XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
DEBATES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE NIÑEZ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Laura Riveiro1- Lucía Villagrán2
Resumen: La presente ponencia tiene como objeto analizar, a casi una década de a sanción y reglamentación de la Ley de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez la Adolescencia y la Juventud (13.298) en la Provincia de Buenos Aires, las características que presentan las políticas de niñez tercerizadas en las organizaciones sociales (OS). En esta ocasión, realizamos una comparación entre dos programas las Unidades de Desarrollo Infantil, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y los Centros de Día dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia. Por otra parte,
nos proponemos analizar las condiciones de empleo de los
trabajadores que implementan los programas antes mencionados, para ello partimos de la experiencia de Inter-redes, una red de redes, que nuclea un total de 264 organizaciones sociales y comunitarias, de las que participan 20.307 niños/a y adolescentes y 2643 educadores.
Reflexiones preliminares sobre la actualidad de las políticas de niñez A casi una década de la sanción de la Ley de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez la Adolescencia y la Juventud (13.298)3 en la provincia de Buenos Aires, consideramos que ya fue tiempo suficiente de transición de “paradigmas”, y es hora de empezar a hablar con claridad sobre el incumplimiento y la precaria implementación del SPPDN, teniendo como responsable final de esta situación al Estado Provincial. Con respecto a la “agenda oficial” de las políticas de niñez, en los último años, podemos observar una clara intencionalidad política de aprovechar el discurso
Agradecemos los comentarios y aportes de Facundo Ferreirós para este trabajo. Mag. en Trabajo Social, docente FTS-UNLP, becaria Conicet, correo electrónico: lauriveiro@yahoo.com 2 Lic. en Trabajo Social, integrante del equipo de coordinación de la Red de Apoyo Escolar (RAE), correo electrónico:lucia_villagran@hotmail.com 3 De aquí en adelante lo denominaremos SPPDN. 1
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
mediático de la “inseguridad”4 e impulsar el debate sobre baja en la edad de imputabilidad de los jóvenes en conflicto con la ley penal. “La emergencia y el recrudecimiento de los discursos de criminalización y la condena a la paralegalidad a muchos de los adolescentes más pobres parece dar una pista de la naturalización de la desigualdad y el consenso social relativo a la prescindencia de la mitad de la población infantil y adolescente actual. Bajo estas discusiones, el desafío de garantizar el acceso a los derechos para niños, niñas y adolescentes, con una tensión universalizante e igualitarista, representa en el actual contexto tanto una posibilidad de transformación como el riesgo de un fracaso mayor” (Llobet En: Arzate, 2009:19). Por otro lado, en la última década, el análisis hegemónico de las políticas de niñez estuvo condensado bajo la forma dicotómica de presentar la doctrina de la “situación irregular” en contraposición con la doctrina de la “protección integral”. Este enfrentamiento de paradigmas, que requería una transición, tenía su correlato bajo la forma jurídica de la legislación, operando muchas veces una “demonización” de la primera, basada en conceptos abstractos. Sin lugar a dudas, consideramos que el SPPDN es un avance histórico en términos de derechos, producto del trabajo y presión de las organizaciones sociales durante años. Este expresa una progresiva concepción de los niños/as como sujetos de derecho e implica una ruptura con la lógica de la institucionalización y judicialización de la niñez pobre. Pero esto no niega que nos parece necesario superar la visión maniquea de presentar a los “paradigmas” o “doctrinas” como un par dicotómico. Para ello consideramos fundamental reconstruir la historicidad, disputas y contradicciones de las políticas de niñez en el plano más general de las políticas sociales, esto es, en la tensión permanente entre la generación de consenso y la ampliación de derechos, por un lado y la coerción, por el otro, en tanto también representan un mecanismo de control social. Aquí encontramos una continuidad fundamental de las políticas de niñez: la distinción histórica entre la niñez “abandonada y delincuente”, que hoy se reactualiza en la solapada diferenciación entre los “niños pobres” (“con derechos vulnerados”) y los “pibes chorros” (“vulneradores de derechos”). Es decir, las contemporáneas políticas de niñez reproducen la diferenciación histórica: ASISTENCIA- REPRESIÓN. En la 4
