EL CONTROL SOCIAL DESDE LA IDEA DE HIGIENE Y LIMPIEZA: EL CIRUJEO EN EL OESTE DE LA CIUDAD SANTA FE

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. EL CONTROL SOCIAL DESDE LA IDEA DE HIGIENE Y LIMPIEZA: EL CIRUJEO EN EL SECTOR OESTE DE LA CIUDAD DE SANTA FE. Claudia Andrea Manibardo1 Introducción La recolección informal de residuos, a nivel mundial, se remonta a tiempos históricos como consecuencia de la complejización de las sociedades, determinada por el impulso de la industrialización, la creciente urbanización, el consumo masivo, y por tanto el incremento en la cantidad de basura producida. Así es que las personas en situación de pobreza encontraron en esta actividad una alternativa para subsistir. Existen argumentos que señalan que “pobres hubo siempre”, pero lo que no se menciona es la forma en que fueron y siguen siendo controlados, por considerarlos una amenaza social. Con el devenir histórico, los métodos de vigilancia y control persisten, pero resignificados, entre ellos las normativas reguladoras, el imaginario social construido, la estigmatización, los medios de comunicación masiva y el control policial. Es por este motivo que todos aquellos que no se enmarcaban ni se enmarcan en el orden establecido socialmente eran y continúan siendo encasillados en una misma identidad social.

Surgimiento de los barrios de la zona oeste de santa fe Hasta 1930, diversos barrios de la zona oeste de nuestra ciudad -a modo de ejemplo, San Pantaleón, Pro Mejoras Barranquitas, Villa del Parque y Barranquitas Oeste, entre otros- aún no se habían constituido, por lo que esos lugares pertenecían a las zonas bajas denominadas “bañados comunales” , los cuales eran cubiertos por las crecientes periódicas del río Salado. En 1947, el Gobierno Nacional lanzó un Plan cuya finalidad era atender la demanda habitacional de los sectores de menores recursos, que en la ciudad de Santa Fe, se plasmó en el Plan Regulador, cuyo objetivo era constituir a la zona este de la ciudad - de frente a la Laguna Setúbal-, en espacio recreativo, y remarcaba el carácter infraestructural e industrial productivo para la zona oeste- de frente al río Salado. El Plan aludido favoreció para que aproximadamente desde la década del ´50, estos bañados fueran ocupados por personas de escasos recursos, algunas de ellas 1

Estudiante de 5to. Año de la Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Correo electrónico: clauchiss@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL CONTROL SOCIAL DESDE LA IDEA DE HIGIENE Y LIMPIEZA: EL CIRUJEO EN EL OESTE DE LA CIUDAD SANTA FE by FAAPSS - Issuu