EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN MÉXICO

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Condiciones Laborales de los trabajadores sociales en los distintos marcos institucionales u organizacionales EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN MÉXICO: CASO ESPECIAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. María Eugenia Lobo Hinojosa1 Olga Lidia Martínez Chapa2 Reina Hernández Hernández3 María Teresa Obregón Morales4 María Francisca García Ramos5 Resumen: El trabajo social en México fue considerado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos como un oficio o técnica y no como una profesión hasta el año 2005. Esta consideración trajo graves consecuencias que obligaron a reflexionar sobre los derechos que los trabajadores sociales poseen, reconociendo el papel fundamental que las condiciones laborales tienen en sus procesos de intervención y la importancia de la profesionalización. En estas bases, se formó un comité para pugnar por la incorporación en el tabulador de profesiones. La iniciativa fue aprobada el 26 de diciembre 2005. Pero… ¿qué ha pasado después de 9 años de este suceso? En la búsqueda de conocer la respuesta, en el norte del país se realizó una investigación sobre el “Desempeño profesional, competencias e impacto laboral” .La pretensión de este documento es presentar los resultados más relevantes, enfatizando las actuales condiciones laborales y los cambios sufridos en la práctica profesional. -Introducción.

1

FTSyDH, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo completo y Jefe del Departamento de Planeación y Desarrollo. Correo electrónico: marulobo@hotmail.com 2 FTSyDH, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo completo y Subdirectora de Posgrado. Correo electrónico: olgal_mtz@yahoo.com.mx 3 FTSyDH, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo completo y Secretaria Académica. Correo electrónico: mtsreyna@hotmail.com 4 FTSyDH, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo completo y Directora de la FTSyDH. Correo electrónico: maria.obregonm@uanl.mx 5 FTSyDH, Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor de tiempo completo y Secretaria Administrativa. Correo electrónico: francisgarcia63@hotmail.com


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Las profesiones no surgen de manera súbita o espontánea, sino que son producto de un largo proceso de estructuración y profundización teórica metodológica. El Trabajo Social surge así, como producto de las contradicciones generadas entre los diversos sujetos inmersos dentro del sistema económico imperante en los albores del siglo XX (Bautista, 1979). El Trabajo Social mexicano se fundamenta en postulados filosóficos y éticos que reiteran el compromiso y función de la profesión. Sin embargo, la profesionalización en el país no se dio en forma radical e inmediata, lo que inicialmente fue realizado por impulso humanitario, después adquirió un carácter técnico para, por último, dar paso a un carácter científico enmarcado por una formación universitaria (Ribeiro et al, 2007). La profesión se convirtió en un imperativo para poder abordar las necesidades y carencias sociales, por lo que se dio la legitimación profesional a través de una certificación del conocimiento obtenido en las instituciones educativas,ofreciéndose también, por parte del Estado, una cédula para el ejercicio profesional (Ribeiro et al , 2007). Sin embargo, y a pesar de lo anterior, el proceso para ser reconocido el Trabajo Social como profesión no ha sido fácil. La pretensión de este trabajo es, por un lado explicar cómo se llevó a cabo la lucha por el reconocimiento ante las leyes laborales de México en el año 2005y, por otro, presentar las condiciones actuales en el norte del país (Monterrey, Nuevo León y sus municipios aledaños). Inicialmente se hace una breve referencia a la profesionalización del Trabajo Social en Méxicoy los niveles de formación existentes.Más adelante se relata en forma concisa el proceso que se siguió para lograr el reconocimiento de la profesión por laComisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). En la parte medular del documento se hace el planteamiento básico de ¿Cuáles han sido los resultados del reconocimiento como profesión después de 9 años de haber sucedido? Explicando que, para conocer algunas respuestas sobre el particular se realizó una investigación en el norte del país, resaltando que la mayoría de los Licenciados en Trabajo Social que laboran en este espacio geográfico son egresados de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSyDH) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En la última parte del documento se presentan los principales hallazgos de la investigación y se realizan reflexiones finales sobre el particular.

