Nuevos ámbitos de intervención, el caso del eslabón invisible del complejo yerbatero

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Trabajo Social y trabajo rural. Nuevos ámbitos de intervención y construcción de proyectos colectivos, el caso del eslabón invisible del complejo yerbatero. Eje

temático:

Intervención

profesional:

contextos,

escenarios

y

estrategias

metodológicas.

Juan Carlos Mareco1 Resumen: Este trabajo tiene como objetivo compartir algunas reflexiones sobre los ámbitos de desempeño de los profesionales del TS, los proyectos políticos y los desafíos en un escenario que demanda respuestas concretas pero estratégicas a la hora de la intervención. Se considera un aporte para el colectivo con miras a contribuir al análisis integral del Trabajo Social, que interpele a la formación y al quehacer profesional. Para ello se presenta el caso de las prácticas del trabajo social en instituciones involucradas en la problemática rural de Misiones específicamente en las vinculadas al campo de la cadena yerbatera. Se considera al Trabajo Social como una profesión inherentemente política, con intereses por mantener o superar sus posiciones, desde sus orígenes conservadores, pasando por las rupturas y el pensamiento de la Reconceptualización, la etapa de persecución y debilitamiento en los procesos rapaces de las dictaduras cívicomilitares, su perfil neoliberal filantrópico a finales del siglo XX y los siguientes procesos de tensiones dentro los proyectos societarios relativamente progresistas, con una visible y celebrada aparición del debate participativo y construcción política de proyectos profesionales a lo largo y ancho de Latinoamérica. La presente reflexión adscribe a un proyecto ético político consciente de que las contradicciones del sistema capitalista son las profundas causas de las desigualdades sociales y económicas, por ende la incansable tarea de los involucrados en este paradigma persigue un horizonte transformador, antagónico a la permanencia de los

1

Licenciado en Trabajo Social, egresado Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Actualmente desempeña funciones en el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales. Becario Investigador Inicial, en la investigación titulada: Los Procesos de Construcción de Memorias en el Colectivo Profesional del Trabajo Social Argentino. El Caso de La Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS). Directora Dra. Silvana Martínez. jcm_1188@hotmail.com 0376-15-4578303


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

sistemas de opresión que han mudado de máscaras y de escenarios pero han mantenido el mismo guion. En el entramado descripto aparecen los trabajadores sociales, como pertinentes a una profesión que se sitúa en la división social y técnica del trabajo, como un tipo de especialización del trabajo colectivo, para dar respuesta a las diversas refracciones de la “cuestión social” (Marro, K.,. 2005)2 La misma derrama sus consecuencias con diferentes características en cada territorio y en cada sector. Las contradicciones propias a la etapa financiera trasnacional del capital han exigido a las regiones y a las naciones a una adopción o adecuación forzada a los modelos productivos independientemente de las necesidades de los pueblos. Se generó en los años del neoliberalismo nuevos escenarios geopolíticos donde los proyectos de país/nación entran en pugna contra el poderío económico globalizante; se produjo entonces una suerte de nueva división internacional del trabajo en la cual los países latinoamericanos como otros países sometidos/dependientes del capital financiero, violentados en su soberanía, han sido tutelados para direccionar políticas agrícolas. Esta subordinación se explica a partir de los intereses de una clase que impuso históricamente un escenario, tal es así que la minoría poseedora no escatima esfuerzos ni excesos para mantener la posición dominante y expandir los límites de las fronteras agrarias en las regiones mediante el monocultivo y los monopolios agroindustriales.

Misiones agrarias: La economía de la provincia se sustenta por una diversidad productiva que va desde una predominante presencia de la foresto industria3 con grandes extensiones de pino, pasando por la agricultura familiar, una de las actividades más importantes es la plantación de la yerba mate, té, tabaco como así también los correspondientes procesos de industrialización asociados a estas producciones primarias: los molinos yerbateros, secaderos de té y tabaco. Otra explotación en la provincia es la foresto industria con grandes extensiones de pino y de “bosque nativo” e implantado, en especial coníferas y los fabricación de celulosa y papel y tratamiento de la madera para exportación, destinados al mercado interno y a la fabricación de muebles.

