XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE: Condiciones laborales de los trabajadores sociales
EJERCICIO
PROFESIONAL
Y
ORGANIZACIÓN
DE
LOS
TRABAJADORES
SOCIALES EN LA ARGENTINA. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LEYES Y CODIGOS DE ETICA PROVINCIALES EN ARGENTINA Mario Villarreal, Renata Chiavenato, Analía Monti, Olga Páez1
Resumen El trabajo reflexiona en base a la “Ejercicio profesional y organización de los trabajadores sociales en la Argentina. Estudio comparativo de las leyes y códigos de ética provinciales en Argentina” que indaga indaga sobre el Ejercicio Profesional de la disciplina Trabajo Social. La investigación compara las Leyes de Ejercicio Profesional de todas las provincias que la tienen aprobada y en vigencia. Dado el carácter federal de la Argentina cada provincia sancionó leyes de ejercicio profesional del Trabajo Social. Ello ha significado una gran heterogeneidad de leyes y modalidades organizativas ya que dichos instrumentos legales regulan la organización de los Colegios de Profesionales. Asimismo dentro de esta heterogeneidad encontramos Códigos de Ética diferenciados como así también modalidades diferentes de participación de los profesionales. Por ello, indagamos sobre las leyes de ejercicio profesional, sus códigos de ética, la organización profesional y los mecanismos de participación de los colegios profesionales en la Argentina.
Desarrollo A partir de la diversidad de marcos normativos que regulan el ejercicio profesional de los trabajadores sociales en las provincias argentinas, nos propusimos indagar sobre las características de las leyes y códigos de ética delos mismos. La forma organizativa de nuestro país – federal- permite que coexistan un conjunto de regulaciones en el país en torno al ejercicio profesional de los trabajadores sociales. Esta diversidad tiene varias características: 1
Docentes e investigadores universitarios del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Correo electrónico:mvilla_ts@hotmail.com
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
-
Marcos normativos sancionados con más de 50 años hasta sanciones recientes, como es el caso de Corrientes. Recordemos también que la provincia de Misiones sanciona la Ley Provincial Nº 259 que en 1964 crea el primer Colegio Profesional de Asistentes Sociales del país.
-
Esta diferencia en el tiempo nos permite visualizar la “juventud” de nuestra profesión y abre interrogantes en relación al desarrollo organizativo de la profesión.
-
Relaciones diferenciadas con los estados provinciales. Desde aquellos Estados que ejercen el contralor hasta aquellos colegios que estuvieron bajo la órbita de los propios ministerios, como lo fue el caso de Mendoza hasta hace unos años. Aquí los interrogantes que se abren es sobre la autonomía en el ejercicio profesional- siempre tan discutida- como así también la sustentabilidad como organizaciones profesionales.
-
La presencia en las legislaciones de permitir el ejercicio o no de los profesionales egresados de instituciones de educación superior (“terciarios”) y la relación con instituciones formadoras universitarias. Ya en trabajos anteriores dábamos cuenta de la heterogeneidad de propuestas formativas tantos en el ámbito universitario como no universitario (públicas, privadas, confesionales, laicas) abriendo la complejidad de marcos normativos “generales” para formaciones particulares.
La investigación tiene como objetivo General: Comparar y analizar las leyes de ejercicio profesional del Trabajo Social del conjunto de provincias que tienen sancionado este instrumento legal como así también sus Códigos de Ética. Asimismo se plantea como objetivos Específicos: a) Describir los objetivos y alcances del ejercicio profesional contenidos en el conjunto de leyes de ejercicio profesional de la Argentina; b) Analizar sobre las similitudes y diferencias de los Códigos de Ética que regulan el ejercicio profesional en todo el ámbito argentino; c) Indagar sobre las modalidades organizativas y de participación de los profesionales trabajadores sociales en los colegios profesionales.