-Breve reseña de la profesionalización del trabajo social en México: instituciones de enseñanza y niveles de formación.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

En México, como en muchos otros países la religión católica es predominante, siendo una de las razones por lo que la historia del trabajo social tuvo sus raíces en las actividades de caridad y asistencia. Esta intervención caritativa continuó durante el periodo de la Independencia y se mantuvo con la reconstrucción del Estado, como consecuencia de la Revolución de 1910 (Evangelista, 2001; Valero, 1999). El nacimiento del nuevo régimen después de la revolución provocó la separación entre la iglesia católica y el Estado mexicano, dando al gobierno laico el control y la dirección de la intervención social. El surgimiento de instituciones públicas dependientes del gobierno tuvo una influencia favorable en el trabajo social, el cual comenzó a ser reconocido como profesión. Entre 1933 y 1980 se crearon 61 escuelas, la mayoría ofrecían una formación técnica. El primer programa de licenciatura fue creado en 1968, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (Evangelista, 2001) y el primer programa de maestría inició en 1975, en la misma institución. Hasta 2001, México contaba con 28 escuelas de Trabajo Social que ofrecían programas a nivel universitario (Covarrubias, 2002) y,en el año 2014se cuenta con47universidades conprogramas de licenciatura,8con maestría y 2con doctorado. En este sentido, en México existen actualmente cuatro niveles en cuanto a la formación en Trabajo Social. El primero es el nivel técnico, el cual se cursa después de los estudios secundarios. Se espera que el egresado realice una intervención pragmática de atención y/o asistencia inmediata a los problemas sociales (Ribeiroet al, 2007). El segundo es el nivel de licenciatura o de pregrado, éste se realiza después de los estudios de preparatoria. El objetivo es formar profesionales con una sólida formación en investigación que sirva como base para desarrollar procesos de intervención social en el marco de las ciencias sociales y humanas. El nivel de maestría, es el tercero en formación, el cual puede ser en ciencias –en donde se privilegia la formación avanzada en investigación--, o en áreas específicas – enfocada al diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales--.Este nivel se ofrece envarias universidades, entre las que están: las universidades de Nuevo León, México,Sinaloa, Guanajuato, Tamaulipas,Coahuila, Veracruz y Colima. El doctorado es el cuarto y último nivel, ofrecido en la Universidad Autónoma de Nuevo León desde el año 1996.El título otorgado es el de Doctor con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social.Recientemente, en el año 2013, inició un nuevo programa en la Universidad de Sinaloa. La amplitud del espectro de formación del trabajador social en México, desde el nivel


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

técnico hasta el nivel doctoral, ha generado un debate en círculos gremiales sobre la pertinencia de continuar ofreciendo formación técnica, por ser considerada por algunos como un impedimento para la consolidación de la identidad profesional(Ribeiro et al, 2007).

-La lucha por el reconocimiento como profesión por las leyes laborales mexicanas. La carrera del trabajo social en México se sustentó en una sólida formación científica, técnica y ética (Ribeiro et al, 2007), sin descuidar el aspecto humanista, ya que esta es la parte central de la profesión, siendo el hombre y los problemas sociales en un tiempo y un espacio determinado el objeto de intervención profesional, el cual se realiza dentro de un marco de un proyecto de desarrollo y bienestar social.El objetivoestá enfocado al diseño y la aplicación de estrategias o modelos de intervención que promuevan la participación de individuos, grupos, comunidades y la sociedad en general, en acciones que prevengan, atiendan o den solución a las necesidades y problemas que presentan (Cabello, 2010). A pesar de lo anterior, hasta el año 2005 la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) consideró al trabajo social como un oficio o técnica y no como una profesión (González, 2005), aun cuando –como ya se comentó en párrafos anteriores-,desde 1968 en la Universidad Autónoma de Nuevo León --y posteriormente en otras universidades del país-- es ofrecida la carrera a nivel licenciatura. Esta consideración trajo una grave consecuencia en las condiciones laborales y en las prácticas profesionales, pues provocó el poco reconocimiento de la carrera y una presencia irrelevante en el diseño e implementación de las políticas sociales, siendo considerado el trabajador social,en muchos casos, como un auxiliar de otros profesionistas. De esta manera, la identidad profesional presentaba cierta confusión y ambigüedades, en un país con una problemática vasta y compleja que exigía intervenciones puntuales en el bienestar social6.