2

Marro, Katia I. Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico Latinoamericano: Algunos elementos para su problematización. En revista Cátedra Paralela, N° 2. 2005, pág. 63. 3 foresto industria ubicada en la esfera privada, con 240 mil hectáreas en manos de la empresa de capitales extranjeros Alto Paraná; esto significa el 10 % del territorio provincial.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Configuración demográfica: su población total es de 963.869 habitantes en aumento4, lo cual representa el 2,7% de la población total del País. Es una provincia densamente poblada, según sus elevadas tasas de natalidad (3,6%), que conforman una pirámide de población con una base expandida de alta proporción de niños y jóvenes. El último censo de poblaciones hogares y viviendas, divide a la población Misionera en dos zonas: zona urbana con 608.048 habitantes (el 70,4% de la población total), y 285.474 habitantes de la zona rural (29,6% de la población total). La segunda actividad que genera mayores ingresos económicos en Misiones es la producción de yerba mate, se cultiva en toda la provincia (213046.67 has5) y en los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé de Corrientes (20978has6). Para una comprensión de las problemáticas inherentes al tratamiento de este trabajo se hace indispensable una presentación de las características generales del entramado socio productivo cultural de la célebre cadena yerbatera. Para ello es necesario indicar y recordar que en el negocio de la yerba mate se construye sobre de base sólida de concentración de actores que no casualmente coinciden con la concentración de rentabilidad económica devenida de toda la cadena.

La yerba mate y el eslabón que late invisible Este fenómeno desnuda a la vez las flagrantes desigualdades en la redistribución de riqueza generada en cada eslabón. Al decir del primer eslabón se dice que la producción de yerba mate está en manos de 17 mil productores, de los cuales casi 15 mil son pequeños o medianos (Ver Anexo I). Casi el 50 % de la producción primaria la explican 2 mil grandes productores. Por otro lado, el 80% de la producción de yerba mate molida es explicada por solo 10 molinos, que junto con el eslabón comercial (7 grandes cadenas explican el 50% de la comercialización minorista) explican casi el 70 % del valor bruto producido. Se considera a cada uno de estos eslabones como un complejo entramado socio económico donde entran en tensión unidades de capital y unidades de trabajo. Las unidades de capital está compuesto por productores (entre ellos los llamados colonos), cooperativas de pequeños productores y los prestadores de servicio (Contratistas o cuadrilleros7). Las unidades de trabajo son los tareferos, ellos son trabajadores rurales 4

Datos oficiales del INDEC Censo,2001 Fuente INYM 6 Idem 5

7

En la Provincia se estima que existen unos 500 contratistas o prestadores de servicio de cosecha. Los prestadores de servicio de cosecha son en general ex capataces de los secaderos que se han hecho cargo de sus propias cuadrillas por el proceso de


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

encargados de la cosecha manual de yerba mate utilizando tijeras y serruchos de poda. A partir de lo precedido se hace necesario decir que entre trabajadores rurales y pequeños productores se cuentan casi 30 mil familias que dependen de la actividad yerbatera para sobrevivir.

Tareferos nobles de la yerba mate. Situación socio- laboral. Hasta aquí se ha mencionado ciertos rasgos del espacio socio económico en donde está ubicada la población analizada. Una vez identificada su posición históricamente desfavorable se propone a continuación una síntesis de las principales características tomadas de las sistematizaciones de experiencias en la labor profesional del autor y del equipo del cual es parte. Primero decir señalar que el ciclo de trabajo del tarefero tiene dos momentos trascendentales a la hora de organizar su vida laboral durante el año: la zafra y la inter zafra. a) zafra: durante el período de cosecha existe un altísimo grado de informalidad e ilegalidad (trabajo infantil, trata laboral, bajo nivel de registro, traslado irregular, campamentos inadecuados, fraude laboral, subdeclaración patronal en los recibos, etc.) b) interzafra: durante el período interzafra el conflicto se centra en el reclamo de fuentes de trabajo y ayuda económica por parte de los trabajadores que en muchos casos no se puede hacer efectiva por el bajo nivel de registro y los recibos irregulares durante la cosecha. En dichos casos los trabajadores no acceden a la prestación por desempleo del RENATEA ni al subsidio interzafra que otorga la Secretaría de Empleo del MTEySS. En los dos momentos expuestos la organización familiar del tarefero/a debe valerse de distintas estrategias de supervivencia que devienen de su trabajo, de changas, de la presencia del Estado a través de sus programas asistenciales y de promoción laboral. Estas se ven asimismo combinadas o no en relación también a localización geográfica ya que los tareferos ya no son solamente habitantes de las zonas rurales sino que en la actualidad se encuentran con más frecuencias barrios completos de tareferos ubicados en las periferias de ciudades medianas en el interior de la provincia: Jardín América, Montecarlo, Oberá, San Vicente, San Pedro, Andresito, entre las localidades con mayor cantidad de tareferos empleados en la zafra.

tercerización que llevaron adelante las empresas durante la década del 90 lo que ha aumentado considerablemente los niveles de informalidad laboral en la Provincia.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

La situación de los trabajadores tareferos y sus condiciones de vida en la Provincia de Misiones es consecuencia directa de las condiciones de trabajo y empleo existentes en la cosecha de yerba mate. a. Condiciones de trabajo y empleo: -

Promedio de trabajo 5 o 6 meses anuales, con un período interzafra muy

extenso: casi el 90% de los trabajadores tareferos son trabajadores temporarios o trabajadores permanentes discontinuos. -

Solo un tercio de dichos trabajadores trabaja registrado durante la cosecha.