Claramente cada vez más se pone en riesgo el derecho a la propia vida de un sector de la sociedad, en un doble sentido, por un lado negándose las condiciones materiales mínimas para la misma, mientras que por otro la violencia institucionalizada -legitimada baja el discurso de la seguridad- persigue, reprime, encierra y mata a “las clases peligrosas”.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
actualidad esta división la podemos encontrar explícitamente organizada en la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en sus dos Subsecretarías: de Promoción y Protección de Derechos y de Responsabilidad Penal Juvenil. El SPPN, en tanto marco jurídico que abarca a la universalidad de los niños/as hasta los 18 años, provoca un efecto de desclasamiento: pareciera que los niños/as no pertenecen o no están atravesados por las clases sociales fundamentales. Sin embargo, dicho sistema está especialmente diseñado para “proteger y promover los derechos” de los niños/as de los sectores subalternos. Es que al hablar de políticas “de niñez” se encubre la desigualdad de clase de los niños/as, y sus familias, y los diferenciales accesos a la posibilidad de reproducción de su vida cotidiana (educación, alimentación, salud, etc). Si bien recalcamos que el SPPDN nos parece progresivo, en tanto marco jurídico que promueve la ampliación de derechos para un sector de la infancia, creemos que no escapa a los rasgos de las políticas sociales de matriz neoliberal. Las estrategias concretas que se utilizaron y se continúan utilizando para llevar adelante la reforma del Estado (Laurell en: Borgianni y Montaño, 1999) recomendadas por el “Consenso de Washington” (1992) en materia de políticas sociales son: a) privatización del financiamiento y producción de los servicios; b) recorte del gasto social con eliminación de programas y reducción de beneficios; c) focalización del gasto (canalización en los grupos “más vulnerables”); y d) descentralización a nivel local. Estos lineamientos generales de las políticas sociales neoliberales podemos encontrarlos materializados en nuestro ámbito de referencia, a partir de: descentralización en efectores locales, sin rigurosa regulación, posibilitando el manejo discrecional de fondos que engrosan las cajas del clientelismo político5 -
flexibilización y precarización de las condiciones de empleo6
-
tercerización de los servicios sociales no rentables, entendida como una delegación por parte del Estado de subsidios al “sector público no estatal”.
En este marco, nos proponemos analizar las características que presentan las políticas de niñez tercerizadas en las organizaciones de la sociedad (OS). En la
5
El Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales y Saneamiento Ambiental, creado para descentralizar recursos a los municipios que suscriben voluntariamente a un “Convenio marco de Cooperación para la construcción colectiva del sistema local de promoción y protección de los derechos del niño” con la provincia de Buenos Aires, no estipula una partida presupuestaria destinada específicamente para esta área, diluyéndose muchas veces en la “acción social” municipal general. 6 La ofensiva contra el trabajo (los derechos y políticas laborales, las luchas sindicales y de la “izquierda”), la llamada “reestructuración productiva” y la “reforma del Estado” (Montaño, 2005) produjeron profundas alteraciones en el mercado de trabajo, generando no sólo el aumento del desempleo estructural sino también la precarización en la inserción y condiciones de empleo de grandes sectores de la población
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
actualidad más de mil de OS7, mediante la firma de convenios de “colaboración” con el estado provincial, desarrollan actividades educativas, culturales y asistenciales que adoptan diversas modalidades. En esta ocasión realizamos una comparación que no tiene pretensión de ser exhaustiva, entre dos programas provinciales que preceden al SPPDN pero que en la actualidad lo integran: las Unidades de Desarrollo Infantil (UDI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia (MDS) y los Centros de Día dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SEA)8. Cabe aclarar que estos programas implican la transferencia de dinero a las organizaciones a través de becas nominales de acuerdo a la matrícula reconocida por el Estado –que no siempre coincide con la matrícula real de niños, niñas y adolescentes que participan en las organizaciones-.
Centro de día
UDI9
Diferentes
- Jefatura de gabinete de la
- Ministerio de Desarrollo Social
dependencias
provincia de Bs. As.
- Subsecretaría de Políticas Sociales
- Secretaría de niñez y
- Dirección Provincial de Seguridad
adolescencia.