En lo referente al salario, dependiendo de la región de la república mexicana en que se ejerciera la profesión, el sueldo base fluctuaba entre 3000 o 5000 pesos, equiparándose a lo percibido por una secretaria, y los puestos ocupados eran mayoritariamente en las áreas de salud y educación. Existía muy poca investigación conducida por trabajadores sociales7. 6

Conclusiones obtenidas en la investigación realizadaa nivel nacional durante los años 2004 y 2005, misma que sirvió de base para fundamentar el documentocon el que se logró el reconocimiento profesional del Trabajo Social por la CONASAMI. 7 Datos obtenidos de la investigación realizada a nivel nacional para lograr el reconocimiento por la CONASAMI.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Estas circunstancias obligaron a reflexionar seriamente sobre los propios derechos que los trabajadores sociales poseen, reconociendo el papel fundamental que las condiciones laborales tienen en sus procesos de intervención y la importancia de la profesionalización. En estas bases –liderados por la Maestra en Trabajo Social Luz Amparo Silva Morín, entonces Directora de la Facultad de Trabajo Social de la UANL y Presidenta de la Comisión Técnica Interinstitucional de Trabajadores Sociales de la República Mexicana, así como por su equipo de trabajo--, se inició la Cruzada Nacional para la Dignificación Salarial de los Trabajadores Sociales, convocándose a las diferentes instituciones educativas y colegios profesionales para conformar un comité que pugnara por el reconocimiento por las leyes laborales mexicanas en pro de la unificación de salarios de los trabajadores sociales en todo el país, lográndose la colaboración de asociaciones y colegios de egresados, así como de profesores de las principales universidades–de Nuevo León, Guadalajara, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Tlaxcala--, quienes realizaron una amplia investigación sobre la situación en cada región y elaboraron el documento técnico, con la firme propuesta de incorporar la licenciatura y el posgrado de trabajo social en el tabulador de profesiones, mismo que fue presentado al Consejo de Representantes de la CONASAMI. En diciembre 26 de 2005 fue aprobado y publicado en el diario oficial de la nación (González, 2005).

-¿Cuáles han sido los resultados del reconocimiento como profesión? El caso de los Licenciados en Trabajo Social egresados de la FTSyDH en el norte del país. A raíz de esta aprobación, un primer logro importante e inmediato a nivel nacional fue que el Instituto Mexicano del Seguro Social --Institución de salud de gran renombre y que ocupa un alto porcentaje de trabajadores sociales--, niveló los sueldos de los Licenciados en Trabajo Social que laboraban en el mismo (ENTS, 2007). Pero… ¿qué más ha pasado después de 9 años de este suceso? ¿La lucha por el reconocimiento profesional ha dado resultados? ¿Continúan trabajando solamente como auxiliares de otros profesionistas? ¿Qué nuevas exigencias tienen? En la búsqueda de conocer la respuesta de estas y otras interrogantes, en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSyDH) de la Universidad Autónoma de Nuevo León se realizó una investigación sobre el “Desempeño profesional, competencias e impacto laboral”, la cual arrojó interesantes resultados. Es pertinente aclarar que la gran mayoría de los profesionales de Trabajo Social que