-

No se cumple la escala salarial: el 92, 5% de los trabajadores rurales en

Misiones, sean temporarios o permanentes, tienen un ingreso menor al Salario Mínimo. -

Los recibos de sueldo manifiestan una clara sub- declaración patronal.

-

Casi el 60% son trabajadores temporarios y trabajan menos de 180 jornadas

anuales. -

No se pagan los días no trabajados por feriados o por inclemencias climáticas.

-

Para los trabajadores registrados durante la cosecha no se cumple el aporte

jubilatorio anual, con lo cual no tienen acceso a la seguridad social y jubilación. -

El cobro del salario en muchos casos se realiza a través de mercadería a

precios excesivos y que no se condicen con el precio de mercado para esos mismos artículos. -

Durante el período interzafra el empleo es informal y precario.

-

Condiciones de traslado que no cumplen con las normas establecidas en la Ley

26.727 (Ley de Trabajo Agrario) traslado en camiones, camionetas e incluso sobre la carga. Camiones que tampoco cumplen con las normas para ser habilitados como transporte de carga (motivo de accidentes mortales tristemente conocidos en todo el país – ver anexo II-) -

Condiciones de alojamiento que no cumplen con lo establecido en la

Resolución 11/11 del MTEYSS de la Nación contra el trabajo en pésimas condiciones. (Ver Anexo III) -

La cosecha se realiza sin la ropa adecuada, la carga de los raídos continúa

siendo manual y en muchos casos las herramientas de trabajo son cobradas a los propios tareferos. b. Condiciones de vida: -

Durante la década del 90 los trabajadores rurales han vivido un proceso de peri

-urbanización, con la pérdida de lotes con capacidad de producción.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

-

Los asentamientos urbanos de tareferos no cuentan con la infraestructura

básica como redes de agua potable o cloacas. -

En la mayor parte de los casos, los asentamientos se apoyan en condiciones

irregulares de tenencia de los lotes, siendo estos fiscales o privados, por lo cual se dificulta el acceso a créditos o programas de construcción de viviendas en esos mismos lotes. -

Solo el 3, 5 % de los asalariados del sector rural, han completado el nivel

secundario, mientras que el 50% no ha completado la primaria. -

Entre los hogares de trabajadores temporarios se registra un 86,5% de pobreza

y un 65, 5% de indigencia (no excluyentes). -

Durante el

período interzafra los tareferos manifiestan una elevada

dependencia de los programas sociales. -

Tanto durante la cosecha como durante la interzafra, los tareferos no tienen

acceso al sistema privado de salud.

La práctica profesional La escisión de una perspectiva problematizadora con la intervención en estos ámbitos es imposible, necesariamente debe estar dotada de un marco analítico, crítico y consecuentemente

propositivo.

Es

ineludible

entonces

que una

profesión

comprometida y que trascienda las limitaciones impuestas interpele a la base misma del poder económico y político que ha edificado sobre las espaldas de peones rurales un imperio mediante la desigual distribución de riquezas que permite el sistema capitalista con direccionamientos neo-liberal. En este sentido poder interpretar desde el Trabajo Social los procesos de concentración económica como el de la yerba mate permite observar que las realidades vividas día a día durante tienen sus profundas raíces en la histórica desigualdad generada por la explotación del hombre por el hombre. Quizás esta apreciación se estime redundante y obvia, tal vez revoletea oníricamente en la subjetividad de los colegas pero el desafío es que tales afirmaciones sean pilares de la consciencia de los movimientos sociales de los sectores empobrecidos. Una intervención social y políticamente fundada Una opción transformadora ante este cuadro situacional para una intervención social y políticamente fundada como práctica reflexiva debe poner al profesional en un rol de interlocutor permanente entre la historia, la actualidad, los intereses, los proyectos, las


