XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE TEMÁTICO: Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas
Intervenciones sociales para la promoción y protección los de derechos de niños, niñas y adolescentes desde la sociedad civil Lic. Vanesa Mazzoni1 Prof. Analia Riccardi2
Resumen En nuestro país a partir de la reforma constitucional del año 1994, con la incorporación de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos en el Art. 75 – Inc. 22, se abrió la posibilidad de una transformación en materia de derechos. Esto implicó un cambio de paradigma que tiene consecuencias en las formas de pensar y actuar de los actores e instituciones que se vinculan, de una u otra forma, con niños, niños y adolescente. En materia de derecho los niños, niñas y adolescentes dejan de ser “objeto del derecho” (menor/ enfoque tutelar), para pasar a ser “sujetos de derechos”, ciudadanos desde el momento del nacimiento (enfoque de protección integral). La concepción acerca de la niñez y la adolescencia empieza a cambiar. A pesar de ello, aún continúan en las prácticas cotidianas algunas dicotomías, en términos de “MENOR/OBJETO DE DERECHO” o
“NIÑO/SUJETO DE DERECHO”, que es necesario
reflexionar. Para ello tomamos como experiencia de trabajo el programa de Padrinos y Madrinas de la Fundación Más Ciudadanía, que nace en el año 2011 como un proyecto de ayuda para niños, niñas y adolescentes del Partido de Almirante Brown en situación de vulnerabilidad educativa.
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 1 2
Trabajadora social. vanesamazzoni@masciudadania.org.ar Psicóloga. Fundación Más Ciudadanía