ESTRATEGIAS POLÍTICO-GREMIALES EN LA ESCUELA Y OBSTÁCULOS PARA SU RECONOCIMIENTO.

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Eje temático: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad

ESTRATEGIAS POLÍTICO-GREMIALES EN LA ESCUELA Y OBSTÁCULOS PARA SU RECONOCIMIENTO. Mg. Gabriela Rotondi1.

Introducción. El presente trabajo busca reflexionar acerca de algunos de los interrogantes y debates que se plantean en el marco de la investigación "Estrategias colectivas de Participación político gremial para el abordaje de necesidades de los estudiantes 2

secundarios y su relación con la ciudadanía” y “Participación Juvenil en relación a 3

derechos: Impactos en proyecto y cultura institucional de las escuelas públicas”

La mirada de las estrategias de participación de los estudiantes secundarios de las escuelas públicas de Córdoba, nos acerca a diversas experiencias organizativas, que plantean una indispensable reflexión, vinculada a los sujetos que se involucran y a los procesos que llevan adelante. Preguntarnos acerca de quiénes se organizan en la escuela y por qué sin duda es un punto de partida. Cuando aludimos a organizaciones juveniles de estudiantes secundarios, un primer aspecto sobre el cual nos detenemos a reflexionar, es la heterogeneidad de las experiencias con las cuales podemos encontrarnos, especialmente si nuestra mirada transcurre por escuelas públicas, donde se identifican de parte de sus actores, diverso tipo de necesidades en el espacio social de la escuela. Estas se instalan como dispositivos que instan a la organización a partir de lecturas que los jóvenes estudiantes hacen respecto de los problemas y necesidades que transcurren en la escuela. Ante la heterogeneidad de situaciones que se plantea, los acercamientos y el reconocimiento de experiencias, demanda una diversidad de herramientas y un intento

1 Profesora Titular por Concurso e Investigadora de la Escuela de

Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda del Doctorado en Ciencias Políticas del Centro de estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. E mail: gabrielarotondi@hotmail.com 2 Trabajo de Tesis Doctoral, del Doctorado en Ciencias Políticas de Gabriela Rotondi, dirigida por la Dra.

Alicia Gutiérrez. Centro de estudios avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. 2 3 Investigación que se lleva adelante en la Universidad Nacional de Córdoba. Equipo: Directora Mgtr. Gabriela Rotondi. Equipo: Miembros docentes: Lic. Dolores Verón; Lic. Fonseca, María Cristina; Paula Gaitán; Lic. Marcelo Corona. Auxiliares de investigación: Adscriptas Lic. Ana Argañaraz y Lic. Amelia Pirroncello. Estudiantes en formación: Andrea Liascovitz. Gabriela Cansino. Rocio Colomba y Maxime Tramontana. Fabián Roldan. Gisel Molina. Palabras claves: Participación estudiantil – Proyecto Institucional – cultura Institucional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESTRATEGIAS POLÍTICO-GREMIALES EN LA ESCUELA Y OBSTÁCULOS PARA SU RECONOCIMIENTO. by FAAPSS - Issuu