Gaceta FacMed No. 249

Page 1

ISSN 2395-9339 / 6 de septiembre de 2021 / Año IX No. 249

Publicación semanal gaceta.facmed.unam.mx

GENERACIÓN 2022

Orgullosamente #FacMed Pág. 24


02 2

Gaceta Facultad de Medicina

Contenido

Sistema Bibliotecario

02

Estudiantes de cinco países participan en el Meet And Greet: The Future of Healthcare

04

Conmemoración por el centenario del natalicio del doctor Ramón de la Fuente Muñiz

06

¿Por qué no ha terminado la pandemia por COVID-19?

08

Trabajo del concurso de carteles del diplomado en línea “Violación sexual a adultos, aspectos biopsicosociales y principios para su atención”

09

La enseñanza en Medicina, otro reto ante la COVID-19

10

La Clínica de Trastornos del Sueño gana 1er y 2º lugar en el XII Encuentro Nacional de Medicina del Dormir

11

Estudia una maestría en Reino Unido con la Beca Chevening

12

Más de 55 mil visitas a la 6ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2021

16

Académicos del Departamento de Fisiología y alumnos investigan sobre las manifestaciones de la COVID-19 en el sistema nervioso

17

ASCO-OSIG UNAM: un acercamiento al estudio del cáncer desde el pregrado

18

Publicaciones de la Facultad de Medicina. El aprendizaje de la Farmacología a través de ejercicios

Biblioteca “Dr. Valentín Gómez Farías”

Edificio “E” de la Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria

Biblioteca Médica Digital

http://www.facmed.unam.mx/bmd/

Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico

19

Ganadores del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020

20

Luz Monroy y Agustín Blaz crean ENARMED, una valiosa herramienta para aspirantes al ENARM

21

Salvador Dalí, genio autoproclamado

22

5to Diplomado "Neuroanatomía Funcional con Orientación Clínica"

23

SIMex 2021. Quinto encuentro Internacional de Simulación Clínica

24

La Generación 2022 realiza su inscripción

Centro de Información Biblioteca “Dr. Nicolás León” Palacio de la Escuela de Medicina

Contacto

bibliorientacion@facmed.unam.mx bmd@facmed.unam.mx

Sitio web

bibliotecas.facmed.unam.mx

Redes sociales

@BibliotecaFM

@fmbibliotecas

Gaceta Facultad de Medicina, año IX, número 249, del 6 al 12 de septiembre de 2021, es una publicación semanal editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México, a través de la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Teléfono 5623-2432, página: http://gaceta.facmed.unam.mx, correo electrónico: gacetafm@unam.mx. Editora responsable: licenciada Karen Paola Corona Menez. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2013052311041600-203. ISSN: 2395-9339, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Coordinadora editorial y responsable de la última actualización de este número: licenciada Lili Wences Solórzano, séptimo piso de la Torre de Investigación, Circuito Interior sin número, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación: 6 de septiembre de 2021. Los artículos contenidos en esta publicación pueden reproducirse citando la fuente. Los textos son producto de las actividades propias de la Facultad de Medicina, reproducen las opiniones expresadas por los entrevistados, ponentes, académicos, investigadores, alumnos, funcionarios y no reflejan el punto de vista de la editora ni de la UNAM.

FacultadMedicinaUNAM

@FacMedicinaUNAM

fac.medicinaunam

Facultad de Medicina UNAM

@Fac.MedicinaUNAM


6 de septiembre de 2021

3

Estudiantes de cinco países participan en el Meet And Greet: The Future of Healthcare Por Eric Ramírez

Con el objetivo de que los alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM creen redes profesionales con estudiantes de diferentes países, con quienes puedan reflexionar e intercambiar opiniones en ciencia e investigación, se celebró el Meet And Greet: The Future of Healthcare. “Los Meet & Greets se crearon como una forma de traer a estudiantes de todo el mundo a nuestra escuela, de manera virtual, así como para facilitar el establecimiento de redes de contacto internacionales de manera divertida y dinámica entre

reflexionaron acerca de lo que se podría lograr con la

estudiantes. Esperamos que las conexiones creadas en es-

impresión de tejidos 3D y cómo esta nueva tecnología

tos encuentros se fortalezcan hasta el punto de que conti-

podría resolver el problema de donación de órganos, así

núen a lo largo de su carrera”, destacó la doctora Melissa

como las implicaciones éticas que conlleva mediante dos

Islas Upegui, Jefa de la Unidad de Movilidad Académica

casos clínicos hipotéticos de trasplantes renales con un

y Vinculación Interinstitucional (MAVI) de la Facultad.

enfoque ético y futurista.

En el evento participaron 34 estudiantes de México, Perú,

El MPSS José Antonio Curiel Sánchez presentó el tema

Colombia, Sudán y Estados Unidos. La dinámica se basó en

“Las consecuencias de la tecnología: hacking y privacidad”,

realizar grupos de seis a ocho alumnos, que se dividieron

en donde se expusieron tres eventos y los participantes

en distintas salas Zoom por 25 minutos para hablar sobre

tenían que decir cuáles eran reales y cuáles ficticios. Éste

el futuro del cuidado de la salud, desde puntos de vista

culminó con una reflexión acerca de la seguridad y los

diversos y preparados previamente.

peligros que los médicos y pacientes enfrentan.

Tecnología y Medicina

Finalmente, la MPSS Esmeralda Gutiérrez Salguero habló

El primer tema presentado fue “La tecnología en la Medi-

de “Predicciones: un mundo de posibilidades”, en donde

cina: realidad actual”, por el MPSS Daniel García Cabrera

los alumnos dejaron volar su imaginación en torno a la

y la pasante en Fisioterapia Erika Arriola Córdoba, en don-

tecnología y la humanidad. También, se abordó su opinión

de se analizó el impacto de los avances tecnológicos en

en biohacking, cyborgs, robots e inteligencia artificial,

el campo de la salud, compartiendo sus opiniones sobre

reemplazando al equipo médico.

la importancia de la tecnología en el campo médico, así Todos los participantes se mostraron entusiastas en las

como en las diversas especialidades.

actividades y felices por formar nuevas amistades de maPosteriormente, vieron el tema “Bioimpresión 3D, el futuro

nera virtual. Asimismo, expresaron su interés porque estos

de los trasplantes” con la MPSS Laura Gamoneda, en el

eventos continúen en nuestra Facultad, ya que les permite

que los alumnos realizaron un trabalenguas en inglés para

intercambiar sus puntos de vista, comunicar sus ideas

practicar su pronunciación y romper el hielo. Además,

con pares y practicar su inglés.

gaceta.facmed.unam.mx


4

Gaceta Facultad de Medicina

Conmemoración por el centenario del natalic Por Ricardo Ambrosio

Ramón de la Fuente Muñiz fue un eminente médico mexi-

combinó la academia, la docencia y la organización, a tal

cano, humanista, científico, maestro, organizador y cons-

grado que el desarrollo de la Psiquiatría en México y la

tructor de la Psiquiatría mexicana, fundador del Instituto

atención de la salud mental en el país difícilmente podrían

Nacional de Psiquiatría que hoy lleva su nombre y que

pensarse sin sus aportaciones. Señaló que probablemente

se fundó con el propósito de elevar esta especialidad en

su legado más importante es la creación del INPRFM, y

nuestro país a un nivel equiparable al que habían alcanzado

resaltó que el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental,

otras ramas de la Medicina.

fundado por él en la Facultad de Medicina de la UNAM, ha sido piedra angular en la atención psiquiátrica de la

Con el propósito de conmemorar el centenario del naci-

comunidad universitaria que lo requiere, principalmente

miento de este destacado médico, el Instituto Nacional

a lo largo del último año en el que se ha enfrentado la

de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) realizó

pandemia.

una solemne ceremonia acatando las medidas sanitarias correspondientes y a la cual acudieron de forma presencial

En su oportunidad, el doctor Juan Ramón de la Fuente

y virtual familiares, amigos y colegas, así como funcionarios

Ramírez consideró importante resaltar algunos elementos

de diferentes instituciones educativas y de salud.

que permitieran conocer el lado humano de su padre, mismos que fueron en gran parte responsables de que

El presídium estuvo integrado por los doctores Enrique

haya tenido una trayectoria destacada.

Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Juan Ramón de la Fuente

Recordó que su padre fue el primero de la familia en

Ramírez, Profesor Emérito de la Máxima Casa de Estudios;

poder acceder a la universidad, una oportunidad que le

José Halabe Cherem, Presidente de la Academia Nacional

cambió la vida, además de que siempre fue una persona

de Medicina; Eduardo Ángel Madrigal de León, Direc-

comprometida que, a pesar de desarrollar diversas activi-

tor del INPRFM; María Elena Medina-Mora Icaza, Directora

dades, jamás descuidó el ámbito familiar. Muchas de sus

de la Facultad de Psicología de la UNAM; Jorge Carlos

cualidades fueron reconocidas por el doctor Jesús Kumate,

Alcocer Varela, Secretario de Salud; y Germán Fajardo

quien lo definió como una persona distinguida, cordial,

Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM.

con sentido agudo del humor, sereno en el juicio, sabio en el consejo y un hombre de principios.

El doctor Enrique Graue Wiechers destacó que “el doctor De la Fuente nació en una época en la que el país estaba

“Encontró siempre la forma para que en aquellos momentos

resurgiendo y gestaba un nuevo destino hacia la moder-

de interacción con nosotros la convivencia siempre fuera

nidad; algunos mexicanos que nacieron en ese entonces

intensa, como para dejarnos marcados y enseñarnos a

fueron llamados a construir, modernizar el México del siglo

usar el tiempo de manera reflexiva; casi siempre había

XX, y crear y consolidar instituciones, tal fue el caso del

algún elemento reflexivo y creativo en la interacción con

doctor Ramón de la Fuente Muñiz, a quien recordamos

él”, expresó el doctor De la Fuente Ramírez.

en esta ceremonia como humanista, ilustre universitario y pilar de la Psiquiatría mexicana”.

Recordó que su padre sufrió una caída en su domicilio, misma que lo llevó a ser hospitalizado, incluso en ese

Asimismo, el doctor Graue Wiechers subrayó que duran-

momento no perdió su sentido de responsabilidad, su

te su práctica profesional, el doctor De la Fuente Muñiz

deseo por ayudar a los demás y su buen humor.

gaceta.facm


6 de septiembre de 2021

5

cio del doctor Ramón de la Fuente Muñiz

med.unam.mx

Fotografía cortesía de la DGCS, UNAM

de Psiquiatría. “Era para nosotros un modelo a seguir por su inteligencia, su rectitud, su seriedad profesional y su calidad humana”, afirmó el doctor Halabe Cherem. El doctor Jorge Carlos Alcocer Varela recordó las clases en las que el doctor De la Fuente Muñiz fue su maestro. Destacó que el homenajeado sentó las bases para el estudio de diferentes enfermedades e impulsó un modelo biopsicosocial que se enfoca en un abordaje integral de los pacientes, es importante en la atención psiquiátrica y conecta la ciencia con el humanismo. Asimismo, mencionó que la Psiquiatría es una disciplina que guarda diferencias respecto a otras áreas de la Medicina debido a la complejidad y polimorfismo en la presentación de las enfermedades mentales, su estrecha relación con los factores psicosociales, la falta de elementos patognomónicos explícitos y la estigmatización de las Por su parte, el doctor José Halabe Cherem recordó que

enfermedades psiquiátricas.

el homenajeado fue alumno de la Facultad de Medicina de la UNAM y realizó sus estudios de Psiquiatría en Nebraska

Finalmente, el doctor Eduardo Ángel Madrigal de León

y Nueva York; ocupó cargos importantes como la Jefatura

destacó la amplia trayectoria profesional del doctor Ra-

de Salud Mental en el Hospital Infantil de México Federico

món de la Fuente, misma que se caracterizó por una notable

Gómez y de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Español.

labor en el ámbito laboral, la docencia, la investigación y en diversas publicaciones, la cual se vio reflejada en in-

En los setentas, el doctor De la Fuente Muñiz ingresó a

numerables reconocimientos nacionales e internacionales

la Academia Nacional de Medicina, siendo su Presidente

que le fueron otorgados, como la Condecoración “Eduardo

en 1972 y Académico Honorario en 1992. Fue Jefe del

Liceaga” y el Premio Universidad Nacional, entre otros.

Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, perteneció

Señaló que el doctor De la Fuente Muñiz, al iniciar su

a la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios,

formación como psiquiatra, presenció un cambio en el

fungió como Director de Salud Mental de la Secretaría

paradigma en la concepción de las enfermedades mentales

de Salud, y fundó el Consejo Mexicano de Psiquiatría y

y tuvo la oportunidad de completar su formación como

la Asociación Mexicana de Psiquiatría. Fue miembro de

psicoterapeuta siendo alumno del doctor Erich Fromm,

El Colegio Nacional y en 1979 fundó el Instituto Nacional

líder mundial de la corriente psicoanalista. De igual forma,

de Psiquiatría, el cual dirigió hasta 1988.

recordó que publicó Psicología Médica en 1959, una obra que se sigue utilizando como libro de texto en muchas

Participó como asesor de la Organización Mundial de la

escuelas y facultades del país.

Salud y fue Vicepresidente de la Organización Mundial gaceta.facmed.unam.mx


6 02

Gaceta GacetaFacultad FacultaddedeMedicina Medicina

¿Por qué no ha terminado l en contacto con las células humanas) y las de preocupación (las que son más transmisibles, evaden anticuerpos generados por enfermedad previa o vacunación, son de difícil diagnóstico o no responden a tratamientos actuales); las variantes alfa, beta, gamma y delta pertenecen a este último grupo. Destacó que al parecer el SARS-CoV-2 no tiene un patrón estacional, por lo que los contagios pueden ser exponenciales en cualquier época del año e informó que el número de contagios que se han dado durante la tercera ola Por Ricardo Ambrosio

es superior al que se daba en picos anteriores de la pan-

Los virus de ARN como el coronavirus tienden a tener

demia, sin embargo, las vacunas han demostrado reducir

mutaciones en su proceso de replicación; estas modifica-

el número de casos graves y muertes. Comentó que sólo

ciones afectan aminoácidos o proteínas virales, lo cual se

las vacunas de Pfizer y Moderna han mostrado efectividad

puede traducir en cambios estructurales. Estos cambios

en niños de 12 a 18 años, actualmente no hay información

causan que el virus se vuelva más infeccioso, dando lugar

suficiente sobre la vacunación en menores de 12 años.

a las variantes que han aparecido alrededor del mundo. Actualmente, la variante delta surgida en la India es la

“Mientras la gente siga moviéndose, teniendo contacto

más contagiosa y la que predomina en la mayoría de los

con otras personas, no use cubrebocas y no respete las

casos de COVID de muchos países.

medidas preventivas, el virus se seguirá transmitiendo y replicando, dando lugar a la posibilidad de que surjan

La doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión

variantes mucho más peligrosas. Debemos trabajar todos

de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la

de la mano para combatir la pandemia”, señaló.

