CONTAMINADO Y NATURALIZADO. ¿ES EL AMBIENTE UNA PRIORIDAD PARA EL TRABAJO SOCIAL?

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Justicia ambiental: los desafíos para el ejercicio profesional.

CONTAMINADO Y NATURALIZADO. ¿ES EL AMBIENTE UNA PRIORIDAD PARA EL TRABAJO SOCIAL? Andrea Milesi1 Hebe Rigotti2 Nayla Azzinnari3 Noelia Soledad Sánchez4

Resumen ¿Cómo perciben e interpretan el ambiente los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba? A partir de esta gran pregunta, en esta ocasión nos detenemos en los resultados obtenidos al relacionar esta temática con los contextos de prácticas pre-profesional, donde las problemáticas ambientales parecen carecer de protagonismo. Este hallazgo nos lleva a reflexionar acerca de los procesos de naturalización que atraviesan a los estudiantes. Así, se torna natural que los espacios de intervención sean sucios, contaminados y degradados porque allí hay otras prioridades, otras urgencias. Traemos entonces para la discusión las potencialidades de visualizar el derecho al ambiente sano, no apenas como prioritario, sino como un principio básico de justicia social.

Colocando en contexto La dinámica que cada sociedad desarrolla en interacción con su ambiente comporta y conforma particulares representaciones de los sujetos acerca de su entorno. La magnitud de las problemáticas ambientales actuales, derivadas del impacto de las actividades humanas sobre el medio físico, multiplican las señales de alerta indicando la necesidad de concientización y transformación de las prácticas sociales respecto del ambiente. De allí que la reflexión en torno a estas cuestiones, cuanto la estimulación

1

Mgter. en Antropología Social. Profesora Titular Regular - Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba. andreaimilesi@gmail.com 2 Lic. y Prof. en Psicología. Profesora Adjunta Regular. Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Córdoba. heberigotti@hotmail.com 3 Lic. en Comunicación Social. Adscripta a la cátedra “El sujeto desde una perspectiva socio- antropológica y cultural”. Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba. nay_azz@hotmail.com 4 Lic. en Trabajo Social. Adscripta a la cátedra “El sujeto desde una perspectiva socio- antropológica y cultural”. Escuela de Trabajo Social - Universidad Nacional de Córdoba. nssnss1202@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.