Gaceta FacMed No. 248

Page 6

6 02

Gaceta GacetaFacultad FacultaddedeMedicina Medicina

Las edades del cerebro mucha neuroplasticidad, recibe todos los estímulos y los maneja, eso modifica sus conexiones neuronales, entre más temprano se dé tratamiento, hay más probabilidad de que las conexiones se establezcan de manera correcta y haya menos alteraciones conductuales”, explicó la doctora Herminia Pasantes Ordóñez, Investigadora Emérita del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Por Ricardo Ambrosio

En la conferencia magistral moderada por el doctor David

El cerebro es la parte culminante de la evolución de la

García Díaz, Coordinador de la Licenciatura en Neurocien-

naturaleza. El neurobiólogo Antonio Damasio mencionó

cias de la Facultad de Medicina de la UNAM, la especialista

en alguna ocasión que el cerebro creó al hombre. Lo que

explicó que el cerebro adolescente tarda en madurar; es

diferencia al ser humano de los animales es esta parte

después de los 21 años cuando se termina de desarrollar

central del sistema nervioso y particularmente el lóbulo

el lóbulo frontal, encargado de la percepción de riesgos,

frontal, el cual se encarga del pensamiento y la razón.

control de impulsos y la toma de decisiones; por este motivo los adolescentes enfrentan conductas de riesgo

La actividad cerebral se debe a la función de las neuro-

como el consumo de drogas.

nas y las conexiones sinápticas que hay entre ellas; estas conexiones numerosas definen características como la

En la edad adulta el cerebro alcanza la madurez, pero

inteligencia, la personalidad, el carácter o diferentes ta-

debido al constante manejo de emociones puede presen-

lentos. El estudio de esta conectividad permite conocer la

tarse estrés, ansiedad o depresión, que afectan la salud

fisiología y las patologías que se presentan en el sistema

y la calidad de vida.

nervioso central. En la 6ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2021, la Durante el desarrollo prenatal del cerebro las neuro-

especialista explicó que en la vejez se pierden conexiones

nas proliferan, se diferencian, migran hacia diversas áreas

neuronales debido al deterioro axonal, desmielinización,

relacionadas con su función y establecen conexiones.

reducción del número de espinas dendríticas, defectos en

En esta etapa también se establecen características pro-

la neurotransmisión y pérdida de la neuroplasticidad. Estos

pias del cerebro masculino y femenino gracias a influen-

procesos afectan sobre todo a la corteza prefrontal y el

cias hormonales y genéticas, que también intervienen

hipocampo y se relacionan con el deterioro de la memoria

en la identidad de género y en la orientación sexual.

a corto plazo, dificultad para resolver problemas, lenguaje menos fluido y menor capacidad de concentración. En esta

En esta etapa se suscitan trastornos del neurodesarrollo

edad, la forma de combatir el deterioro neuronal consiste

como el autismo y el espectro autista que se relacio-

en tener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio,

nan con una conectividad deficiente; esta condición re-

mantener la interacción social y realizar actividades nuevas

quiere psicoterapia temprana: “El cerebro del niño tiene

como aprender algún idioma.

gaceta.facm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.