Alimentaria
- Subsecretaría de Promoción y Protección Historia Cantidad
de
instituciones y
Hogares convivenciales
Programa alimentario
Cantidad de Centros de día
Udis: 1596
en el año 2013: 309
Atienden un total de 119.059 niños/as y
7
Cabe destacar que los datos que presentamos a continuación son de carácter aproximativo, según la información recortada que pudimos ir recopilando de las páginas web de ambas dependencias, dada la ausencia de datos y estadísticas oficiales que den cuenta de las políticas de niñez existentes. Más allá de la creación del Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) mediante resolución 317/11 del Ministerio de Desarrollo Social, aún no contamos con informes sobre el monitoreo, evaluación y control de las políticas y programas de niñez, adolescencia y familia. 8 Otra línea de análisis comparativo que se podría realizar es a partir de las noticias publicadas en los portales de internet de ambas dependencias. De manera muy general, podríamos decir que la jerarquización de los dispositivos en materia de niñez, para la Secretaría, está dada en el primer, lugar por los Centros del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil; en segundo, los Hogares Convivenciales y, por último, los Centros de día. Con respecto a las prioridades del Ministerio de Desarrollo Social, en esta materia, podemos decir que la difusión de las actividades del Programa Envión ocupa el primer lugar. Un interrogante que nos queda por profundizar es la correspondencia entre la difusión de los dispositivos con las partidas presupuestarias. 9
Las diversas modalidades del programa brindan atención alimentaria, estimulación, apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje de niños y talleres socioeducativos para niños/as de 0 a 18 años. Para un detalle de las mismas, ver Anexo I.
Con formato: Fuente: 9 pto Con formato: Fuente: 9 pto, Sin Superíndice / Subíndice Con formato: Fuente: 9 pto Con formato: Fuente: 9 pto, Sin Negrita Con formato: Fuente: 9 pto
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
niños/as
compuestos por 264 OSC y
adolescentes
atendidos
45 municipales
Se implementa en 130 municipios de la
Atienden un total de 6.672
Provincia.
059 niños/as y
En el conurbano bonaerense el 51% son
adolescentes
gestionadas por OCS y el 49% por municipios
Actualización
Actualización cada 1 o 2
Desde el 2009 no hay aumento
de pagos
años
Valor mensual de la beca por niño/a $450
Valor mensual de la beca
(junio 2014)
por niño/a $720 mensual (junio 2014) Supervisión
Servicios zonales
Equipo técnico del Programa (centralizado
respectivos
en La Plata)
Con esta sencilla comparación tomando en cuenta sus diferentes dependencias, los criterios financiamiento-económico y supervisiones institucionales, entre otros, salta a simple vista que existe una “desarticulación programática” entre estos programas. Lo llamativo del caso es que apuntan a una población destinataria similar y se pueden estructurar en organizaciones/ instituciones de características semejantes. Por todo esto nos preguntamos: ¿por qué lógicas tan diferentes? Si bien no tenemos una respuesta certera, podemos reconocer que en su configuración histórica existieron diferentes demandas de origen y recorridos de los programas con sus respectivas dependencias. Por otro lado, no podemos dejar de presuponer que existen razones políticas y económicas para que estos programas no estén integrados en la SNA. De alguna manera, de forma no explícita, se evidencia que a esta dependencia no le preocupa centralizar o tener bajo su supervisión directa una parte, nada despreciable en términos de recurso, del SPPDN, ya que su preocupación central está puesta en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Por estas razones lo denominamos una DESARTICULACIÓN PROGRAMÁTICA.
