XVII Congreso Nacional de Trabajo Social. 11, 12 y 13 de Septiembre de 2014
Eje temático: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad LA ASISTENCIA SOCIAL COMO DERECHO. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL, FUNDAMENTOS TEÓRICO-FILOSÓFICOS Y TRADICIONES DISCIPLINARES Travi, Bibiana1, J. Gustavo Torres2, María José Binetti3. Jesús del Canto4 Colaboradora: estudiante Valeria Vera5.
Resumen En este trabajo se presentan los primeros avances de una línea de investigación sobre “Tradiciones disciplinares en Trabajo Social y pensamiento nacional-latinoamericano” orientada a tender puentes entre ambos, e indagar acerca de las posibles contribuciones de este último para enriquecimiento de la disciplina, en particular en lo que respecta a sus fundamentos teórico-filosóficos. La presentación se desarrollará en base a tres ejes: a) la noción de Asistencia Social en tanto derecho en referentes claves del Trabajo Social en el proceso de profesionalización en Estados Unidos y del movimiento denominado “maternalismo social”; b) el constitucionalismo social y la incorporación de este derecho en la Constitución Nacional;
c) la concepción de
Asistencia Social en el pensamiento de Eva Perón y sus relaciones con el Trabajo social en la actualidad. Asimismo nos proponemos dar visibilidad a la voz de las mujeres que forjaron los cimientos de la disciplina y de la política social. Introducción El objetivo de este trabajo es presentar los primeros avances de una línea de investigación sobre “Tradiciones disciplinares en Trabajo Social y pensamiento nacionallatinoamericano” iniciada en 2013, que tiene como antecedentes las reflexiones, aprendizajes, producto de casi tres décadas de docencia e intervención profesional, más de 10 años de investigación histórico-disciplinar sobre el
surgimiento-
profesionalización del Trabajo Social en Inglaterra y Estados Unidos (1860-1960) y el estudio de los textos fundacionales de las principales escuelas de pensamiento del campo disciplinar así como el análisis de su vigencia actual. 1
Lic. en Trabajo Social. Docente en las Universidades Nacionales de Luján y Moreno, investigadora en la UN del Comahue y Grupo de Investigadores en Trabajo Social – GIITS. bibiana.travi@gmail.com. 2 Lic. en Trabajo Social. Docente en la Universidad Nacional de Moreno, investigador en Grupo GIITS. 3 Dra. En Filosofía, investigadora CONICET y Grupo GIITS. 4 Lic. en Trabajo Social. Residente el Hospital Fernández, CABA, investigador en Grupo GIITS. 5 Estudiante de la Carrera de Trabajo Social, Universidad Nacional de Moreno.