UNAM, explicó que el coronavirus ha cambiado durante la pandemia, por este motivo no se ha podido alcanzar la

Asimismo, la doctora Wong Chew exhortó a la población a

inmunidad de rebaño a pesar de que un alto porcentaje

vacunarse y no aplicarse dosis adicionales tras completar

de la población ya se contagió o se vacunó. Esta situación

el esquema, pues esto puede producir desabasto para

también se debe a la variante delta, la cual es más transmi-

las personas que aún no se vacunan. Recalcó que, incluso

sible, la diseminación por parte de los casos asintomáticos

con la inmunización, la población debe seguir respetan-

y la falta de implementación de medidas adecuadas para

do medidas como el uso de cubrebocas, evitar espacios

contener el virus.

concurridos, lugares poco ventilados y aglomeraciones.

Por otra parte, explicó que la Organización Mundial de la

En la mesa de diálogo “¿Por qué no ha terminado la pan-

Salud clasifica a las variantes en dos grupos: las de interés

demia por COVID-19?”, transmitida por Facebook Live de

(que presentan cambios en la proteína Spike que entra

la Facultad de Medicina, la doctora Guadalupe Soto Es-

gaceta.facm


6 de septiembre de 2021

7

la pandemia por COVID-19?

med.unam.mx

trada, académica del Departamento de Salud Pública,

gios en niños y jóvenes, principalmente en zonas donde

comentó que cada pandemia es diferente, por lo cual

se han reactivado las actividades educativas presenciales;

la humanidad jamás estará preparada para enfrentarlas.

en este sentido, recomendó a los padres de familia que

Explicó que las variantes del coronavirus son un reto para

tengan la posibilidad, mantener las actividades escolares

el equipo de salud y pueden aumentar la mortalidad no

en línea al menos hasta que ellos se hayan vacunado, para

necesariamente porque el virus sea más letal, sino por

así evitar el riesgo de tener contagios o casos graves.

una transmisión más rápida, y señaló que es importante monitorear la evolución de estas variantes, además de

Indicó que algunos factores que han impactado negati-

que la pandemia tardará en finalizar y, en el mejor de los

vamente en el número de contagios son la movilidad sin

casos, es probable que se convierta en una enfermedad

moderación que se dio a finales del año 2020 e inicios

endémica como la influenza.

del 2021, la interacción social sin medidas sanitarias, aglomeraciones por eventos públicos y un proceso lento de

La especialista subrayó que la eficacia de las vacunas

vacunación.

para evitar síntomas depende de cada tipo de variante; además, es necesario aplicarse esquemas de vacunación

Explicó que todas las vacunas son efectivas, sin embargo,

completos, ya que esto permitirá reducir el riesgo de com-

la inmunidad no es inmediata y es necesario completar

plicaciones en caso de enfermar. También explicó que, si

el esquema de vacunación, por lo que es conveniente no

se quiere alcanzar la inmunidad de rebaño, es necesario

dejar de respetar las medidas para evitar los contagios.

vacunar a los niños, pues representan una gran parte de

“Es necesario esperar un tiempo en el que nuestro cuerpo

la población, por lo que se debe considerar a este sector

reacciona después de que nos las aplican”, comentó.

y realizar más estudios para determinar la seguridad de la vacunación en ellos.

Recomendó a la población viajera aplicarse las vacunas a las que tengan acceso antes de preferir las que exigen

Destacó que hasta ahora las combinaciones entre dos o

otros países, esto con la finalidad de reducir el riesgo

más vacunas aún no están aprobadas e invitó a la población

de enfermar o morir. También pidió no estigmatizar a las

a obtener información sobre las vacunas solamente de

personas que se contagian de COVID-19.

fuentes oficiales y confiables. “La pandemia sigue activa, el virus ya cambió y tenemos que adaptarnos a las nuevas

De igual modo, el doctor Díaz Ramírez subrayó que la CAPV

circunstancias, la vacunación es muy importante pero no

se ha mantenido activa desde el inicio de la pandemia y

es suficiente para combatir la pandemia y ya lo estamos

cuenta con un centro de diagnóstico de COVID-19, el cual

viendo. Sigan todas las medidas de salud pública y síganse

brinda diagnóstico y seguimiento de casos positivos, opera

cuidando”, recomendó la doctora Soto Estrada.

en colaboración con otras instituciones y también tiene sede en el Centro de Estudios para Extranjeros de Ciudad

En su oportunidad, el doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez,

Universitaria, en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional

Jefe de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV)

de la Ciudad de México y en el Instituto de Oftalmología

de la Facultad de Medicina de la UNAM, destacó que la

Fundación Conde de Valenciana.

diseminación del virus se relaciona con el comportamiento humano, el cual está influido por diversas determinantes

Puedes obtener más información de los servicios de la

sociales. Asimismo, las nuevas variantes han cambiado el

Clínica en http://clinicadeviajero.unam.mx/.

patrón de dispersión comunitaria, aumentando los contagaceta.facmed.unam.mx


02 8

Gaceta Facultad de Medicina

gaceta.facm


med.unam.mx

6 de septiembre de 2021

9

La enseñanza en Medicina, otro reto ante la COVID-19 formar parte de ese equipo, deben participar contando siempre con capacitación y supervisión que les permita intervenir desde sus conocimientos. Los alumnos de cursos preclínicos pueden contribuir distribuyendo información verídica y con base científica, formar bases de datos, crear equipos de apoyo para mitigar el impacto emocional, participar en campañas de recolección de equipo de protección personal y en call centers. Los estudiantes de ciclos clínicos pueden dar seguimiento a distancia de pacientes ambulatorios y egresados, desarrollar conocimientos de vigilancia y emergencias respiratorias, Por Ricardo Ambrosio

entre otras actividades.

La pandemia por COVID-19 cambió la forma de trabajar,

Destacó que de acuerdo con una revisión sistemática de

generó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos,

diferentes artículos, las formas de aprendizaje tienen pun-

cese masivo de actividades presenciales en instituciones

tos a favor y en contra: la educación tradicional permite

educativas de más de 190 países y efectos negativos en

la exposición real con pacientes y práctica deliberada,

los sectores sociales, particularmente en la salud y la

pero tiene como desventaja ser siempre presencial; la

educación.

educación en línea sincrónica ofrece un ambiente seguro y confortable, pero limita la interacción y requiere infraes-

De acuerdo con informes emitidos por CEPAL-UNESCO,

tructura; la educación en línea asincrónica promueve el

no es posible determinar el impacto que tendrá la crisis en

aprendizaje autorregulado, aunque limita la interacción y

la implementación curricular en todos los grados de

la retroalimentación inmediata.

enseñanza, sin embargo, se prevén marcadas diferencias en el grado de aprendizaje debido a las desigualda-

La académica señaló que las desigualdades y el rezago

des educativas y de cobertura curricular de cada región.

prepandemia que ya existía en el aprendizaje virtual son elementos no favorecedores y para mejorar la educación es

La doctora Mónica Cureño Díaz, Directora de Investiga-

necesario combatirlos: “Tenemos todos que aprender a

ción y Enseñanza del Hospital Juárez de México, destacó

gestionar las adversidades, de los malos momentos obtener

que diversos países, entre ellos México, han abordado

siempre lo mejor y estar conscientes de que la situación

la problemática que hay en torno a la educación médica

mejorará, pero no será como la que se vivía antes de la

durante la pandemia haciendo publicaciones donde se

pandemia”, concluyó.

discuten puntos como realizar cambios curriculares y de evaluación, e implementar el uso de plataformas y tecnologías de la información. En el Seminario Permanente de Salud Pública, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina de la UNAM,

