6 de septiembre de 2021
21
Salvador Dalí, genio autoproclamado Por Diego Castaño
“Gente que lo conocía de manera muy cercana se daba cuenta de que él era una persona incluso introvertida en el momento en que se le trataba, pero cuando había público, él nuevamente, atado a esa figura que se había convertido, tenía que empezar a hacer disparates, tener esa presencia y esos magníficos bigotes”, apuntó la maestra Nuria Galland Camacho al describir a Salvador Dalí durante la sesión del Curso-taller de Historia del Arte, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina de la UNAM. La responsable de Servicios Pedagógicos y Contenidos Académicos del Palacio de la Escuela de Medicina recordó que el artista español (1904-1989) experimentó con el impresionismo y el futurismo, corrientes que moldearon sus intereses y que antecedieron a aquella en la cual de-
él se llama a sí mismo como genio al nivel de Miguel Ángel
sarrollaría la mayor parte de su obra: el surrealismo; una
y de Leonardo, y también se denomina un loco confeso”,
corriente que busca conciliar la aparente división entre el
indicó la especialista al recordar que también admiraba a
mundo de los sueños y la vigilia, lo concreto con lo blando,
Hitler, no por lo que hizo sino por ser el más loco de to-
la sensualidad con la putrefacción, “espacios completamente
dos los locos. El pintor incluso llegó a convivir con Franco
alucinantes que trastocan el orden tradicional”, indicó la
sabiendo que él había sido responsable de la muerte de
maestra Galland Camacho.
García Lorca por ser una amenaza contra el régimen y por ser homosexual.
Un momento de controversia fue cuando Dalí conoció a su amada esposa Gala, que en aquel momento estaba casa-
Dalí también tenía interés por la ciencia y el misticismo.
da con el poeta surrealista Paul Éluard. Ese hecho, junto
Admiraba el trabajo de Albert Einstein y en muchas oca-
con la ambivalencia de Dalí frente a situaciones políticas,
siones hizo referencia al catolicismo en su obra. Una de
causó disgusto entre los surrealistas, por lo que el artista
sus pinturas más conocidas, La persistencia de la memo-
se apartó del grupo y se refugió con Gala en la región de
ria (1931), fue inspirada en la Teoría de la Relatividad de
Portlligat, España.
Einstein y en el queso Camembert. “También vincula la idea del queso con la presencia misma de Dios. Entonces
Otro suceso polémico en la vida del pintor sucedió con la
muchas veces declaraba que Dios era de queso”, comentó.
muerte de su amigo, el poeta Federico García Lorca, de quien lamentó su partida, pero también aseguró que “se
Se cree que podría haber un gran número de obra gráfi-
lo había quitado de encima” porque estaba enamorado de
ca falsa de Dalí, ya que dejó muchas hojas firmadas con
él. Respuestas como ésta vislumbran que Dalí fue objeto
su nombre para que después de su muerte se siguieran
de controversia tanto en sus relaciones personales como
vendiendo sus obras. "Dalí fue un artista que en vida y
en su arte y su imagen pública.
muerte siguió buscando desconcertar al público a través de su misterio y excentricidad, haciéndonos reflexionar
“La obra de Dalí no se puede deslindar de su figura. Él
si de verdad era un loco, un genio o las dos cosas", conclu-
mismo es una obra de arte. Es un genio autoproclamado,
yó la maestra Galland Camacho.
gaceta.facmed.unam.mx