Gaceta FacMed No. 249

Page 9

med.unam.mx

6 de septiembre de 2021

9

La enseñanza en Medicina, otro reto ante la COVID-19 formar parte de ese equipo, deben participar contando siempre con capacitación y supervisión que les permita intervenir desde sus conocimientos. Los alumnos de cursos preclínicos pueden contribuir distribuyendo información verídica y con base científica, formar bases de datos, crear equipos de apoyo para mitigar el impacto emocional, participar en campañas de recolección de equipo de protección personal y en call centers. Los estudiantes de ciclos clínicos pueden dar seguimiento a distancia de pacientes ambulatorios y egresados, desarrollar conocimientos de vigilancia y emergencias respiratorias, Por Ricardo Ambrosio

entre otras actividades.

La pandemia por COVID-19 cambió la forma de trabajar,

Destacó que de acuerdo con una revisión sistemática de

generó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos,

diferentes artículos, las formas de aprendizaje tienen pun-

cese masivo de actividades presenciales en instituciones

tos a favor y en contra: la educación tradicional permite

educativas de más de 190 países y efectos negativos en

la exposición real con pacientes y práctica deliberada,

los sectores sociales, particularmente en la salud y la

pero tiene como desventaja ser siempre presencial; la

educación.

educación en línea sincrónica ofrece un ambiente seguro y confortable, pero limita la interacción y requiere infraes-

De acuerdo con informes emitidos por CEPAL-UNESCO,

tructura; la educación en línea asincrónica promueve el

no es posible determinar el impacto que tendrá la crisis en

aprendizaje autorregulado, aunque limita la interacción y

la implementación curricular en todos los grados de

la retroalimentación inmediata.

enseñanza, sin embargo, se prevén marcadas diferencias en el grado de aprendizaje debido a las desigualda-

La académica señaló que las desigualdades y el rezago

des educativas y de cobertura curricular de cada región.

prepandemia que ya existía en el aprendizaje virtual son elementos no favorecedores y para mejorar la educación es

La doctora Mónica Cureño Díaz, Directora de Investiga-

necesario combatirlos: “Tenemos todos que aprender a

ción y Enseñanza del Hospital Juárez de México, destacó

gestionar las adversidades, de los malos momentos obtener

que diversos países, entre ellos México, han abordado

siempre lo mejor y estar conscientes de que la situación

la problemática que hay en torno a la educación médica

mejorará, pero no será como la que se vivía antes de la

durante la pandemia haciendo publicaciones donde se

pandemia”, concluyó.

discuten puntos como realizar cambios curriculares y de evaluación, e implementar el uso de plataformas y tecnologías de la información. En el Seminario Permanente de Salud Pública, transmitido por Facebook Live de la Facultad de Medicina de la UNAM,

Actualmente, la enseñanza de la Medicina es una cuestión de corresponsabilidad, en la que deben trabajar tanto estudiantes como docentes.

la doctora Cureño Díaz explicó que ante una emergencia todo el equipo de salud debe estar listo para actuar y organizarse por niveles; los estudiantes de Medicina, al gaceta.facmed.unam.mx

Dra. Mónica Cureño Díaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.