Actualmente, la enseñanza de la Medicina es una cuestión de corresponsabilidad, en la que deben trabajar tanto estudiantes como docentes.

la doctora Cureño Díaz explicó que ante una emergencia todo el equipo de salud debe estar listo para actuar y organizarse por niveles; los estudiantes de Medicina, al gaceta.facmed.unam.mx

Dra. Mónica Cureño Díaz


02 10

Gaceta Facultad de Medicina

La Clínica de Trastornos del Sueño gana 1er y 2o lugar en el XII Encuentro Nacional de Medicina del Dormir El trabajo que ganó el 1 er lugar fue “Costos del insomnio secundario asociado a trastornos anímicos: un estudio observacional en México”, donde participó el QFB Gustavo Iván Torres Granados y se encontró que el costo total estimado por paciente durante el primer año de tratamiento para el insomnio secundario asociado al estado de ánimo es de 3 mil 503.49 dólares. La pérdida de productividad laboral fue el costo que más contribuyó a la carga económica, seguido de los costos médicos directos, mientras que los costos no médicos directos contribuyeron menos al costo total. Se calculó una carga económica anual de poco más de 290 millones de dólares para los pacientes Los doctores Rafael Santana y Lucero Juárez, y el QFB Gustavo Torres

tratados en el sistema de salud privado.

Por Eric Ramírez

Mientras que el estudio “Asociación de insomnio y estrés

La Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de

postraumático en familiares y pacientes recuperados con

Medicina de la UNAM (CTS-UNAM) participó con nueve

COVID-19”, de la médico inmunóloga Lucero Juárez San-

trabajos, de 22 presentados, en el concurso de investiga-

tiago, consiguió el 2º lugar y encontró que el insomnio

ción en el XII Encuentro Nacional de Medicina del Dormir,

se asoció al trastorno de estrés postraumático (TEPT). La

donde obtuvo el 1 y 2º lugar.

presencia de sintomatología compatible con TEPT e insom-

er

nio se presenta en pacientes y sus familiares en la misma Este evento académico es el más importante que se desa-

proporción. La estructuración de dicho trastorno se desarro-

rrolla en México de esta área del conocimiento, es organi-

lla en un lapso estrecho de tiempo, dicho periodo requiere

zado por la Academia Mexicana de Medicina del Dormir

de consideración diagnóstica oportuna e intervención tem-

A.C. (AMMD) y reúne a los diversos profesionales del área

prana tanto a pacientes como a sus familiares.

de la salud interesados en los trastornos del dormir, así como a investigadores de ciencias básicas y clínicas que

Cabe destacar que en ambos trabajos participaron miem-

participan en ponencias, conferencias magistrales, talleres

bros del equipo multidisciplinario de la CTS-UNAM, quienes

y presentación de trabajos libres.

se encuentran entusiastas de continuar participando en eventos académicos tan relevantes como este en Medici-

“El primer lugar se lo ha ganado en esta ocasión una

na del dormir. “A los alumnos de pregrado como a los de

línea de investigación desarrollada en la CTS-UNAM en

posgrado los invitamos a continuar con el legado que nos

colaboración institucional con la Universidad Autónoma

han dejado nuestros profesores, que, desde el inicio del

Metropolitana unidad Xochimilco, y el segundo con un

desarrollo en la Medicina del dormir, tanto en el campo

trabajo de una alumna recién egresada del curso de alta

básico como clínico, han permitido que México ocupe un

especialidad en Medicina integral del sueño. A los gana-

lugar importante en la investigación. Hoy con evidencia

dores se les dio un diploma de reconocimiento, un premio

sólida, podemos fomentar desde las diversas áreas de la

económico, la membresía de la AMMD, la inscripción al

salud, la ingeniería biomédica, y de otras disciplinas como

próximo encuentro y textos editados por la UNAM y la

las sociales, la importancia que tiene el sueño tanto en la

AMMD", explicó el doctor Rafael Santana Miranda, res-

salud como en el propio desarrollo de nuestra sociedad”,

ponsable de la Clínica de Trastornos del Sueño.

expresó el doctor Santana Miranda.


6 de septiembre de 2021

11

Estudia una maestría en Reino Unido con la Beca Chevening los alumnos, sino para el país. Más que nada se espera que este programa tenga un impacto social, entonces el perfil que buscamos es muy particular. No se trata nada más del apoyo financiero con el que pueden estudiar un año en las mejores universidades, sino que queremos a aquellos que tengan un interés genuino y obviamente de preocupación de dar solución a principales problemáticas o retos que tenga el país o sus comunidades”, explicó la maestra Kimi Yoshimura, Directora

Por Eric Ramírez

del Programa Chevening en México.

Chevening es el programa de becas del gobierno de Reino Unido, financiado por el Ministerio de Asuntos Exterio-

Asimismo, mencionó que los requisitos para aquellos inte-

res, Mancomunidad y Desarrollo (FCDO, por sus siglas en

resados en aplicar son ser de nacionalidad mexicana, contar

inglés) y organizaciones asociadas como la Secretaría de

con un título universitario, tener dos años de experiencia

Educación Pública, BP México y Shell. Estas becas están

laboral (como mínimo), no haber recibido ayuda o apoyo

disponibles en más de 160 países y territorios y ofre-

de alguna autoridad del gobierno de Reino Unido para

cen maestrías de un año de duración en cualquier tema y

estudiar, y aceptar regresar a México una vez terminados

en cualquier universidad de Reino Unido.

los estudios por un periodo mínimo de dos años. Cabe recordar que el proceso de selección es de aproximada-

“Durante los últimos años la Facultad de Medicina de la

mente 11 meses. Los interesados tienen hasta el 2 de

UNAM ha estrechado lazos con diferentes autoridades

noviembre para registrarse en la página: https://www.

académicas, de investigación, laborales y culturales alre-

chevening.org/scholarship/mexico/, y los selecciona-

dedor del mundo. Esto siempre lo ha hecho con el fin de

dos iniciarán entre septiembre y octubre del 2022.

brindar las mejores oportunidades de educación a sus alumnos y sus académicos. Tengo que agradecer a la Unidad

La beca cubre al 100 por ciento la colegiatura completa.

de Movilidad Académica y Vinculación Interinstitucional

Además, se brinda un apoyo económico mensual para

(MAVI), pues ellos siempre están buscando nuevas opor-

cubrir los gastos esenciales de una persona (alimenta-

tunidades para nuestra comunidad”, destacó la doctora

ción, transporte y alojamiento), viaje redondo en clase

Irene Durante Montiel, Secretaria General de la Facultad.

económica, visa de estudiante, una cuota de acceso a los servicios de salud de Reino Unido y apoyos adicionales

Durante el webinar “Becas Chevening”, transmitido por

como llegada, regreso y transporte.

