LA SALUD Y AMBIENTE EN LOS POBLADORES DEL ASENTAMIENTO J. NEWBERY

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

LA SALUD Y AMBIENTE EN LOS POBLADORES DEL ASENTAMIENTO J. NEWBERY Tesone Nélida Obdulia1 “La atención primaria ambiental es una estrategia de acción, básicamente preventiva y participativa, que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano y adecuado, y a ser informado sobre los riesgos en relación con su salud, su bienestar y su supervivencia; pero a la vez define sus responsabilidades y deberes en relación con la protección, la conservación y la recuperación del ambiente y la salud”.

En este trabajo se quiere replantear el modelo de salud desde el paradigma de la complejidad, en una relación entre ambiente y las condiciones sociales como elementos condicionantes del fenómeno salud, atravesando desde el individuo al de la comunidad, donde, el

estado de salud responde a la interrelación de

factores:

biológicos, medio-ambientales, hábitos y estilos de vida y tecnología médicofarmacéutica. Los factores medioambientales que condicionan la salud son muchos, entre ellos: la cantidad y calidad del agua para consumo; la posibilidad de acceso a los alimentos de la canasta básica ; una vivienda adecuada, que requiere recursos de construcción y tener en cuenta los materiales aceptados culturalmente, así como su conexión a redes de agua y alcantarillado y la distribución de la construcción; ambientes laborales adecuados con claras medidas de seguridad; empleo bien remunerado que permita mantener un adecuado nivel de vida; adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos y líquidos; el grado de contaminación ambiental en la población del asentamiento Jorge Newbery, el fenómeno de migración, estrechamente relacionado con la calidad de vida y la disponibilidad de recursos. En la Carta de Otawa para la promoción de la salud de 1986 se define que la acción de promoción consiste, entre otras, en crear ambientes favorables, pues los intrincados lazos entre las personas y sus ambientes constituyen la base del enfoque socio-ecológico de la salud; así, la evolución de las pautas de vida, del trabajo y del ocio tienen un gran impacto sobre la misma. Esta Carta además define como principio rector la necesidad de estimular el mantenimiento recíproco de la calidad de vida y de los recursos naturales. Los hábitos y estilos de vida determinados culturalmente influyen directamente en la salud. Se relacionan con los demás factores en tanto son la base de actitudes y 1

Lic. En Servicio Social I S F D y T N° 5 – Profesor Titular nelitesone@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.