodolfo Sione. Médico. Integrante del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Correo electrónico: rodolfosione59@gmail.com 7 Jesica Kerbs Estudiante Licenciatura en Trabajo Social. Fac. Trabajo Social UNER. Becaria del Proyecto “Juventudes y Amores del siglo XXI Prevención y abordaje de violencia en relaciones de pareja, hacia la equiparación de género”. Correo electrónico: kerbsjesica@gmail.com