Zoom y moderado por la doctora Melissa Islas Upegui, Jefa de la Unidad MAVI, se presentó a los interesados el

El doctor Andrés Quintero Leyra, egresado de la Facultad

proceso de inscripción y detalles del programa; además,

y becario Chevening 2021-2022, ofreció su testimonio

se resolvieron dudas sobre las fechas de inscripción, ins-

sobre su experiencia en el programa y brindó algunos

tituciones participantes y lugares donde se hospedarán.

consejos para aplicar correctamente: “Mi invitación es que no le tengan miedo a aplicar a una maestría en lugar

“El perfil que buscamos es diferente a otros esquemas,

de una residencia médica, pues tratar con pacientes no

porque aquí el beneficio último no será únicamente para

es lo único que los médicos podemos hacer por el país".

gaceta.facmed.unam.mx


02 12

Gaceta Facultad de Medicina

MÁS DE 55 MIL

Por Eric Ramírez y Ana Camila Pérez

Del 15 al 29 de agosto se celebró de manera virtual la 6ª Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2021, cuyo objetivo fue acercar a alumnos, académicos y profesionales en ciencias de la salud a las novedades editoriales para apoyar sus actividades de educación, de investigación y de difusión de la cultura. Además, se realizaron 144 acti-

en la comunidad valenciana, de Roberto Campos Navarro;

vidades (académicas, culturales, de bienvenida, pláticas,

Anatomía. Manual de actividades para el autoaprendizaje,

conferencias, talleres, entre otras), donde participaron 30

de Diego Pineda Martínez, Andrés Fernández Sánchez,

instituciones de la UNAM, e instituciones educativas y de

Carlos Eduardo Martínez Niño y Jesús Alejandro Guzmán

salud. También se exhibieron 29 stands de editoriales y

Ramírez; Bioética aplicada en atención primaria, de Carmen

expositores del área de la salud.

Nadal Agost; Axis, de Miguel Ángel Torres de la Rosa; Características nutrimentales de gramineas, leguminosas y algunas arboreas forrajeras del trópico mexicano (diversos autores); y Manual de Bioética y Bioderecho, coordinado por María de Jesús Medina Arellano. Asimismo, hubo títulos como Ultrasonografía doopler a color en equinos y bovinos; Manual de trastornos del sueño; Los protagonistas de la publicación científica en enfermería; Praxis clínica, de Ariel Pablos Méndez, Héctor Gallardo Rincón, Rodrigo Ramos Zúñiga y Alfonso Gutiérrez; Pedagogías del sabor, de Yoalli Gómez Cruz; Aves acuáticas importantes para el estudio de influenza aviar en México; tres títulos de la serie Cuadernos de Bioética,

Presentaciones de libros

de Diego Sánchez Cárdenas, Mónica Ruíz Esquivel y María

Se presentaron 47 ediciones, como: Morfología humana,

Fernanda Téllez Girón; La flor punitiva, de Héctor Pérez

coordinado por Guadalupe Sánchez Bringas, María Isabel

Rincón; Semiología de las principales manifestaciones

García Peláez y Manuel Ángeles Castellanos; Bates. Guía

clínicas, de María del Carmen Aguilar Espíndola; y Natu-

de exploración física e historia clínica, de Carlos Mendo-

raleza y vulnerabilidad, de Beatriz Vanda.

za Murillo; Distopía... Utopía... Eutopía, de José Manuel Álvarez Manilla y de la Peña; La niña del hematoma, de

Además, Saberes y protagonistas en la construcción de

Javier Enrique Peñuelas Cota; Los gatos y sus enemigos

las ciencias de la salud. Siglos XVIII-XX; Enfermería y sis-

invisibles: guía de cuidados y prevención de enfermedades, de Jesús Marín Heredia; Enfermería y COVID-19: la voz de sus protagonistas (Compilación); Compendio de casos clínicos para la práctica e integración del diagnóstico en patología clínica veterinaria; e Histología básica, actualizado por María Isabel García Peláez. También Temas selectos de micología veterinaria, de Carolina Segundo Zaragoza; El ocaso de la clínica, de Alberto Lifshitz; Enseñanza de la Farmacología por medio de ejercicios, de Gil Magos Guerrero y Alfonso Efraín Campos Sepúlveda; L’enfit o empacho, una enfermedad popular


L VISITAS A LA

6 de septiembre de 2021

universitario de Medicina; Revistas FACMED: retos y oportunidades en el entorno digital; Hablemos claramente sobre depresión, adicciones y muerte; Estrategias para evitar la procrastinación académica; Entrénate para la Bioquímica; Aprendiendo a aprender como estudiante de ciencias de la salud; Detección oportuna del cáncer de mama; ¡¿Profilaxis para libros?! No se enferman, pero sí se deterioran; Atención a los problemas de salud temas de salud en México, de Gustavo Nigenda López;

mental en universitarios; y

Historias de familia en la pandemia COVID-19, de Anali-

La educación a distancia pa-

cia Hinojosa Padilla; Alternancias semióticas: estrategia

ra el fortalecimiento de los

didáctica en la enseñanza de las matemáticas, de Eduardo

aprendizajes en la Facultad

Alejandro Escotto Córdova; Desarrollo embrionario en

de Medicina.

palomas (Columba livia); El paciente: una visión desde la medicina clínica, de Alberto Lifshitz; y Función del médico

Además: Integridad académi-

veterinario en el control del impacto de los residuos de

ca en la universidad, principios

antimicrobianos en la sanidad animal, humana y ecológica.

y buenas prácticas; Hablando

Aspectos legales: derechos, obligaciones y atribuciones,

de hongos; Valoración biome-

de Dinorah Vargas Estrada.

cánica para el estudio de la marcha humana; Fisiopatolo-

También, los libros Competencias digitales básicas para el

gía del dolor y su abordaje

médico general. Informática Biomédica l, coordinado por

desde la fisioterapia; ¿Qué

Mahuina Campos Castolo; Tratado de Bioética Médica, de

recursos bibliográficos utili-

Octavio Rivero Serrano e Irene Durante Montiel; Medicina

za el residente para su for-

en la historia; Ciencia, salud y género; Clinical genetics

mación?; La microbiota,

and genomics of aging; La ética del cuidado paliativo, de

su importancia en la sa-

Robert Hall, Bernardo García Camino y Silvia de los Ángeles

lud y enfermedad del

Santoyo Cristiani; Diario del dolor, de María Luisa Puga;

humano; Vida universi-

Avances en antropología forense; Libro azul de fracturas

taria, una experiencia

México; Malpraxis médica. Sentencias básicas; y La saga

más allá de las aulas;

del viajero del tiempo, de Alberto Chimal.

Programa de vinculación de médicos pasan-

Pláticas y conferencias

tes de Servicio Social

Se ofrecieron 21 pláticas: Familia Puma; Promoviendo el

UNAM-CENATRA; Es-

desarrollo de habilidades informativas en el estudiante

tilo bibliográfico Van-

gaceta.facmed.unam.mx

13


02 14

Gaceta Facultad de Medicina

couver y su interacción en el área médica; Libros FACMED UNAM; y Elaboración de revisiones sistemáticas en el área médica: características generales. Además de 15 conferencias magistrales, se impartieron 22 conferencias: Secuelas neuropsiquiátricas de SARS-CoV-2; Crisis editorial durante la pandemia por COVID-19; Los caminos de la investigación de la ENEO; Adaptaciones de las normas y guías bioéticas para la sociedad actual; Ventajas que se acarrean cuando los profesores escriben libros sobre el temario de sus cursos; Prevención en violencia sexual; Varones cuidadores: experiencias y percepciones de estudiantes hombres de enfermería: dos casos de estudio en la ENEO; y Creación y consolidación del grupo

en el pregrado durante y después de la pandemia, visión

de bibliotecas del área de la salud.

desde el Servicio Social médico; y Desafíos para la enseñanza de la Ciencia Forense durante la pandemia de COVID.

También sobre El embarazo en adolescentes: factores asociados, consecuencias y medidas preventivas; Manejo

Por otro lado, se impartió una capacitación de Recursos

de duelo para prevenir la depresión; BMJ Journals; Es-

digitales de Ovid disponibles en la UNAM; se presentó la

trategias de afrontamiento ante la frustración y miedos;

publicación Memorias de la Facultad de Medicina durante

Nosotros también nos cuidamos; Contenidos para ciencias

la pandemia de COVID-19. Hechos y reflexiones, y las re-

de la salud: innovación y tecnología; ¡Hablemos de la

vistas Expresiones Veterinarias, revista online, 20 años y

palabra "droga" para saber lo que decimos!; Pruebas y

Revista Digital de Ciencia Forense (ReCiF); además, se

recomendaciones en pandemia; El futuro (evolutivo) del

realizaron ocho actividades de “Pregúntale al expositor”.

