DERECHOS, NO BENEFICIOS

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

DERECHOS, NO BENEFICIOS Las estrategias de planificación familiar y el rol de la mujer, a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUPH) Mario Eduardo Villarreal1 Verónica Natalia Martínez2 Mariana Andrea Ojeda.3

Resumen El presente trabajo de investigación de tipo exploratorio-descriptivo, desarrollado a lo largo del año 2013 y efectuado en el marco del cursado de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, se propone investigar y analizar una de las políticas sociales más trascendentes que se ha implementado en los últimos años en nuestro país: la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (en adelante AUH), desde el reconocimiento de las familias como ciudadanos, sujetos de derechos. Esta política social, ha sido destinada íntegramente a la familia, por ser ésta la principal organización social responsable de la producción y reproducción cotidiana de la existencia, la familia, concebida como un sistema relacional sumamente significativo y en constante evolución. La AUH resignifica los derechos de niños, niñas y adolescentes del país, permitiendo su inclusión en un estándar básico de vida, de bienestar y de seguridad económica, ratificando la universalidad de los derechos en tanto, incluye a aquellos que aun insertos en el mercado laboral se encuentran impedidos de recibir el beneficio del salario familiar, por encontrarse empleados bajo la modalidad informal. Teniendo en cuenta los antecedentes bibliográficos, se puede corroborar que existen investigaciones acerca del impacto de la Asignación Universal por Hijo, que principalmente se centran en el análisis del impacto de la política (AUP) en los niveles de ingresos de los hogares de las familias beneficiarias por lo que se han basado en el estudio de la dimensión cuantitativa, por el contrario, la presente investigación, 1

Mgter. Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María/ Docente. mvilla_ts@hotmail.com 2

Lic. Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María/ Egresada. vero_m_ts@hotmail.com 3

Lic. Trabajo Social. Universidad Nacional de Villa María/ Egresada. mariuc03@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.