EL TRABAJO SOCIAL EN DEBATE: CONFIGURACIÓN DEL ESTADO Y LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL PROCESO

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Eje temático: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad EL TRABAJO SOCIAL EN DEBATE: CONFIGURACIÓN DEL ESTADO Y LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL PROCESO SOCIO-HISTÓRICO RECIENTE. Fernanda Maiola1

Resumen El artículo se enmarca como avance de una investigación en curso inscripta en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social

de la Universidad

Nacional de Luján. Se describen y analizan las características y concepciones que adquieren las categorías de Estado y las Políticas Sociales ya que constituyen el eje central de discusión de

la mayoría de las ponencias presentadas desde una perspectiva crítica al modelo

Neoliberal. Asimismo se problematizan algunas de las categorías de análisis utilizadas en ese debate que sirvieron de fundamento teórico e ideológico para la aplicación de las medias de ajuste y recorte del Estado, y la promoción de los preceptos de los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional durante la década del ´90. Desde esta perspectiva, se indaga el sentido y contenido que asumen estas concepciones que aparecen “resignificadas” en el debate del Trabajo Social durante el proceso socio-histórico reciente.

Introducción: El presente texto se encuadra como un avance de una investigación en curso2 para la cual se han estudiado las ponencias presentadas en

los congresos nacionales de la Federación

Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social y de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social realizadas durante el periodo 2005 al 2010.

1

Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Ciencias Sociales con mención en Historia Social. Universidad Nacional de Luján. femaiol@hotmail.com 2 “Contexto contemporáneo y Trabajo Social en debate, una propuesta de análisis sobre el período 2005-2010 en Argentina” se está desarrollando en el marco del Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social (PEFTS) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Participan en la dirección y codirección: Basta, Roxana y Cavalleri, Silvina. Y en calidad de auxiliares: Fink, Tatiana; López, Ximena; Stancanelli, Marina; Vdovsov, Laura; Vivas, Valentín. El objetivo de esta investigación está vinculado a indagar las tendencias en el debate profesional y las categorías contexto contemporáneo, Estado, política social, sociedad civil y aspectos socio-ocupacionales. Es importante señalar que la elaboración del presente texto surge del diálogo y de la discusión de los avances de la investigación realizadas en las reuniones del grupo de trabajo.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.