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

laboran en el norte del país son egresados de la FTSyDH--y esta facultad fue la que fungió comolíder para el logro del reconocimiento de la profesión por la CONASAMI en el año 2005--.Además, también en el año 2005la FTSyDH realizó cambios estructurales en la búsqueda de dar mayor empuje a la lucha por el reconocimiento de la profesión: inició el primer plan de estudios por competencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se nutrió de las experiencias internacionales, incorporó cursos de desarrollo humano, de planeación, de diseño y evaluación de proyectos sociales, de mediación y de consejería. En la práctica profesional formativa se incorporaron otras áreas de intervención diferentes a las clásicas de salud y educación, particularmente las relacionadas con grupos vulnerables –menores en desamparo, adultos mayores, violencia de género, ecología…--, y también las áreas de intervención que demandaba el Sector Privado y las Organizaciones Civiles – investigación social, responsabilidad social corporativa,…--. Todo lo anterior fue el detonante para realizar la investigación,pues se pensó que era de capital importancia conocer las condiciones actuales y las competencias que se les demandan en el área laboral.

-Principales hallazgos de la investigación. La investigación se realizó en 150instituciones y empresas (75 del sector público y 75 del sector privado8),ubicadas dentro del Área Metropolitana de Monterrey (constituida por 12 municipios), las cuales emplean a 987 Licenciados en Trabajo Social9. Se seleccionó a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de mayor renombre a nivel nacional, estatal y/o local, enclavadas en el área Metropolitana. 

Lugares de trabajo y estatus profesional.

Los lugares de trabajo para los egresados de la carrera son muy diversos. Una clasificación que normalmente se utiliza es por el tipo de sector: privado o público. Evidentemente, la manera en que los Licenciados en Trabajo Social se reparten laboralmente entre estos sectores depende en buena medida de las regiones geográficas del país y de su grado de desarrollo. En este sentido, de acuerdo a la investigación realizada, en pocos años en el norte del país se ha ido gestando un cambio importante en cuanto a los niveles de empleo. Antes las instituciones hospitalarias del sector público constituían la fuente de empleo más importante, mientras que hoy en día, muchos Licenciados en Trabajo Social trabajan en empresas del Sector Privado, lo cual se corrobora con el hecho de que de 8 9

En el Sector Privado se incluyen las Organizaciones no Gubernamentales y de la Sociedad Civil Este número de Licenciados en Trabajo Social es del año 2013, periodo durante el cual se realizó la investigación.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

los 987 Licenciados en Trabajo Social incluidos en este estudio, 592laboran en el Sector Público y 395 en el Sector Privado.

Sector Público: Los porcentajes más altos de instituciones Públicas que tienen al menos un profesionista de Trabajo Social se ubican en las actividades institucionales de Salud (18.5%) y de Asistencia Social (18%), aunque también es importante el porcentaje del área de Seguridad Social (17.5%), Educativo (14%), de Desarrollo Social(12.5%) y de Mediación (10%). Actualmente, la institución que constituye la principal fuente de empleo en el Sector Público es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encontrándose 90 profesionistas laborando en el DIF Estatal. Los programas de esta institución tienen un fuerte impacto en diversos ámbitos de las comunidades, que van desde la adopción y la asistencia a la población desamparada, hasta la defensa del menor, la asesoría jurídica, programas preventivos (adicciones, violencia, embarazos) y de derechos humanos. Históricamente en todos participa el Licenciado en Trabajo Social, la diferencia en los últimos años es que antes lo hacían subordinados a otros profesionales, lo que ya no sucede en lo general, por el mayor reconocimiento que la sociedad tiene de la profesión. Uno de los hallazgos más importantes es el hecho de que ahora se trabaja más en equipos interdisciplinarios, en donde el líder es el trabajador social.

