TERRITORIALIDADES: MIRADAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Eje: Intervención profesional, contextos, escenarios y estrategia metodológica

TERRITORIALIDADES: MIRADAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL Petrucci Alicia, Cazzaniga Susana, Franco Rosa, Salazar Laura, Pieruzzini Rosana, Villagra Verónica, Lorena Puntín1

Resumen El enfoque territorial ha adquirido relevancia en los últimos años en el campo de la intervención social. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad en que se vuelve relevante este enfoque? ¿En qué medida la comprensión de sus alcances podría aportar para la intervención profesional? En nuestro estudio acerca de las estrategias colectivas territoriales en tres barrios de sectores populares de la ciudad de Paraná, hemos recuperado algunas claves acerca de la construcción espacial de estos territorios que pretendemos tensionar desde la mirada del Trabajo Social. A partir de la descomposición social que se produce vía el deterioro de la condición salarial, en términos del aumento de la precarización, desocupación y subocupación en la década del ´90, se resquebraja junto con ello el vector central de integración social que constituye el trabajo asalariado para las sociedades modernas capitalistas. Asistimos a lo que varios de los estudios de la época y las propias organizaciones sociales denominan el “pasaje de la fábrica al barrio”, el espacio territorial progresivamente e impulsado a través de políticas que focalizan su despliegue desde allí va a ir moldeando una inscripción territorial (Merklen, 2005). Este desplazamiento implicará cambios sustanciales para los sectores populares argentinos que, a partir de sus estrategias comunitarias, van construyendo formas de integración social. El momento actual muestra continuidades y rupturas a partir de políticas que tienden a la universalidad y otras cuyo foco permanece en lo territorial, impulsando el papel de las organizaciones sociales. El territorio no solo es un referente, es constitutivo de la profesión, cobra centralidad en tanto los sujetos se mueven en una multiplicidad de identificaciones y desde ese lugar habitado –el territorio– atribuyen significado a sus vidas. Consideramos necesario para Trabajo Social revisar la noción de territorio-espacio, en tanto aporte conceptual que permita superar la visión del mismo como contexto en el cual se 1

Equipo de investigación: Las estrategias colectivas y su expresión territorial. El caso de la ciudad de Paraná (2011) Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de Entre Ríos. PID 5073.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TERRITORIALIDADES: MIRADAS DESDE EL TRABAJO SOCIAL by FAAPSS - Issuu