XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad. LA LACTANCIA MATERNA COMO SATISFACTOR SINÉRGICO PARA EL DESARROLLO HUMANO: LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SU PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN. Paz, Paula Marilina1 Paz, Eliana Soledad2
Resumen: El presente trabajo tiene como propósito mostrar a la Lactancia Materna (LM) como satisfactor sinérgico de necesidades humanas fundamentales, que contribuye al desarrollo humano y como estrategia tendiente al fortalecimiento del lazo social que debe ser promovida y protegida. Decimos que la LM es un satisfactor sinérgico en tanto realiza múltiples necesidades vinculadas al bienestar del niño, la madre, la familia, la comunidad y el medio ambiente. Se considera que la promoción y la protección de la LM constituyen un ámbito fecundo para la intervención profesional del trabajador/a social.
“Desarrollo” es una expresión con un significado muy amplio. Etimológicamente, proviene de desenrollar, o sea, desenvolver o desplegar algo (MEALLA, 2006). Existen distintas concepciones del desarrollo, cada cual pone énfasis en una dimensión o aspecto diferente. La concepción que predominó históricamente fue la del desarrollo entendido como crecimiento o progreso económico. Pero la realidad se encargó de demostrar que el aumento en los ingresos de un país no conducía por sí solo a una mejor calidad de vida en sus habitantes. Fue así que empezó a problematizarse la concepción del desarrollo económico y surgieron diferentes propuestas que intentaban superar la idea del crecimiento económico como único factor del desarrollo. Una de ellas es la del Desarrollo Humano. El Desarrollo Humano es esencialmente un paradigma del desarrollo, en el que el acento está puesto en la ampliación de las oportunidades de las personas. Una de esas oportunidades consiste ciertamente en la posibilidad de la gente de aumentar sus 1
Estudiante de Trabajo Social; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; paulampaz89@gmail.com 2 Estudiante de Psicología; Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán; elianas_paz@hotmail.com