Sector Privado: La Zona Metropolitana de Monterrey, es una zona industrializada y con gran participación del sector terciario, por lo cual los Licenciados en Trabajo Social han ido permeando cada vez más el Sector Privado de servicios e industrial, así como de las Organizaciones no Gubernamentales, rompiendo con la tradición de incorporarse principalmente en el ámbito público.Bajo este enfoque, en el sector privado se encontró que si bien el área de la salud sigue siendo importante (17.7%), el área de asesoría, consultoría (19.5%) y de producción (17.4%) han ganado presencia, al igual que la responsabilidad social corporativa (16%) (empresas socialmente responsables). Es importante hacer mención de que en la investigación realizada se detectó–además de las áreas clásicas en los que labora el Licenciado en Trabajo Social--, una variedad de campos en los cuales están insertos: investigación social, derechos humanos, desarrollo social, empleo, vivienda, docencia, promoción sociocultural, mediación…. Y un gran número de profesionales de esta carrera, no solamente trabajan ejecutando


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

programas, sino que participan en su diseño y planeación, lo cual representa otro cambio relevante. 

Puestos Puestos que desempeñan los Licenciados en Trabajo Social 83%

12.5%

1.1% Dirección

Jefatura

3.4% Área profesional operativa

Otro nivel

La gráfica anterior muestra el porcentaje de profesionistas de Trabajo Social empleados por tipos de nivel de puestos: Dirección; Jefatura; Área Profesional Operativa; y Otro. La mayor parte de los profesionistas en ambos Sectores (83%) laboran en el área profesional operativa y el 13.6% han logrado llegar a los niveles de Jefatura y de Dirección. Sin embargo, es importante revisar las diferencias entre los sectores, pues en el Sector Privado los Licenciados en Trabajo Social han logrado puestos de Dirección y Jefaturas en un 40.76%, y en el Sector Público, solamente en un 10.28%. Con estos hallazgos se puede concluir que en la última década el Licenciado en Trabajo Social ha ido ganando más espacios en líneas de mando, la mayoría de estos puestos en el Sector Privado --principalmente direcciones o jefaturas--; sin embargo, en el Sector Público son pocos los logros conseguidos. 

Tipo de contratación.

Por otra parte, en el cuadro No.1 se puede apreciar que el tipo de contratación de la gran mayoría de los Licenciados en Trabajo Social es de planta en ambos sectores, lo que proporciona una buena estabilidad laboral. Cuadro No.1: Frecuencias y Porcentajes de Licenciados en Trabajo Social Empleados por Sector y Tipo de Contratación SECTOR Público

Privado

PLANTA

POR CONTRATO

HONORARIOS

TOTAL

463

118

11

592

78.3%

19.9%

1.8%

100%

354

15

26

395


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Ambos sectores

89.6%

3.8%

6.6%

100%

817

133

37

987

82.7%

13.5%

3.8%

100%

Además, si bien el mayor empleador sigue siendo el Sector Público --al tener una mayor

cantidad

de

profesionistas

de

trabajo

social

contratados--,

ofrece

proporcionalmente más puestos de base el sector Privado. 

Salarios. Históricamente en México los profesionistas más mal pagados eran los Licenciados en Trabajo Social. Una de las razones fue que buena parte de las escuelas de Trabajo Social ofrecían una formación técnica, lo que provocó que la profesión no obtuviera un status del mismo nivel que el de otras ramas de las Ciencias Sociales (Ribeiro et al, 2007). Otra razón –que ya fue comentada en este documento--, es derivada de que cuando los licenciados lograban penetrar en un área del ejercicio profesional, su participación era sobre todo a nivel de ejecución de proyectos, no en su confección o planeación (Ribeiro et al, 2007). De acuerdo a los datos arrojados por la investigación base para este trabajo, el reconocimiento de la profesión –al menos en Monterrey y sus Municipios aledaños--, ha sufrido un gran cambio. La labor del Licenciado en Trabajo Social es ahora visualizada en todos los niveles de gobierno y en el ámbito privado como básica. En el Estado de Nuevo León, el Trabajo Social representa uno de los pilares profesionales sobre el que descansa el servicio público, por estar encaminado a atender fundamentalmente las necesidades humanas. En este sentido, cada vez más, las instituciones públicas y privadas han tomado conciencia de que esteprofesional es un eje clave para realizar investigación, diseñar programas y proyectos sociales y proporcionar atención y asesoría en aquellos problemas que en la actualidad se presentan en una sociedad cada vez más globalizada. Todo lo anterior ha coadyuvado para el logro de una mejora en la cuestión salarial. Al menos, se ha conseguido que los sueldos de un recién egresado estén equiparables con los de los recién egresados de otras profesiones. Sin embargo, aún no se logrado una mejora sustancial. Es importante referir aquí que el ingreso promedio nacional actual es de $7,446.6010, pero en el norte del país --de acuerdo a la investigación realizada--, es considerablemente más alto ($11,895.00). Además, de acuerdo a los 10