SARS-CoV-2 (y sus consecuencias para nosotros); Muerte digna y eutanasia; Las vacunas y sus variantes; y Salvando

Actividades culturales

vidas a través de la autovigilancia, la detección temprana

La Feria contó con una diversa oferta cultural a través de

y el tratamiento oportuno de COVID-19.

actividades como el “Concierto virtual del Día del Médico 2020”, un homenaje al personal médico, y el “Concierto del Día de la Maestra y el Maestro 2021”, para reconocer la importante labor de académicas y académicos. En ambas actividades se contó con la participación del Coro Aliis Vivere y la Orquesta Sinfónica de Minería. También, se presentaron las obras de teatro: Conmemorantes, de la autoría de Emilio Carballido, con la colaboración de Descarga CulturaUNAM; Mantente a mi lado, de Marcela García Romero, producida por el Taller de Teatro de la Facultad de Medicina. El doctor José Sanfilippo habló de los libros de Medicina

Mesas redondas, conversatorios y más

impresos en la Nueva España en los siglos XVI y XVII; y

Asimismo, tres mesas redondas con los temas El tiempo

las maestras Sasiko Yokoo y Rosa María Gómez, sobre

adecuado para los cuidados paliativos; Opioides, sobredo-

Duhkha, concepto budista que significa sufrimiento, el cual

sis y naloxona; y Atención al final de la vida en pacientes

toma la creadora Sakiko Yokoo para hacer una reflexión

pediátricos. Igualmente, hubo dos conversatorios so-

en torno a la crianza y la creación. También, el doctor

bre Pertinencia y oportunidades de la educación médica

Arturo Rodríguez Döring presentó la plática “El color y


6 de septiembre de 2021

15

la Medicina. Algunos apuntes de un idilio inmemorable”,

til. Asimismo, se presentó el libro Primera línea: cró-

donde abordó las relaciones que existen entre sustan-

nicas y poemas escritos por el personal de salud,

cias de uso medicinal, o que son tóxicas, y la elaboración

editado por la Dirección de Literatura y Fomento a la

y el uso de los colores en el arte. El doctor Mauricio Ortiz

Lectura de la UNAM y comentado por su titular,

Robles dio a conocer “Cuadernos de Quirón. La enfer-

la maestra Anel Pérez, y el doctor Germán Fajardo

medad y sus metáforas en una colección literaria”, libros

Dolci, Director de la Facultad de Medicina;

donde las enfermedades, las reflexiones de los enfer-

además, estuvieron presentes los doc-

mos y el arte son el hilo conductor.

tores Alfredo Estrada Avilés, uno de los autores, y Orlando Mondragón, profesor del Taller de Poesía. Finalmente, los doctores Alberto Lifshitz y Jorge AvendañoInestrillas, y el maestro Oscar Maya conversaron sobre la edición de libros de Medicina y la Academia

En las actividades de danza, el público pudo ver: Corpo-

Mexicana de Médicos Es-

grafías I y II, mediante exploraciones del cuerpo humano

critores.

en la arquitectura a través del tiempo y el espacio en ocho recintos del Centro Histórico, incluidos tres espacios de la

Visita la página www.

Universidad Nacional; la presentación del Ballet Folklórico

ferialibrosalud.unam.mx,

de Areli Falcón con bailes de la Huasteca, la Ciudad de

donde todas las actividades se

México y un carnaval costeño, fue una actividad realiza-

encontrarán disponibles hasta

da con el apoyo de la Licenciatura en Fisioterapia de la

finales de octubre.

Facultad de Medicina. Además, se presentó la Compañía Universitaria de Folklor Mexicano con integrantes del Taller de Danza de la Facultad de Medicina, quienes bailaron danzas de Tamaulipas, Jalisco, Yucatán y Nayarit.

¡Te esperamos

en la 7ª Feria del Libro de

Ciencias de la Salud 2022!

A través de Conciertos didácticos, la Facultad de Música presentó obras interpretadas por su comunidad estudian-

gaceta.facmed.unam.mx


02 16

Gaceta Facultad de Medicina

Académicos del Departamento de Fisiología y alumnos investigan sobre las manifestaciones de la COVID-19 en el sistema nervioso

Por Ricardo Ambrosio

La infección por el virus SARS-CoV-2 afecta a diversos

que producen la infección y la entrada del SARS-CoV-2 a

aparatos y sistemas, uno de ellos es el sistema nervioso;

las células, la respuesta inflamatoria local y sistémica que

al igual que otros coronavirus, esta nueva cepa produce

se produce, así como la afectación a diversas estructuras

manifestaciones neurológicas, sin embargo, aún no se ha

como el cerebro y la médula espinal.

encontrado una explicación que permita determinar los mecanismos de su origen.

Asimismo, la doctora Laura Escobar elaboró junto con sus estudiantes el video “Pérdida del olfato por COVID-19”,

La doctora Laura Escobar Pérez, académica del Depar-

que se encuentra alojado en el canal de YouTube de la

tamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la

Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) de la UNAM

UNAM, junto con la estudiante de Medicina Sandra Martí-

(https://bit.ly/2XZRKb4), el cual explica al público el

nez del Sobral Sinitsyna, los doctores Manuel Alejandro del

cuadro clínico y los cuatro tipos de la enfermedad por

Río Quiñones, del Instituto de Neurología y Neurocirugía

COVID-19 propuestos por la Organización Mundial de la

“Manuel Velasco Suárez”, y Luis Vaca Domínguez, del

Salud: enfermedad leve, moderada (signos de neumonía

Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, escribieron

como fiebre, tos y dificultad para respirar), severa (neu-

una revisión sobre los mecanismos fisiopatológicos que

monía, taquipnea y saturación de oxígeno menor a 90

hay detrás de síntomas como anosmia y ageusia, cefalea,

por ciento) y crítica (síndrome respiratorio agudo grave

mareo, disminución del estado de conciencia, enfermedad

y sepsis).

cerebrovascular aguda, ataxia y convulsiones, entre otras. Este recurso audiovisual muestra que la pérdida del olfato En el artículo “Infección del sistema nervioso por el coro-

o anosmia es una de las manifestaciones más frecuentes,

navirus SARS-CoV-2” los autores discuten los mecanismos

sobre todo en la enfermedad leve. Ilustra la frecuencia de

principales que se han propuesto hasta la fecha, con el fin

este síntoma de acuerdo con diversos estudios, así como

de entender mejor las posibles causas de las manifesta-

la población que puede padecerla.

ciones neurológicas a corto y largo plazo de los pacientes con COVID-19.

Los materiales educativos forman parte del proyecto CV200320 “Desarrollo de una vacuna basada en nano-

Este artículo fue aprobado y publicado en el volumen 64,

partículas genéticamente codificadas termoestables contra

número 4, de la Revista de la Facultad de Medicina de

SARS-CoV-2”, el cual cuenta con el apoyo del programa

la UNAM, en donde puede ser consultado (https://bit.