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

capacidades potenciales y los limitantes. En esta práctica reflexiva y de pretensión transformadora el profesional debe hacer el esfuerzo para involucrar a los actores en procesos integración social; debe tener la capacidad de pesar conjuntamente las agendas colectivas de las reivindicaciones de los trabajadores explotados y poder socializar información, análisis, interpretaciones; en definitiva, poner al servicio de su pueblo las destrezas aprendidas en la universidad que los trabajadores mantienen. Otra demanda hacia la intervención debe ser la sistematización de las prácticas8, tanto como para el desarrollo profesional

y como para elaborar herramientas que

contribuyan a la objetivación de los procesos colectivos para conocimiento y el reconocimiento de las experiencias por parte de sus protagonistas (trabajadores, desocupados, jóvenes, etc.). Cada uno de los actores mencionado que forman del eslabón invisibilizado se caracterizan por una demanda implícita o explícita de construcción política de organización, terreno abonado para confluir con proyectos profesionales superadores que en armonía con un pueblo del cual es parte, pueda aportar las herramientas que puedan abrir puertas hacia una consciencia del poder popular. A partir de lo expuesto queda abierta la puerta para debatir respecto a los posicionamientos profesionales y sobre el perfil en la formación, guardando relación con los proyectos societarios que confluyan con la impronta de un pueblo que necesita construir y mantener un poder político genuino; que además de poner en agenda sus problemáticas nunca más subordine a los intereses económicos trasnacionales la toma de decisiones de una Nación y de un Continente. En esta dirección el tema y los actores que se abordan en esta ponencia se pondrían en valor pensando en objetivos amplios y abarcativos de emancipación social como la producción de alimentos con trabajo digno y justicia social; aspecto transversal en todas las actividades agrícolas en la Argentina y terreno donde el Trabajo Social debe intervenir, no solamente desde su especifidad profesional sino cumpliendo un rol comprometido que demanda su presente y denuncia su historia. Dicho esto se puede abrir un interrogante sobre lo que está pasando ahora en la agenda pública respecto al sector. Actualmente han surgido nuevas instituciones del estado que desde el discurso están dotadas con un perfil progresista, que tienen por fin la inclusión de los trabajadores rurales, a dignificar su labor, a revalorizar la cultura de la tierra y el trabajo.

8

Se entiende a dicho concepto desde lo expuesto por Rosa Ayllon, a la sistematización como un proceso de conocimiento, que puede desembocar en una teoría, que pueda agudizar el registro y la capacidad crítica sobre las acciones realizadas y poder planificar y perfeccionar las futuras estrategias.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Coyunturalmente se ha sancionado un Nuevo Estatuto del Peón Rural por el Congreso de la Nación e 21 de diciembre del año 2011 que recupera los valores de la justicia social y la igualdad en el acceso a los derechos para los y las trabajadoras de aquel histórico Estatuto instituido en el gobierno Perón el 14 de octubre de 1944. Entonces, se puede decir que se cuentan con las herramientas del Estado, se tiene el marco legal respectivo, las necesidades siguen inmutables y además las desigualdades se encrudecieron. Cabe preguntarse entonces cuándo será el momento de reivindicar a los trabajadores rurales, cuánto más deberán esperar estas personas para ser ciudadanos plenos de derechos, o más precisamente para que sepan que lo son. Bibliografía AYLLÓN, María Rosario. (2001). La práctica como fuente de conocimiento: una propuesta operativa para sistematizar experiencias en trabajo social. Ponencia presentada al XXVII seminario latinoamericano de escuelas trabajo social. Mareco Juan Carlos (2013) Trabajo Final de Grado. Las construcciones sociales de los cosecheros de caña de azúcar sobre el trabajo. Determinantes de una forma de vida en los cañaverales de San Javier. FHyC. UNaM Marro, Katia I. (2005) Hacia la construcción de un Trabajo Social Crítico Latinoamericano: Algunos elementos para su problematización. En revista Cátedra Paralela.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

ANEXOS I


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

II EL SINIESTRO SE PRODUJO SOBRE LA RUTA 220 A LAS 14 Y A POCOS METROS DEL ACCESO AL PARQUE PROVINCIAL SALTO ENCANTADO Cinco tareferos muertos por vuelco de un cami贸n en Salto Encantado Miguel Miranda (55), Luis Godoy (33), Fabi谩n Da Silva (23), Hugo Franco (33) y Edgar Ferreira (17) perdieron la vida ayer cuando el Ford que los transportaba perdi贸 los frenos y su conductor no pudo controlarlo Martes 18 de junio de 2013 |

Ver nota completa: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=2437813580219ran


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

III


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.