Dato obtenido de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la STPS-INEGI. 1° semestre 2014. Disponible en http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporte integral/búsquedaReporte.jsf


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

datos obtenidos, se corrobora también que en Monterrey y sus municipios aledaños el Sector Privado paga mejores salarios a los Licenciados en Trabajo Social que el Sector Público. 

Funciones desempeñadas. Estas son muy variadas, en el Sector Privado sobresale el diseño y ejecución de planes y proyectos sociales (18%), la investigación (16%), así como la evaluación de proyectos (14.5%). Además del diseño y administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social, salud ocupacional (11%.) y laelaboración y desarrollo de programas de prevención en el área escolar (10.5%). En el ámbito del Sector Público sobresale con mucho la función de educador social, con un 27.13%, seguido de la elaboración de diagnósticos sociales, mediación, solución de casos problema e investigación social, los cuales obtuvieron porcentajes similares (aproximadamente 11%). Lo anterior indica claramente que las competencias requeridas por el egresado son diferentes, dependiendo del sector.

Importancia para la contratación, de que el egresado posea el título profesional. En esta investigación se consideró significativo el indagar la importancia que actualmente tiene para la institución o empresa que el Licenciado en Trabajo Social cuente con un título profesional de nivel licenciatura o posgrado para su contratación. En este particular quedó demostrado como requerimiento imprescindible, ya que se consideró “sumamente importante” en un 86.5% de los casos y en un 13%, “medianamente importante”. Este hallazgo indica un cambio sustancial en la mentalidad de los empleadores en lo relativo el reconocimiento de la preparación que actualmente tiene el egresado de esta licenciatura.

Calificación de desempeño y formación. ¿Cómo califican los empleadores el desempeño de los Licenciados en Trabajo Social?Fue una de las preguntas consideradas en la línea del reconocimiento profesional. La mayoría de los empleadores –en una base del 1 al 10--, otorgó la calificación de 10 (42.5%) o 9 (39%) al desempeño de los profesionales que laboran en sus instituciones, lo cual es meritorio y uno de los mejores indicadores de un índice de satisfacción alto. Sin embargo, del análisis de las respuestas se detectó que existe mucho trabajo por hacer en el área de formación y actualización, debido a los nuevos requerimientos de un área laboral cambiante y globalizada. Bajo este contexto, en los resultados del estudio se aprecia la existencia de un aumento ininterrumpido de las exigencias de calificación. Los empleadores exigen al egresado que sea capaz de resolver problemas nuevos en situaciones complejas y que tome iniciativas ante las