Algunas categorías principales en el trabajo Para indagar sobre las complejidades mencionadas en el primer punto partimos de algunas categorías para poder analizar y comparar las leyes y códigos de ética.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Queremos señalar que estas categorías las venimos utilizando a lo largo del proceso de estudios que hemos realizado sobre la formación de trabajadores sociales en instituciones de educación superior y aquellos estudios que realizamos sobre las condiciones laborales de los trabajadores sociales, en este último caso, estudios locales de localidades de la provincia de Córdoba y Santa Fe. En este sentido nos parece conveniente partir de los siguientes supuestos: A) El ejercicio profesional como un tipo de trabajo. Supone reconocer al trabajo social como un trabajo dentro de la sociedad, es decir, como un tipo de especialización del trabajo, inscripta en la división social y técnica del trabajo colectivo de la sociedad. Es por ello que vamos a afirmar que la constitución e institucionalización del trabajo social depende de una progresiva acción del Estado en la regulación de la vida social de los sujetos, cuando se comienza a administrar el conflicto de las clases sociales (relación capital-trabajo). Esto hace que reconozcamos que el trabajo social se reproduzca como un trabajo especializado por ser necesario, es decir, por producir servicios que atienden las demandas y necesidades sociales. Así, reconocer al trabajo social como un trabajo supone aprehender la práctica profesional a partir de las condiciones establecidas entre el Estado y la sociedad civil, es decir, a partir de las relaciones entre las clases sociales en la sociedad. B)Las formas organizativas en colegios profesionales se ven cuestionadas por los profesionales y se debate en torno a la necesidad de formas novedosas y alternativas o su eliminación o la inserción en espacios sindicalizados. Este punto aparece fuertemente en los estudios sobre condiciones laborales no solo realizados por nosotros sino de otros trabajadores sociales: Queremos aclarar que no es un juicio de valor sino expresiones propias de los profesionales en ejercicio cuando se problematiza el rol de los colegios profesionales. Ademas es importante señalar que estas reflexiones no pueden darse sin el contexto de las condiciones laborales de los profesionales como así también de las posibilidades de sindicalización, la voluntad y deseo de sindicalización y la realidad de las organizaciones gremiales en pequeñas localidades. C) La estructuración federal de nuestro país genera leyes provinciales de ejercicio profesional, de organización y dictado de sus códigos de ética. A esto se suma la formación diferenciada de instituciones educativas de educación superior universitaria y no universitaria y también la habilitación de estos profesionales (Asistentes sociales, Técnicos Sociales, Trabajadores Sociales) para el ejercicio.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Algunas de las conjeturas que orientan el trabajo son: Los trabajadores sociales de la Argentina desarrollan tareas similares en
contextos normativos diferenciados. La diversidad de Códigos de Ética y modalidad organizativa de los colegios es
heterogénea y adquiere rasgos particulares según cada provincia.
- El proyecto ético-político de la profesión trabajo social es situacional y existen tantos proyectos como marcos normativos, prácticas y organizaciones profesionales.
A partir del trabajo se esperamos aportar al mayor conocimiento y reconocimiento del trabajo realizado por los profesionales del Trabajo Social, su ejercicio y la dinámica organizativa. Esto se encuadra también en los esfuerzos de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social por la sanción de un marco nacional de ejercicio profesional que respete las autonomías provinciales y unifique algunos aspectos de la disciplina.
