Gaceta FacMed No. 248

Page 7

med.unam.mx

30 de agosto de 2021

7

El enfoque científico en el abordaje de la pandemia: secuenciación y genómica del SARS-CoV-2

Por Ricardo Ambrosio

A medida que el virus se replica en los seres humanos, introduce variantes en su material genético, muchas afec-

En 1959, Severo Ochoa y Arthur Kornberg recibieron el

tan a la proteína espiga que se relaciona con el receptor

Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubri-

de la enzima convertidora de angiotensina II, presente en

miento de los mecanismos involucrados en la síntesis

las células del ser humano; también se modifican otras

biológica del ácido ribonucleico; en 1962, Francis Crick,

estructuras virales, por este motivo, las mutaciones han

James Watson y Maurice Wilkins recibieron el mismo premio

sido más infecciosas que el virus original y se han vuelto

por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de

predominantes. Tal es el caso de la variante Delta, que en

la molécula de ácido desoxirribonucleico. Años después,

algunas regiones se presenta hasta en un 70 por ciento

estos conocimientos junto con diversos hallazgos sobre

de los contagios.

genética y genómica, serían la base para comprender el funcionamiento de los coronavirus, desarrollar vacunas e

En este sentido, el doctor Salamanca Gómez explicó que el

identificar variantes virales en la pandemia actual.

virus no está exento de generar variantes más patogénicas que la Delta, además de que es importante recordar que

“Estos desarrollos científicos vincularon muchas disciplinas

las vacunas evitan enfermedad grave y mortalidad en las

y culminaron con el reconocimiento de los investigadores

personas vacunadas; no obstante, no evitan que puedan

involucrados, todo este background de conocimientos ha

contagiarse o transmitir el virus.

sido aplicado en el enfoque de la pandemia”, señaló el doctor Fabio Salamanca Gómez, académico de la División

El especialista explicó que el mundo no sólo enfrentará

de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de

a las nuevas variantes del coronavirus, sino que también

la UNAM.

está expuesto a diferentes pandemias iguales o más graves que la actual.

En la conferencia magistral moderada por la doctora Jennifer Hincapie Sanchez, Coordinadora del Programa

Por otra parte, destacó que, gracias al apoyo que el país

Institucional de Ética y Bioética FACMED, el doctor Sala-

le ha dado a la investigación en diversas instituciones

manca Gómez explicó que hay virus como el de la viruela

educativas y de salud, ha sido posible identificar diversas

que tienen cifrada su información en DNA; los coronavirus

variantes en México, por lo cual, el impulso a la investi-

la tienen cifrada en RNA, este hecho permite que con

gación científica debe favorecerse, principalmente en los

sus sucesivas replicaciones sean más susceptibles

países en desarrollo, para que los investigadores cuenten

a mutaciones, originando las variantes que actualmente

con los recursos necesarios para enfrentar con éxito las

se conocen.

pandemias del futuro. gaceta.facmed.unam.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.