Los trabajadores en las organizaciones sociales que ejecutan políticas de niñez. “El caso del programa UDI” Los trabajadores sociales, en tanto trabajadores asalariados, tenemos un deber éticopolítico por la defensa de los derechos del trabajador, Las condiciones de empleo en las organizaciones sociales en el ámbito de niñez no escapa a los rasgos principales
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
de la condiciones de la clase trabajadora en su conjunto en la actualidad (trabajo en negro, temporario, precarización, flexibilización, pluriempleo, etc)10. Pero este cuadro se ve agravado aún más por los atrasos sistemáticos y falta de actualización de los costos en los pagos de los convenios por parte del gobierno provincial, lo que profundiza aún más la inestabilidad laboral. Muchas de las organizaciones de InterRedes surgen contemporáneamente con el programa Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) a fines de la década del ’80. InterRedes, está compuesta por 8 redes11, lo que se traduce en un total de 267 organizaciones sociales y comunitarias, en las que
participan
20.307 niños y
adolescentes y 2643 educadores/as. Desarrollando sus acciones en 16 Distritos del Conurbano Bonaerense: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Lanús, CABA, Tigre, La Matanza, Pilar, San Isidro, Vicente López; José C. Paz, Moreno, Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, San Fernando. Inter-Redes establece como una de sus prioridades de gestión
la incidencia en
Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia a través de acciones comunes con el Estado Provincial y Nacional. A lo largo de estos años se desarrollaron procesos significativos en este aspecto, uno de ellos fue la reformulación del programa de Unidades de Desarrollo Infantil. Dicha reformulación se inició en el año 2009 y fue el fruto de un trabajo conjunto entre las organizaciones y el Ministerio de Desarrollo Social. Los puntos más relevantes fueron: -
La
reformulación de cada una de las modalidades: el programa estaba
compuesto por 4 modalidades (C.A.I; Casa del niño; Acciones Nutricionales, Jardines Maternales). En este marco se discutió acerca de los servicios que debía contener cada una de ellas, los modos de funcionamiento, rendición de gastos, entre otros aspectos. -
Redefinir las modalidades permitió que el Ministerio reconociera algo que sucedía de hecho, la participación de los adolescentes y los jóvenes en las organizaciones. Se logro de esta manera la ampliación del programa surgiendo los Centros Juveniles.
10
Como así tampoco a otros efectores del SPPDN, en particular nos referimos a los Servicios Locales y el Programa Envión, entre otros. 11 Red El Encuentro- Red Andando (Merlo-Moreno), Coordinadora de jardines Maternales de la Matanza- RAE- Colectivo de a Pie - Caritas Quilmes - Caritas San Isidro- Centro de Participación Popular Monseñor Angelelli-
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
-
Se realizó un costeo sobre el valor que correspondía a cada modalidad partiendo de los gastos reales y sistemáticos que realiza cada organización para sostener una Casa del Niño, Centro Juvenil, un Jardín Maternal o un CAI,
-
Cobertura total de los niños/as y jóvenes que asisten a cada organización
Si bien consideramos que el proceso de reconversión fue un hito para el programa, creemos que el mismo no logró finalizarse ni de la manera ni en los tiempos estipulados. Los cambios de funcionarios en el Ministerio llevó a una implementación en etapas que nunca se terminó de concretar, generando una gran desigualdad entre las organizaciones a las que había alcanzado la reconversión y a las que no. A su vez, cabe destacar que no se respetó el monto presupuestado para cada modalidad (Caso testigo: $1200 Casa del niño) definiendo que el valor de las mismas seria de menos de la mitad ($450 Casa del niño). En este marco surge lentamente en distintos espacios de encuentro entre organizaciones o hacia el interior de las redes, la preocupación por la situación laboral de sus miembros. Reconocer/se los educadores/as como trabajadores es un proceso interno que se está llevando a cabo desde hace algunos años aun convive al interior de cada organización un fuerte rasgo de voluntarismo y militancia social que por momentos aleja a los trabajadores de sus reivindicaciones. En 2010 se realizó un encuentro organizado por el Ministerio donde surgió fuertemente por primera vez la necesidad un marco legal para las organizaciones que incluya la situación de los trabajadores. Mientras los funcionarios agradecían por el compromiso militante de todos con los chicos pobres, muchos educadores estaban pidiendo ser reconocidos como trabajadores12. En este proceso surge la necesidad de visibilizar la magnitud de la situación, para lo cual se realizó un relevamiento entre los educadores de InterRedes con el fin de recabar información acerca de su edad, antigüedad, condición laboral, entre otros datos. Realizar esta tarea llevó muchos meses, el acceso a toda la información es dificultoso debido a la cantidad de organizaciones y por el poco tiempo que las mismas le dedican a cuestiones vinculadas a la administración. InterRedes representa el 20% (264 organizaciones) del programa UDI, trabajan en el marco de las organizaciones 2643 personas. Es necesario destacar algunos datos: un 40% tienen una antigüedad de entre 1 y 5 años en las organizaciones siendo la mayoría de ellos jóvenes de entre 18 y 35 años (50%). Un 43% no tiene garantizada la seguridad social, y un 11% realiza locación de servicios (monotributo). Por otra parte, es necesario destacar que 12
