DEBATES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE NIÑEZ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, A PARTIR DE L

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

DEBATES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE NIÑEZ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Laura Riveiro1- Lucía Villagrán2

Resumen: La presente ponencia tiene como objeto analizar, a casi una década de a sanción y reglamentación de la Ley de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez la Adolescencia y la Juventud (13.298) en la Provincia de Buenos Aires, las características que presentan las políticas de niñez tercerizadas en las organizaciones sociales (OS). En esta ocasión, realizamos una comparación entre dos programas las Unidades de Desarrollo Infantil, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y los Centros de Día dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia. Por otra parte,

nos proponemos analizar las condiciones de empleo de los

trabajadores que implementan los programas antes mencionados, para ello partimos de la experiencia de Inter-redes, una red de redes, que nuclea un total de 264 organizaciones sociales y comunitarias, de las que participan 20.307 niños/a y adolescentes y 2643 educadores.

Reflexiones preliminares sobre la actualidad de las políticas de niñez A casi una década de la sanción de la Ley de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez la Adolescencia y la Juventud (13.298)3 en la provincia de Buenos Aires, consideramos que ya fue tiempo suficiente de transición de “paradigmas”, y es hora de empezar a hablar con claridad sobre el incumplimiento y la precaria implementación del SPPDN, teniendo como responsable final de esta situación al Estado Provincial. Con respecto a la “agenda oficial” de las políticas de niñez, en los último años, podemos observar una clara intencionalidad política de aprovechar el discurso

Agradecemos los comentarios y aportes de Facundo Ferreirós para este trabajo. Mag. en Trabajo Social, docente FTS-UNLP, becaria Conicet, correo electrónico: lauriveiro@yahoo.com 2 Lic. en Trabajo Social, integrante del equipo de coordinación de la Red de Apoyo Escolar (RAE), correo electrónico:lucia_villagran@hotmail.com 3 De aquí en adelante lo denominaremos SPPDN. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.