XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Eje: Intervención profesional, contextos, escenarios y estrategias metodológicas
INTERVENCIÓN PROFESIONAL: TRANSFORMACIONES DE LA INFANCIA Y LA PERSPECTIVA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Adriana Isabel Morán Marcela Irene Calderón1 Resumen Intentando un análisis reflexivo de nuestra intervención profesional con niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, nos hemos detenido en la postura de algunos autores contemporáneos que hablan sobre la destitución de la niñez, fundamentando dicha posición en que las instituciones que crearon la infancia moderna han desaparecido a causa de diversas transformaciones socioculturales, haciendo prácticamente imposible la producción de la misma en los términos habituales. Comenzamos por interpelar, si esa infancia que se "destituye", no es la de los sectores medios, a partir de los cuales se construyó el modelo hegemónico de niñez, mientras que la de otros grupos sociales, tal vez, nunca acordó totalmente con los supuestos de inocencia, fragilidad, dependencia, etc., atribuidos a los niños. Partiendo de esta inflexión, convenimos en que analizar los procesos contemporáneos en términos de transformaciones de la niñez, y no como una "destitución" de la infancia, nos permitiría trabajar sobre continuidades y discontinuidades y respecto a la emergencia de nuevas maneras de vivenciar esta etapa, más que como el fin de la misma.
Introducción Las transformaciones que ha sufrido y sufre la niñez, evidenciadas por los medios de comunicación sobre el maltrato y abuso infantil, la venta de niños, el uso de drogas de niñas y niños nos indican la debilidad y la falta de protección, cuidado y seguridad a la que hayan expuestos. Por otro lado,
voces alarmantes nos hablan de niños que
cometen homicidios y de otros que se quitan la vida, interpelando la noción de inocencia y el supuesto jurídico de la inimputabilidad infantil. Además, la cuestión del consumo extensivo ha generado una subjetividad que obstaculiza la diferenciación simbólica entre adultos y niños.
1
Cuesta Arriba: Asoc. que funciona desde el año 2001 en la Ciudad de Villa Mercedes (San Luis)