XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
LO
EMOCIONAL
Y
LO
ESPIRITUAL
EN
EL
TRABAJO
SOCIAL.
UNA
APROXIMACIÓN HOLÍSTICA AL CAMPO PROFESIONAL
EJE: Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas Lic. Patricia Pavón Rico1 Mg. Alejandra Gimenez2 Lic. Mariza Rico3
Resumen El presente artículo tiene como propósito compartir la iniciativa de un equipo de investigación que ha comenzado a estudiar “Lo emocional y lo espiritual en el Trabajo Social”, desde una perspectiva holística del sujeto. Sostenemos que dichas dimensiones son componentes del ser, y por lo tanto no deberían quedar restringidas a alguna disciplina en particular. La consideración o invisibilización de dichos componentes
parecen influir, positiva o negativamente, en los procesos de
intervención donde acompañamos a las personas a afrontar procesos de cambios, muchas veces caracterizados por lo crítico y padeciente. Plantearemos algunas hipótesis e interrogantes preliminares que asumimos orientan la reflexión acerca de un Trabajo Social Holístico, a fin de contribuir a la revisión epistemológica, teórica y metodológica de nuestra disciplina.
1
Trabajadora Social, Especialista en Educación Superior. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza (a cargo de Práctica I y II de la carrera de T.S.) y Profesional independiente como socioterapeuta. E-mail: patriciapavonr@yahoo.com.ar 2 Trabajadora Social. Docente de la UNLaM – UNMoreno y T.S. en Htal. Malvinas Argentinas. E-mail: alelia90@hotmail.com 3 Trabajadora Social. Docente de la UNLaM y O.S. Equipos de Orientación Escolar. E-mail: mariza.rico@gmail.com