La historia de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social Un aspecto que se abordará desde la investigación será la historia de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS). Nos interesa en este punto conocer – si es esto posible- los cruces entre el desarrollo de la FAAPSS y la sanción de las leyes y si aparece algún tipo de protagonismo en los procesos de sanción de los marcos regulatorios. En relación al campo disciplinar del Trabajo Social, una de las fuentes más importantes para comprender los procesos de construcción de identidades profesionales, de legitimación como profesión y de construcción de sentido de pertenencia de los Trabajadores Sociales a sus respectivas organizaciones profesionales, es indagar los procesos de construcción de memorias colectivas, como asimismo rastrear en las fuentes históricas, conociendo las diferentes circunstancias que fueron incidiendo en el trayecto que iba realizando el colectivo profesional. En los inicios del año 1980, con el auspicio del Centro de Estudios Latinoamericanos de Trabajo Social (CELATS), el Ateneo de Asistentes Sociales de Buenos Aires y la Federación Argentina de Asistentes Sociales llevan a cabo una investigación sobre la realidad profesional del servicio social en Argentina. Esto significó un impulso importante para fortalecer definitivamente la organización y labor de la Federación. Se trabajó en la elaboración del Estatuto, que se aprueba en la Asamblea del 24 y 25 de
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
Septiembre de 1981, llevada a cabo en General Roca, provincia de Río Negro. La Federación cambia de nombre y también de naturaleza institucional, ya que pasa a denominarse con el nombre actual de Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) y sus miembros ya no son los Asistentes Sociales de manera individual, como era hasta entonces, sino las Organizaciones Profesionales de Servicio Social. Este cambio de representación ya había sido decidido políticamente en el Tercer Encuentro Nacional de Asistentes Sociales de Santiago del Estero en 1979. El 19 y 20 de Junio de 1982 se lleva a cabo en la ciudad de San Luis la Asamblea General de la FAAPSS con el nuevo Estatuto ya vigente. Se designa la nueva Comisión Directiva por tres (3) años, siendo electa nuevamente Sela Sierra de Villaverde como Presidenta, en representación del Ateneo de Asistentes Sociales de Buenos Aires. En 1984 la FAAPSS se asocia a la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS). Esta rica historia arranca a mediados de los años 40. El primer antecedente de la actual Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) es la Federación de Asistentes Sociales de la Argentina, fundada el 28 de Junio de 1948, por iniciativa de la asistente social italiana Carmen Bellavita. Sus objetivos eran los siguientes: a) unir a los asistentes sociales del país, para coordinar esfuerzos; b) fomentar y arraigar vínculos de fraternidad; c) promover un continuo perfeccionamiento de la profesión de asistente social en los estudios y en las técnicas; d) difundir el concepto exacto de asistente social y de asistencia social en la sociedad; e) promover el intercambio de ideas sobre problemas sociales y las distintas características que éstos ofrecen, según las regiones del país y sobre las dificultades del ejercicio de la profesión; f) presentar proyectos y realizar una eficaz y activa propaganda tendiente a crear una conciencia recta de las necesidades sociales; g) realizar encuestas que condensen objetivamente tales necesidades; y h) establecer reciprocidad y ayuda en la solución de casos individuales (Alayón, 2007:203-204). Desde estos antecedentes hasta la fecha se fueron sucediendo la creación de las carreras tanto universitarias como no universitarias como así también la sanción de los marcos regulatorios. Esta historia debe ser comprendida también con momentos históricos sociales y como el Estado argentino y en particular los provinciales – en este marco nacional- abordan la “cuestión social” y la necesidad de profesionales para la implementación de las mismas. Es por ello que el análisis de las leyes será en clave socio histórica, entendiendo la
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
misma, no como datos anecdóticos sino en el marco del desarrollo del estado argentino y las provincias.
Estrategia metodológica Se desarrollara una investigación de tipo descriptiva, que combinará información primaria y documental. En cuanto a fuentes de recolección de la información, se trabajara con fuentes primarias y secundarias, compuestas por: a)
Lectura y estudio de documentos: decretos y leyes provinciales referidos a la
regulación del ejercicio profesional en cada provincia de Argentina. b)
Lectura y estudio de documentos disponibles de la Federación Argentina de
Asociaciones Profesionales de Servicio Social. c)
Lectura y análisis de los Códigos de Ética dictados en todas las provincias que
ordenan el ejercicio profesional. d)
Entrevistas a directivos y ex directivos de colegios profesionales de la República
Argentina.
Esperamos a partir de nuestro trabajo aportar a la comprensión de nuestra disciplina y el fortalecimiento de las capacidades organizativas.