Seminario Taller. Plan estratégico de fortalecimiento del programa Unidades de Desarrollo Infantil. Hacia una nueva política de infancia. 22 y 23 de septiembre de 2010. Instituto Provincial de Administración Pública ( IPAP)
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
el 35% de los educadores forman parte de Cáritas San Isidro y que la mayoría de ellos se encuentran en relación de dependencia, situación que los diferencia ampliamente del resto de las redes13 El reconocimiento de los trabajadores que ejecutan políticas públicas de niñez es un proceso largo que implica poner en la agenda política la situación, la magnitud del problema y la necesidad de encontrar un marco legal. En función de ello InterRedes desarrollo distintas acciones tendientes a visibilizar la situación: se mantuvieron reuniones con el subsecretario de SENNAF, con diputados de diferentes bloques y con el defensor del pueblo de la Provincia de Buenos Aires. En este marco, una de las iniciativas que se está poniendo en marcha es el Régimen especial de la seguridad social para organizaciones que articulan políticas públicas con el Estado. Por medio de la misma se busca establecer un “régimen especial de la seguridad social para todas aquellas asociaciones civiles y fundaciones y otras organizaciones comunitarias sin fines de lucro formalizadas bajo formas jurídicas existentes y reconocidas por el ámbito municipal, provincial y nacional, que participen del diseño, implementación y gestión de políticas sociales, actuando en forma directa en la protección y promoción de derechos vulnerados o la atención de población en riesgo social”.14 Si esta iniciativa se convierte en ley brindaría un marco legal a las prácticas laborales que se desarrollan en las organizaciones así como definiría los aportes que debe realizar cada organización y el Estado a los subsistemas de seguridad social. Desde el año 2012 estamos sufriendo grandes dificultades con respecto a programas destinados a la niñez en la Provincia,
no podemos obviar que la posibilidad de
regularización de la situación de los trabajadores se encuentra unida a una reestructuración de los programas que contemplen en sus partidas, los costos para garantizar la seguridad social de los compañeros. Los montos designados para cada modalidad del programa UDI no se actualizan, tal como planteábamos con anterioridad, desde hace 4 años así como tampoco se reconoce la matricula real de niños/as que asisten cotidianamente a cada organización. En el marco de InterRedes se realizó un presupuesto que estima que el monto de la beca para una casa del niño
13
Excede a las posibilidades de este trabajo ahondar en el lugar privilegiado de las iglesias cristianas, y la católica principalmente, en la ejecución de los programas de niñez que se descentralizan vía OS, tanto como parte orgánica de la Iglesia (caritas u obispados) o como asociaciones civiles de “inspiración cristiana”. Sin lugar a dudas, por las características de las relaciones institucionales, políticas y económicas que entablan merecen un análisis particularizado, ya que no es comparable con ninguna otra institución. Sin embargo, no queremos dejar de mencionar, en este caso, la pérdida de laicidad en las políticas sociales y la adquisición de un cariz confesional en los derechos 14 Proyecto de ley Régimen especial de la seguridad social para organizaciones que articulan políticas públicas con el Estado >Nº de expediente: 3443-D-2009. Firmante: Claudia Bernazza.
Con formato: Fuente: 9 pto Con formato: Fuente: 9 pto, Sin Superíndice / Subíndice
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
debería ser de $1661.53 por mes. Actualmente cada beca de esta modalidad tiene un valor de $450. Se suma a esta desactualización en los montos, los atrasos sistemáticos, la modificación de las formas de pago y la falta de un cronograma de pagos, entre otros aspectos, que dificultan aún más la posibilidad de visualizar a corto plazo la garantía de los derechos laborales Este panorama se agrava cuando nos referimos a los hogares convivenciales y centro de día que dependen económicamente de subsidios provenientes de la Secretaria de Niñez: el atraso en el pago de las becas llego a un año en algunos casos, lo que produjo que muchos de ellos vieran cerrar sus puertas por no poder sostener las actividades cotidianas. Frente a estas situaciones InterRedes, en algunos casos junto con otras organizaciones sociales, tomo diferentes medidas con el objetivo de visibilizar la situación de las políticas de niñez en la provincia: -
Sentadas en el MDS para exigir la inmediata atención del Ministro a las organizaciones que exigíamos una respuesta frente a la grave situación del programa.
