Gaceta FacMed No. 248

Page 20

02 20

Gaceta Facultad de Medicina

Revalorizando el pasado y presente de México a 500 años de la “conquista” Por Diego Castaño

En el marco de la Noche de Museos y como parte de la

No existe el dato que asegure esto, pero se deduce por

conmemoración de los 500 años de la caída del Imperio

conversaciones que Moctezuma tuvo con Cortés, Malintzin,

Mexica, el Palacio de la Escuela de Medicina organizó

Jerónimo de Aguilar y el Paje Orteguilla, un muchachito

la charla virtual “Algunas consideraciones en torno a la

español que aprendió náhuatl, y que siempre fue muy

conquista”.

apegado al gobernante mexica.

El pasado 25 de agosto, Ignacio Gómez Gil de Castilla

Moctezuma sabía de la imposibilidad de estar en contra

y Cortés Moctezuma Rodríguez Sala, bisnieto de la hija

del Imperio Español, por lo que aceptó ser súbdito del

de Moctezuma, Axcaxóchitl “Tecuichpo”Isabel Moctezu-

rey Carlos, pero esto generó una reacción desfavorable

ma, y también del conquistador, dilucidó algunos hechos

por parte de la nobleza mexica. Al respecto, Gómez Gil

poco conocidos de la "conquista" con el fin de provocar

destacó un dato importante que fue el que el sucesor

nuevas reflexiones respecto al pasado y presente de la

legítimo de Moctezuma, su hijo Axayácatl, fue asesinado

nación mexicana.

por órdenes de Cuauhtémoc para que Cuitláhuac, hermano de Moctezuma, pudiese asumir el poder respaldado

En la “conquista” no hubo buenos ni malos: “El México

por la facción más radical de mexicas que se oponían a

actual es resultado de ese fenómeno político militar que

someterse a la corona española.

se dio a inicios del siglo XIV y del cual ahora nosotros somos la consecuencia”, puntualizó Gómez Gil. Entre

Se piensa comúnmente que los españoles son los ma-

los primeros temas abordados estaba la relación de amistad

los de la "conquista", pero en realidad los mexicanos

que había entre Moctezuma y Hernán Cortés. La pacífica

somos producto de una mezcla cultural cuyas raíces vie-

llegada del segundo a Tenochtitlan les permitió conversar

nen tanto de España como del México prehispánico. Por

para poner al Tlatoani al tanto de la situación mundial.

ser así, importamos cultura europea, musulmana, judía, así como las raíces de los diferentes grupos étnicos que

“Es importante recalcar que, al parecer, Moctezuma sí

existían y existen en el país. “Creo que nos corresponde

aceptó en algún momento ser un rey aliado o súbdito

a los mexicanos vernos con una mirada más honesta de lo

del rey Carlos para integrarse en cierta forma dentro del

que somos. Quisiera dar como conclusión esto: revalorizar

contexto mundial que existía en ese momento”, apuntó.

lo que somos, no somos aztecas, no somos castellanos, somos mexicanos”, concluyó Gómez Gil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.