UNAM-DGAPA-PAPIIT.

ly/38e4nRt). Aborda de manera detallada los mecanismos


6 de septiembre de 2021

17

Un acercamiento al estudio del cáncer desde el pregrado Por Ana Camila Pérez

Si eres alumna o alumno de pregrado y te interesa estudiar más de cerca lo relacionado con la Oncología, puedes unirte a ASCO-OSIG UNAM, el cual está integrado por estudiantes y está avalado por la American Society of Clinical Oncology. Su principal objetivo es promover la difusión del conocimiento del área oncológica, despertar el interés en el alumnado en esta rama de la Medicina e influir en su formación académica,

Si deseas formar parte de este gru-

Oncología de la Sociedad Mexicana

así como generar material científico

po estudiantil, debes ser alumna o

de Oncología.

y humanístico que tenga un impacto

alumno regular de cualquier carrera

positivo en la comunidad científica y

del área de la salud en la UNAM y

“Me gustaría que se recuerde que el

la sociedad.

aprobar el curso “Introducción a la On-

cáncer representa la tercera causa de

cología para Médicos de Pregrado”,

muerte en nuestro país, y lamenta-

Surgió en julio de 2020, y a partir de

diseñado por ASCO-OSIG UNAM. En

blemente el número de especialistas

ahí han generado diversos eventos

caso de querer ser parte de la mesa

para tal padecimiento no es compara-

para la comunidad, por ejemplo, la

directiva necesitas ser estudiante de

ble con la cantidad de pacientes que

Dirección de Difusión y Logística ha

pregrado que curse la Licenciatura

requieren atención médica. Además,

desarrollado material continuo para los

de Médico Cirujano en la UNAM, con

muchos de estos cánceres pueden

médicos de pregrado y para la pobla-

un promedio mayor a 8.5 y, sobre

ser detectados a tiempo y ser referi-

ción en general sobre los factores de

todo, el entusiasmo por hacer crecer

dos oportunamente; esa tarea queda

riesgo o medidas de prevención; la

este proyecto.

en las manos del médico de primer contacto. Por ello, es muy importante

Dirección de Humanidades y Cultura ha realizado exposiciones virtuales de

Entre las actividades que realizan

que más estudiantes se interesen por

manifestaciones artísticas de pacien-

y de las que puedes formar parte,

la Oncología, porque el cambio es

tes que han tenido un acercamiento

están el “Ciclo de Conferencias de

hoy”, afirmó Citlali Frayde Aguilar,

con el cáncer; la Dirección de Educa-

Cáncer e Inmunología” y el concur-

Presidenta de ASCO-OSIG UNAM.

ción ha organizado ciclos de confe-

so “Imaginación y Cáncer Infantil”,

rencias sobre algún tópico, ponencias

en el que a través del arte las y los

Si deseas obtener más información,

individuales y mesas de debate; y la

estudiantes deben contestar a la

escribe a osig.unam@gmail.com,

Dirección de Investigación se ha en-

pregunta ¿cómo le explicarías a un

@AscoOsig

@OSIGASCOUNAM,

cargado de realizar journal clubs, en

niño qué es el cáncer? Asimismo,

OSIG.UNAM

ASCO-OSIG UNAM,

donde se evalúan críticamente inves-

se están preparando para partici-

tigaciones recientes.

par en el 39º Congreso Nacional de gaceta.facmed.unam.mx

o ingresa a www.ascoosig.weebly. com.


02 18

Gaceta Facultad de Medicina

Comité Editorial Publicaciones de la Facultad de Medicina El aprendizaje de la Farmacología a través de ejercicios Autor(es): Gil Alfonso Magos Guerrero, Alfonso Efraín Campos Sepúlveda Formato: Impreso y electrónico FM, UNAM | EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA En este libro sus autores han logrado destacar de forma práctica los temas base de la Farmacología para el estudiante de ciencias de la salud, con el objetivo de acercarlos a la información de vanguardia y proporcionarles las herramientas de consulta necesarias. Organizado en ocho bloques sobre temas básicos y clínicos de relevancia farmacológica que permiten al alumno ejercitar el proceso razonado de la prescripción. En cada tema se precisan los objetivos y las competencias que se desean lograr. Los temas cuentan con ejercicios, donde el estudiante fundamenta sus respuestas con la literatura recomendada, incluyendo las guías clínicas nacionales e internacionales o la búsqueda autónoma de la información.

Para más información visita la página web: http://libros.facmed.unam.mx

Lic. María de la Paz Romero Ramírez, Secretaria Técnica del Comité Editorial de la Facultad de Medicina, UNAM.

Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico En la sesión del 1 de septiembre de 2021 se aprobó lo

Premio, de la Licenciatura de Médico Cirujano en las modali-

siguiente de la Comisión de Asuntos Académico Adminis-

dades de: Campos Clínicos Rurales y Urbanos, Investigación,

trativos: 10 contratos por Obra Determinada, nueve ingre-

Programas Universitarios, y de Vinculación.

sos de Profesor de Asignatura, siete ingresos de Ayudante de Profesor, una Comisión, un informe y una prórroga de

En asuntos generales se ratificó a la doctora Margarita Cabrera

comisión, tres licencias con goce de sueldo y tres para trabajo

Bravo para formar parte de la Comisión de Investigación

de campo.

como Vocal en sustitución de la doctora Paz María Salazar Schettino, y del doctor José Antonio Rojas Ramírez para

La Comisión de Trabajo Académico aprobó 15 solicitudes

formar parte del Comité de Ética de la Investigación como

de suspensión temporal de estudios. El Comité Evalua-

Vocal en sustitución de la doctora Teresa Imelda Fortoul

dor del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada”

Van Der Goes.

2020 presentó a los ganadores para ser distinguidos con el


6 de septiembre de 2021

19

Ganadores del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020 De acuerdo con el Dictamen aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, en su sesión ordinaria virtual del 1 de septiembre de 2021, los alumnos y asesores de la Licenciatura de Médico Cirujano que fueron seleccionados para recibir el Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020 son los siguientes: Modalidad de Campos Clínicos Rurales y Urbanos Alumnos

Asesores

• Juan Manuel Briseño Gómez • María Fernanda Reyes Vázquez

• Dr. Enrique Ameth Espinosa Espinosa

• Víctor Manuel Elizalde Arroyo

• Dra. Ana Gabriela Ayala Germán

• Diana Patricia Refugio Valeriano

• Dra. Sabrina Cervantes Cortés • Dra. Valeria Macías Fernández

Modalidad de Investigación Alumnos

Asesores

• Jorge Felipe Flores Ochoa

• Dra. Sonia Toussaint Caire

• Erick Arturo Mendieta Escalante

• Dr. Kazuo Yamamoto Furusho

• Andrés Quintero Leyra

• Dra. Marcela Agudelo Botero

• Otto Tavera Cabrera

• Dra. Teresa Imelda Fortoul Van Der Goes

Modalidad de Programas Universitarios Alumnos

Asesores

• Lilian Brock Pérez • José Ludwin García Domínguez • Luis Sergio Torres Valle Hernández

• Mtra. Cassandra Durán Cárdenas

• Iris Guendaranashi García Acevedo • Héctor Eduardo Guzmán González • María Fernanda Martínez Alcántara

• Mtro. Jesús Marvin Rivera Jiménez

• Karla Alejandra Tovar López

• Dra. María de los Ángeles Fernández Altuna • Dr. Diego Gutiérrez Rayón

Modalidad de Vinculación Alumno • Jorge Eduardo Jiménez Andrade

Asesor • Dr. Octavio Sierra Martínez

gaceta.facmed.unam.mx


02 20

Gaceta Facultad de Medicina

#TalentoFacMed

Luz Monroy y Agustín Blaz crean

,

una valiosa herramienta para aspirantes al ENARM Por Jesús Sosa

El Examen Nacional de Aspirantes a Residen-

Asimismo, les ha inspirado a tener la meta

cias Médicas (ENARM) es un reto para los

de orientar y brindar compañía en el pro-

egresados de Medicina que aspiran a cumplir

ceso de preparación de los médicos para el

la meta de especializarse en un área de cono-

examen, pero también para las y los alum-

cimiento de la salud. En 2020, de los 42 mil

nos de otros años del pregrado que ini-

423 profesionales que lo sustentaron, sólo

cian su formación médica. También buscan

18 mil 173 fueron seleccionados.