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

realidades de la sociedad actual. La práctica social de la profesión de Trabajo Social en Monterrey y sus municipios aledaños, ha pasado de ser un ámbito claramente definido a otro ambiguo, cambiante y abierto. De una situación laboral en la que en épocas pasadas el egresado de la licenciatura tenía la certeza de lo que se esperaba de él, ahora se enfrenta a una práctica profesional que requiere el desarrollo de habilidades y capacidades nuevas y otras adicionales a las específicas de su profesión. Está claro que para ejercer una carrera como la de Trabajo Social se deben tener unos conocimientos teóricos y técnicos especializados. En este sentido, la formación en conocimientos de los Licenciados en Trabajo Social de la UANL, es considerada por la mayoría de empleadores entrevistados como muy buena. Sin embargo, por mucho que se valore la importancia de la formación dirigida a la adquisición de conocimientos técnico-científicos y culturales, hay una serie de competencias clave que se asocia más al desarrollo de ciertas capacidades, conductas y actitudes de los profesionales en Trabajo Social, las cuales son transversales porqué afectan a muchos sectores de actividad, a muchos lugares de trabajo y, lo que es más relevante, están muy en sincronía con las nuevas necesidades y las nuevas situaciones laborales, por lo que deben incorporarse en el currículum de la formación como elementos identificadores de una actitud profesional adecuada a los tiempos modernos. Entre las principales están: la capacidad de resolución de problemas diferentes y cambiantes, es decir, la disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación determinada mediante la organización y/o aplicación de una estrategia definida o no para encontrar la solución; la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios,considerada como la disposición y habilidad para colaborar de manera coordinada en la tarea realizada conjuntamente por un equipo de profesionales para lograr un objetivo propuesto; la capacidad de relación interpersonal, o disposición y habilidad para comunicarse con los otros con el trato adecuado, con atención y empatía; la capacidad de organización del trabajo,que se enfoca en la disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de utilización de los recursos humanos o materiales existentes para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia. Además está la capacidad de liderazgo, de trabajar bajo presión, de autonomía, de iniciativa y la de innovación. Por lo tanto, para formar profesionales adecuados a las exigencias de área laboral actual en lo referente a Trabajo Social, para las Facultades existe una exigencia importante por diversificar y revalorar de experiencias y modalidades de aprendizaje. 

En la línea de nuevas demandas formativas de las prácticas profesionales del Trabajo Social.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Otro punto trascendental de análisis en este estudio se refirió a las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional de los egresados, como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas a nivel mundial.

En este

sentido, en lo referente a nuevas demandas formativas, los hallazgos se enfocaron a “la responsabilidad social corporativa”, la “mediación”, el “desarrollo humano”, la “mejora ambiental” y la “asesoría/consultoría”. La “responsabilidad social corporativa” es internacionalmente un campo muy especial de trabajo --porque la empresa socialmente responsable es un requerimiento en todos los países--. En México ha ido ganando espacios y en Monterrey, donde la gran empresa está a la vanguardia, se requieren profesionales especializados en este sentido, y que mejor que el profesional de Trabajo Social. para hacerlo, lo que ha impactado los contenidos de los cursos que se imparten en la FTSyDH. El “desarrollo humano” está implícito en la profesión, sin embargo explícitamente es un requerimiento que ya está incorporado en el plan de estudios de la FTSyDH desde el año 2005. En el ámbito de la “mediación”, es una función que se ha venido trabajando desde hace varios años, de tal suerte que en la FTSyDH ya lo tiene incorporado en su Plan de Estudios, pero no todos los profesionales de las anteriores generaciones tuvieron acceso a esta preparación, la solución viable es entonces trabajar en la línea de educación continua, ofertándola a los egresados de anteriores planes. Actualmente se exige una certificación especial para trabajarla, por lo que en la FTSyDH se planea ofrecer esta certificación en el área curricular de libre elección.