-
Marchas a La Plata y a la Casa de la Provincia.
-
Un centenar de organizaciones, que convenían con el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria de Niñez
presentaron una demanda de en lo
Contencioso Administrativo al Estado Provincial con el patrocinio del área de extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-UNLP- Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas.15
Es prioritario y parte del mismo debate sobre la implementación de políticas de niñez, considerar las condiciones de trabajo de los equipos de adultos, (educadores y profesionales) que realizan actividades educativas, de cuidado y culturales en las organizaciones sociales. No es posible pretender garantizar el derecho de los niños/as, si no garantizamos los derechos y demandas de los adultos que trabajan con ellos.
15
Se demanda a la Provincia de Buenos Aires que por sus actuaciones (actos, hechos, decisiones) y omisiones en ejercicio de su función administrativa, amenaza, desconoce y lesiona, en forma actual e inminente, con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta los derechos constitucionales, individuales y colectivos, de niños, niñas, adolescentes, e instituciones dedicadas a la protección y promoción integral de los derechos de la niñez y adolescencia.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Conclusiones No podemos dejar de desconocer que una de las razones menos explicitadas para justificar los convenios de “colaboración” entre las OS y el Estado, es el abaratamiento presupuestario que implica la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores en organizaciones sociales16. Dicha precarización es justificada por el Estado asociando a las iniciativas de las organizaciones, y al trabajo que en ellas se realiza, como de corte voluntario o militante. Por estas razones, nos cuestionamos si la corresponsabilidad implica seguir trabajando, aún, cuando se atrasan los pagos de los programas? Muchas veces estas organizaciones deciden no suspender sus actividades bajo el criterio de que “no paguen los niños y sus familias” la irresponsabilidad del Estado. Consideramos que con estas decisiones se refuerza la idea del trabajo de las organizaciones como apostolado, donde la impronta voluntarista/militante atenta fundamentalmente contra la conciencia de los miembros de las organizaciones como trabajadores. Un aspecto que nos queda por seguir pensando es la articulación de las organizaciones con los sindicatos. La mayoría de las OS tiene como figura de personería legal la de asociaciones civiles sin fines de lucro, y en menor medida como fundaciones. En estos casos, el convenio colectivo de trabajo marco es el de UTEDyC (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) inscripta en la CGT. Los límites de esta representación sindical está dado por la gran heterogeneidad asalariados que representa17 y el debate que abre el reconocimiento de la dependencia laboral: ¿quién es el empleador, el Estado o la propia organización? Para finalizar queremos dejar planteado el lugar de las OS en la implementación de políticas de niñez en términos de tensión. Entendemos que es un espacio en el SPPDN tensionado por la corresponsabilidad y la cogestión de la política social pero también como ámbito de denuncia de los incumplimientos en su implementación. Sostenemos que desde estos espacios que contribuyen a la promoción y protección de los derechos de miles de niños/as y jóvenes, el Estado no sostiene los acuerdos asumidos con las organizaciones. Pero a su vez, la tercerización de las políticas sociales implica el encubrimiento de inestabilidad y precariedad laboral donde se 16
Sólo a modo de ejemplo: según un diagnóstico del Programa Unidades de Desarrollo Infantil (Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs. As) del año 2009: el costo de una Casa del Niño municipal era de $900 mensuales aproximadamente, mientras que el costo de una Casa del Niño OS rondaba en los $225 pesos mensuales, en ambos casos por niño atendido. La gran diferencia radica en los costos que implica garantizar derechos laborales. 17 Representa a trabajadoras y trabajadores de clubes, colegios y cajas profesionales; de los empleados de los sindicatos, hoteles sindicales y colonias de vacaciones, de fundaciones, cooperativas, bibliotecas, asociaciones civiles sin fines de lucro, clubes de campo, barrios cerrados, mutuales, clubes de fútbol, de instituciones dedicadas a la actividad deportiva con o sin fines de lucro, entre otras.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
vulneran los derechos básicos de sus trabajadores con la anuencia del estado provincial.
