POLÍTICAS SOCIALES Y DERECHOS: ANÁLISIS DE LAS TENSIONES EN LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO.

Page 1

XVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de Septiembre de 2014

EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad POLÍTICAS SOCIALES Y DERECHOS: ANÁLISIS DE LAS TENSIONES EN LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO. Mariela Mendoza Juan Andrés Oliva Gustavo Parra

Introducción Este trabajo forma parte de los primeros avances del Proyecto de Investigación: Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia), en el marco del Programa hacia un Consenso del Sur para el Desarrollo Nacional con Inclusión Social, dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación (Argentina). El equipo de investigación está conformado por docentesinvestigadores de las Universidades Nacionales de Luján, Lanús, La Plata y del Litoral y, por Colombia, la Universidad del Quindío. Para el caso de Argentina, desde el año 2009 en que se sanciona la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) por el Decreto Nº 1602, se han generado diversas controversias (tanto en ámbitos académicos, políticos, en medios de comunicación social como en la población en general) en torno a las características, modos de acceso, implementación, beneficiarios y tensiones que conlleva esta nueva modalidad de protección social. A los fines de superar análisis fragmentarios, de diferente intencionalidad, nos hemos propuesto abordar la complejidad que conlleva la Asignación Universal por Hijo en el marco de los sistemas de protección social y como una clara política social de intervención frente a las manifestaciones de la cuestión social contemporánea. 

Licenciada en Trabajo Social (UNER) Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) Profesora de la Universidad Nacional de Luján. Codirectora del Proyecto de Investigación: “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)”. Email: fabianammendoza@gmail.com  Estudiante de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Luján. Integrante del Proyecto de Investigación: “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)”. Email: oliva.andresj@gmail.com  Licenciado en Trabajo Social (UNLu) Doctor en Trabajo Social (PUC/SP, Brasil) Profesor de la Universidad Nacional de Luján. Director del Proyecto de Investigación: “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)” Director del Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social (PEFTS-UNLu) Email: gparra.unlu@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.