-Reflexiones finales. Indiscutiblemente que en la última década las condiciones laborales de los trabajadores sociales que ejercen en el norte del país --en los distintos marcos institucionales u organizacionales--, han sufrido grandes cambios. El reconocimiento de la profesión por la CONASAMI en el año 2005 fue un gran logro que sentó las bases para una mejora de las condiciones laborales y en las prácticas profesionales. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, la lucha persiste, pues en una sociedad cambiante no es posible trabajar de la misma manera todo el tiempo, y hay mucha labor por hacer. Si bien en México, el Trabajo Social mantiene la filosofía y principios de la profesión, y abraza y motiva con profundo espíritu social y humano a quienes participan de ella, los cambios que en todos los ámbitos experimentados en estos momentos, la problemática política, económica y social, y la implementación de nuevas tecnologías


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

en el terreno laboral, hace necesario la aparición de nuevos perfiles profesionales que debemos incorporar al quehacer educativo universitario. Bajo este esquema, reflexionar acerca del Trabajo Social en México, en relación a las condiciones sociales y su capacidad de respuesta frente a las mismas, se obliga a ser una práctica constante. Si bien es cierto que casi todas las profesiones debaten permanentemente nuevos problemas y situaciones, ésta es una disciplina que por su propio carácter social y humanístico, en forma profunda precisa revisar-los y revisarse, constituyéndose en una demanda impostergable. Perfeccionar la práctica del Trabajo Social en el país, es entonces, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día. Investigación, sistematización de la experiencia, metodologías acordes a la realidad mexicana, evaluación científica de las investigaciones, etc. son los puntos álgidos a tratar. En este contexto, es importante coadyuvar para que los ahora estudiantes de trabajo Social se fijen retos para alcanzar niveles altos de expertis y que participen en proyectos y programas multidisciplinarios con sustento social y humano. Indudablemente que los cambios que se están produciendo en el mundo del Trabajo Social, en el ámbito internacional y nacional, están impactando a nivel local y dando paso al uso de nuevas habilidades intelectuales y aptitudes profesionales. De esta manera el escenario al cual tienen que inscribirse quienes egresan de la Licenciatura en Trabajo Social es altamente flexible y rápidamente cambiable, si estamos atentos al impacto que los nuevos saberes y las diversas interpretaciones de los saberes ya existentes provocan en las problemáticas locales y regionales. Se trata del valor cada vez mayor del conocimiento en la sociedad contemporánea. Por ello, debemos dar respuesta a todos los retos y los cambios sociales, si queremos un mayor reconocimiento de la profesión.

Referencias Bibliográficas. BAUTISTA, E. (1979)El trabajo social y su participación en el proceso económico social de México, México, Escuela Nacional de Trabajo Social / Universidad Nacional Autónoma de México. EVANGELISTA, E. (2001)Historia del trabajo social en México, México, Plaza y Valdés Editores. CABELLO, J.A. (2010)El trabajo social visto desde la gestión pública, conferencia dictada en el Congreso Internacional de Trabajo Social, Monterrey, N.L. COVARRUBIAS, E. (2002)Estudio comparativo de las materias teórico-prácticas del área del trabajo social en las escuelas y facultades de trabajo social a nivel licenciatura


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

en México, Monterrey, tesis de maestría de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León. ENTS (2007) Gaceta Trabajo Social,Retabulación salarial para la Licenciatura en Trabajo Social México, Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Trabajo Social Número

123,

pág.

19

disponible

en

http://www.trabajosocial.unam.mx/dirs/Publi/Gaceta/gac_123.pdf GONZÁLEZ, M. (2005)Buscan profesionalizar el trabajo social: ocho instituciones educativas conformaron un comité en pro de la unificación de los salarios de los trabajadores sociales en todo el país. Ante la comisión de Salarios, el trabajo social es un oficio o técnica, no una profesión, Guadalajara,Gaceta universitaria, 22 de agosto, disponible en http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/402/402-12.pdf. LOBO, M.E. et al. (2013) Investigación: Desempeño profesional, competencias e impacto laboral de los egresados de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, Monterrey, N.L., UANL/FTSyDH. RIBEIRO, M.; López, R.; y Mancinas, S. (2007) Trabajo social y política social en México, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XVII, Núm. 2, disponible en www.redalyc.org. VALERO, A. (1999) El trabajo social en México, Gaceta CETIS, No.5 (1), p.5.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.