Bibliografía ALAYÓN, N. (2007) “Historia del Trabajo Social en Argentina”, Buenos Aires, Espacio Editorial, 5ª edición. BARROCO, M. L (2004): “Ética y servicio social: fundamentos ontológicos” San Pablo, Brasil: Cortez. BRITOS, N. (2006): “Ámbito profesional y mundo del trabajo. Políticas sociales y Trabajo Social en los noventa” Buenos Aires, Argentina: Espacio editorial. CADERMATORI, F, Campos, J. y Seiffer, T (2007). “Condiciones de Trabajo de las Trabajadoras Sociales hacia un proyecto profesional crítico” (1era Ed.).Buenos Aires, Argentina: Espacio. CADEMARTORI, F, (2009) “Trabajadores Sociales y Mercado laboral en la Argentina: Apuntes para problematizar el desarrollo de los actuales procesos de trabajo”. Cátedra Paralela 2011 (8), 70-94.
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
CADERMATORI, F, (2008) “Reconstruir la historia acerca de la ¿ausencia? En el reconocimiento de clase de los trabajadores sociales”. Revista de trabajo social FCHUNPBA, 2011(5),120-165. CAVALLERI,S.,ParraG.(2007):“Aportesentornoalpluralismoparaanalizareldebatecontempor áneoenelTrabajoSocialargentino”PonenciapresentadaenelIICongresoNacionaldeTrabajoSo cialyEncuentroLatinoamericanodeDocentes,ProfesionalesyEstudiantesdeTrabajoSocial.Ta ndil. CAZZANIGA,S. (2006):“La
formación
profesional: avances
y
problemáticas que
complejizan la construcción de un perfil profesional en la sociedad actual” en “La formación y la intervención profesional. Hacia la construcción de proyectos ético-políticos en trabajo social” (AAVV) ,La Plata, Argentina- Espacio Editorial CIFARELLI,V. y Martínez, O. (2009). “Clase obrera y movimiento obrero en Argentina, situación y desafíos”THEOMAI: estudio sobre la sociedad y desarrollo, Nº 19. Fernández Soto, M. (2004): “Implicancias de la cuestión social en la intervención profesional” en Revista Escenario (Nº 8), ETS. UNLP. La Plata. Buenos Aires. GRASSI, E. (2003). “Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame (l)”.Buenos Aires, Argentina: Espacio GUERRA, Y. (2006): “El proyecto profesional crítico: estrategia de enfrentamiento de las condiciones contemporáneas de la práctica profesional” en “La profesionalización en Trabajo Social. Rupturas y continuidades, de la reconceptualización a la construcción de proyectos éticos-políticos” (AAVV) La Plata, Argentina- Espacio Editorial. IÑIGO CARRERAS, J. (2004 a). “El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia”. Buenos Aires, Argentina: Cooperativa. IAMAMOTO, M. (2003). “El Servicio Social en la contemporaneidad trabajo y formación profesional”.(6 ta Ed.) San Pablo, Brasil: Cortez. MARTÍNEZ, S. (2012): “Contextos y prácticas de Trabajo Social. Los desafíos de concretar derechos en la Argentina contemporánea”. Entre Ríos: Fundación La Hendija. MONTAÑO, C. (2000). “La naturaleza del servicio social: un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción”. (2da ed.) San Pablo, Brasil: Cortez. NETTO, J. P. (2002). “Capitalismo monopolista y servicio social”.San Pablo: Cortez OLIVA, A. y Gardey V. (2005). “La tematización de las condiciones del ejercicio del trabajo social”.Trabajo presentado en el marco de las actividades del proyecto Condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social radicado en el
Grupo de
XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
investigación y acción social de la Facultad de Ciencias Humanas- UNICEN. SIEDE, M (2012): “Trabajo social y mundo del trabajo: Reivindicaciones laborales y condiciones de la intervención”. Buenos Aires: Instituto de Capacitación y Estudios Profesionales-Catspba