ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Eje temático: Nuevos campos de intervención: demandas a la formación.

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Maribel E. Navarrete Bueno; Adriana Gallinger y Verónica Silva1.

Objetivos. Analizar y reflexionar en torno al Rol y al proceso de intervención profesional desarrollado en el ámbito de la política pública de acceso a la tierra y vivienda “Distrito Vecinal Noreste (DVNe)” de la Ciudad de Cipolletti, a fin de reconocerlo como un nuevo campo de intervención y distinguir el rol asignado habitualmente en lo que respecta a la asignación de recursos por parte del Estado. Nuevo campo de intervención – antecedentes de la profesión relacionados al Urbanismo. Si bien, no se han encontrado a lo largo del país experiencias similares al trabajo en el Distrito Vecinal, consideramos necesario analizar los elementos que nos llevan a afirmar que esta metodología pertenece a un nuevo campo de intervención, a la luz de los antecedentes que relacionan a esta profesión con urbanismo y vivienda. La Lic. Andrea Oliva nos relata en su tesis de doctorado2, que el espacio socio ocupacional del Trabajo Social, se originó con la decisión del Estado Nacional de crear instituciones de bien público. Las mismas se ocupaban de responden a las necesidades de la población que estaban fuera del salario, como la vivienda, la enseñanza y la salud; producto de grandes huelgas y reclamos de los trabajadores. “Emerge la necesidad del suministro público de equipamientos colectivos y, en forma más amplia, de la implantación de un sistema socializado de mantenimiento de la fuerza de trabajo. La comprensión de ese fenómeno es importante para analizar el surgimiento del trabajo social, dado que existe una relación directa con la creación de instituciones públicas y principalmente con las áreas de salud, educación y vivienda. Pág. 77 - OLIVA ANDREA (2005) Tesis de Doctorado “Trabalho Social na Argentina. Traços Históricos”, Programa de Posgraduación en Servicio Social de la PUC-SP Brasil. 1

Municipalidad de Cipolletti. - Dirección de Proyectos Urbanísticos Especiales. d.proyectosurbanísticos@gmail.com / Tel: 0299- 4494969 2 Este artículo al que se hace referencia form a parte del trabajo de tesis de doctorado, bajo la dirección de la doctora Dilsea Bonetti. Dicha tesis fue presentada en defensa pública en el Programa de Posgraduación en Servicio Social de la PUC-SP (Brasil), con el título “Trabalho Social na Argentina. Traços Históricos”, Brasil, 2005.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA by FAAPSS - Issuu