Ambas situaciones influyen de manera directa en la calidad de las
prestaciones y servicios brindados. Si bien es hegemónico el discurso de que el Estado está presente, lo que creemos que hay que explicitar es cómo lo está: con el desfinanciamiento de las políticas de promoción y protección de derechos de la niñez, el encubrimiento de las condiciones laborales de los trabajadores bajo el manto del voluntarismo o la militancia y endureciendo las políticas represivas hacia los jóvenes.
Fuentes consultadas Diagnóstico del Programa Unidades de Desarrollo Infantil, Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs. As, del año 2009. Bernazza, Claudia. Proyecto de ley Régimen especial de la seguridad social para organizaciones que articulan políticas públicas con el Estado >Nº de expediente: 3443D-2009. Balance y perspectivas sobre la implementación de la ley 13.298 Y 13.634 en la provincia de Buenos Aires. Foro por los derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, 2010.
Plan estratégico de fortalecimiento del programa Unidades de Desarrollo Infantil. Hacia una nueva política de infancia. IPAP, 2010. PLAN ESTRATÉGICO UDI 2010-2011, Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs. As, 2010. Relevamiento sobre la situación de los educadores de Interredes, 2014 Cálculo Presupuestario para las modalidades del programa UDI, Interredes, 2014. Presentación institucional Interredes, 2014. Pronunciamiento del Colegio Profesional sobre la situación de la niñez en la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Trabajadores/as Sociales de la Provincia de Buenos Aires, junio 2014.
Bibliografía
ANTUNES, Ricardo. Los sentidos del trabajo Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Cortéz Editora. San Pablo. 2005
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
LAURELL, Asa Cristina. “Avanzar al pasado: la política social del neoliberalismo”, en Borganni, E. y Montaño, C. La política social hoy. San Pablo, Cortez, 1999. LLOBET, Valeria, “Las políticas sociales para la infancia y la adolescencia en Argentina y el paradigma internacional de derechos humanos”. En Arzate, J. (ed): Políticas Sociales en Latinoamérica, perspectivas comparadas. Ed. Porrua-UAEM, México, 2009. MAGISTRIS, GABRIELA PAULA. El magnetismo de los derechos. Narrativas y tensiones en la institucionalización de los Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires. 20052011.Tesis de Maestría, 2012. Universidad Nacional de San Martin. MONTAÑO, Carlos. “De las lógicas del Estado a las lógicas de la sociedad civil y el mercado: Crítica al “tercer sector” y al nuevo trato de la “cuestión social”, en: AA.VV.: Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético político profesional. San Pablo, Cortez Editora, 2003. -------: Tercer sector y cuestión social. Crítica al patrón emergente de intervención social. San Pablo, Cortez Editora, 2005.
Anexo I Modalidades del Programa Unidades de Desarrollo Infantil:
Jardines Maternales Comunitario: Se asiste a niños/as de 0 a 5 años ofreciendo el servicio de desayuno, almuerzo y merienda según el caso. Se realizan tareas de estimulación a través de actividades lúdicas, de recreación, deportivas, culturales y otras, a cargo de “mamás cuidadoras” capacitadas o docentes.
Casa del Niño: Se asiste a niños de 6 a 14 años a contra-turno escolar. Se brinda desayuno, almuerzo y merienda y apoyo educativo y talleres socioeducativos a partir del arte, el deporte y la recreación, entre otros.
Centros de Atención Integral: Ofrecida a chicos de 0 a 14 años. Se realizan dos prestaciones alimentarías (desayuno-almuerzo o almuerzo-merienda) y se realizan actividades de estimulación a través de actividades diversas de acuerdo al grupo etario al que pertenezcan.
Centros Juveniles: Destinados a jóvenes de 14 a 18 años. Se ofrece a contra turno escolar brindando una prestación alimentaría de acuerdo al horario que establezcan. Las actividades que se realizan apuntan a la capacitación y estimulación para la inserción laboral/educacional/ocupacional, el acceso y uso de las nuevas tecnologías, el uso del tiempo libre, la motivación de la lecto-
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
escritura y la participación de espacios de encuentro
y organización
comunitaria.
Comedores Infantiles: Consignados para niños de 0 a 14 años y cuyo accionar está centrado en la prestación alimentaria (almuerzo) a aquellos que no tengan esa posibilidad garantizada desde otros espacios familiares o institucionales.