formar una comunidad de estudio donde todos puedan interactuar y aprender más

Por ello, para facilitar la adquisición de

sobre Medicina.

conocimientos que permitan a los médicos presentar el ENARM de manera más

ENARMED es un proyecto que nace de la

eficiente, Luz Monroy Esquivel, médica

solidaridad entre estudiantes de Medicina

pasante de Servicio Social, y Agustín Blaz

en busca de siempre ayudar a los demás

Zavala, residente de primer año de Cirugía,

y favorecer el conocimiento y crecimiento

crearon la página ENARMED (@Enarm.ed)

de nuevas generaciones de médicos. En él

en Instagram.

es posible encontrar actividades, resúmenes y notas de importancia que los estu-

“Surge de la idea de hacer llegar a las

diantes de las ciencias de la salud pueden

y los alumnos de pregrado la informa-

consultar en las publicaciones e historias

ción de una forma accesible, rápida y

que utilizan elementos gráficos para una

amigable. Al ser una de las redes so-

navegación más cómoda dentro del sitio.

ciales más comúnmente utilizadas, nos pareció oportuno usarla como recurso.

Luz y Agustín trabajan con la finalidad de

Instagram es una plataforma rápida, acce-

crecer día con día, de mejorar y ser una

sible y agradable”, explicó Agustín.

herramienta útil y de gran valor para nuestra comunidad universitaria. Por ello, tienen

Los creadores de esta herramienta coinciden

pensado seguir con ENARMED y conside-

en que la manera didáctica de comunicar-

ran crear contenidos en otros medios, con

se y tener cercanía con el público que los

el objetivo de apoyar a los estudiantes a

sigue es esencial para establecer una mejor

alcanzar sus metas profesionales. Buscan la

comunicación, a fin de que el objetivo de la

interacción futura con grandes médicos de

página se cumpla.

la UNAM para el desarrollo de más contenidos para ofertar a su audiencia, sin descartar

“Planeamos los temas con base en lo que vamos aprendiendo y estamos abiertos a propuestas, ideas y colaboraciones con quienes quieran participar”, comentó Luz.

el integrar una comunidad internacional.


6 de septiembre de 2021

21

Salvador Dalí, genio autoproclamado Por Diego Castaño

“Gente que lo conocía de manera muy cercana se daba cuenta de que él era una persona incluso introvertida en el momento en que se le trataba, pero cuando había público, él nuevamente, atado a esa figura que se había convertido, tenía que empezar a hacer disparates, tener esa presencia y esos magníficos bigotes”, apuntó la maestra Nuria Galland Camacho al describir a Salvador Dalí durante la sesión del Curso-taller de Historia del Arte, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina de la UNAM. La responsable de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina recordó que el artista español (1904-1989) experimentó con el impresionismo y el futurismo, corrientes que moldearon sus intereses y que antecedieron a aquella en la cual de-

él se llama a sí mismo como genio al nivel de Miguel Ángel

sarrollaría la mayor parte de su obra: el surrealismo; una

y de Leonardo, y también se denomina un loco confeso”,

corriente que busca conciliar la aparente división entre el

indicó la especialista al recordar que también admiraba a

mundo de los sueños y la vigilia, lo concreto con lo blando,

Hitler, no por lo que hizo sino por ser el más loco de to-

la sensualidad con la putrefacción, “espacios completamente

dos los locos. El pintor incluso llegó a convivir con Franco

alucinantes que trastocan el orden tradicional”, indicó la

sabiendo que él había sido responsable de la muerte de

maestra Galland Camacho.

García Lorca por ser una amenaza contra el régimen y por ser homosexual.

Un momento de controversia fue cuando Dalí conoció a su amada esposa Gala, que en aquel momento estaba casa-

Dalí también tenía interés por la ciencia y el misticismo.

da con el poeta surrealista Paul Éluard. Ese hecho, junto

Admiraba el trabajo de Albert Einstein y en muchas oca-

con la ambivalencia de Dalí frente a situaciones políticas,

siones hizo referencia al catolicismo en su obra. Una de

causó disgusto entre los surrealistas, por lo que el artista

sus pinturas más conocidas, La persistencia de la memo-

se apartó del grupo y se refugió con Gala en la región de

ria (1931), fue inspirada en la Teoría de la Relatividad de

Portlligat, España.

Einstein y en el queso Camembert. “También vincula la idea del queso con la presencia misma de Dios. Entonces

Otro suceso polémico en la vida del pintor sucedió con la

muchas veces declaraba que Dios era de queso”, comentó.

muerte de su amigo, el poeta Federico García Lorca, de quien lamentó su partida, pero también aseguró que “se

Se cree que podría haber un gran número de obra gráfi-

lo había quitado de encima” porque estaba enamorado de

ca falsa de Dalí, ya que dejó muchas hojas firmadas con

él. Respuestas como ésta vislumbran que Dalí fue objeto

su nombre para que después de su muerte se siguieran

de controversia tanto en sus relaciones personales como

vendiendo sus obras. "Dalí fue un artista que en vida y

en su arte y su imagen pública.

muerte siguió buscando desconcertar al público a través de su misterio y excentricidad, haciéndonos reflexionar

“La obra de Dalí no se puede deslindar de su figura. Él

si de verdad era un loco, un genio o las dos cosas", conclu-

mismo es una obra de arte. Es un genio autoproclamado,

yó la maestra Galland Camacho.

gaceta.facmed.unam.mx


02 22

Gaceta Facultad de Medicina


6 de septiembre de 2021

25 estudiantes integran la 11a generación del PECEM Por Ana Camila Pérez

Con un p

gaceta.facmed.unam.mx

23


02 24

La Generación 2022 realiza su inscripción

Gaceta Facultad de Medicina

Por Ricardo Ambrosio

A partir del 7 de agosto, los estudiantes de nuevo ingreso

A través de un instructivo publicado en la página de Servicios

de las seis carreras impartidas en la Facultad de Medicina de

Escolares, se informó al estudiantado cómo tramitar una cita

la UNAM han acudido a las instalaciones de la Secretaría

y los documentos que debe entregar: carta de asignación,

de Servicios Escolares a entregar la documentación necesa-

protesta universitaria 2021-2022, recibo de pago por con-

ria para formalizar su inscripción. Los alumnos de Médico Ci-

cepto de inscripción, impresión de la actualización de datos

rujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Ciencia

personales y comprobante de inscripción.

Forense, Neurociencias y Ciencia de la Nutrición Humana son atendidos mediante cita y respetando en todo momento

En el caso de las licenciaturas de ingreso indirecto, las y los

las medidas sanitarias.

alumnos entregaron su comprobante de inscripción a su carrera de origen. Mientras que los estudiantes de Médico

Para ello, se les solicita acudir con el equipo de protec-

Cirujano, dado que entregan los documentos mencionados,

ción personal, el cual debe incluir cubrebocas y careta o

reciben su credencial que los identifica como estudiantes

goggles; además, portar su propio bolígrafo e ingresar sin

de la UNAM.

acompañantes. Son atendidos en las ventanillas 1, 3 y 5 de la Unidad de Pregrado y para su atención se colocaron unifilas con el distintivo de primer ingreso, donde se respeta la sana distancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.