02 10
SIMe
Gaceta Facultad de Medicina
La Simulación Clínica ante los Retos de
Por Ricardo Ambrosio
La simulación clínica es una parte fundamental en la formación
El doctor Diego Andrés Díaz Guio, Vicepresidente de la Fede-
de estudiantes del área de las Ciencias de la Salud y ha cobrado
ración Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del
relevancia durante la época de la pandemia, por este motivo y
Paciente, comentó que “la simulación clínica es una mediación
con la intención de reunir a profesionales de la salud interesa-
educativa entre el aula y las áreas de práctica clínica, la considero
dos en intercambiar experiencias y conocimientos en este cam-
como una actividad que permite la construcción de aprendizajes
po, se realizó el Quinto Encuentro Internacional de Simulación
de manera colaborativa y social, en un entorno seguro para los
Clínica SIMex 2021 “La Simulación Clínica ante los Retos de la
que aprenden, los que enseñan y los pacientes. SIMex 2021
Educación en Ciencias de la Salud”, que tuvo lugar del 16 al
nos reúne y nos permite estar cerca sin importar distancias ni
19 de noviembre en formato virtual.
fronteras, conversar y compartir nuestras prácticas docentes a partir de la simulación clínica”.
En la inauguración, el doctor Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, reconoció el esfuer-
TALLERES PRE-CONGRESO
zo de la doctora Laura Hernández Gutiérrez, Jefa del Departa-
“Telesimulación: Diseño de programas y escenarios” fue imparti-
mento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM), para la
do por los doctores Hugo Olvera Cortés, coordinador del Centro
realización de esta edición de SIMex y subrayó que “las condi-
de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas, y Samuel
ciones que estamos viviendo resaltan la importancia que tiene
Barreto, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
la educación a través de la simulación, no sólo en el pregrado
Los asistentes tuvieron la oportunidad de desarrollar su propio
sino en el posgrado y la alta especialidad, estoy seguro de que este encuentro servirá no sólo como reflexión sino para tomar acciones en beneficio de nuestros alumnos, la atención médica y la seguridad del paciente”. Esther León Castelao, Vicepresidenta de la Sociedad Europea de Simulación (SESAM), resaltó que la simulación puede emplearse en la educación, evaluación de estudiantes, investigación y evaluación de sistemas sanitarios, además de ser una garantía en la seguridad de los pacientes y un apoyo para mejorar la calidad asistencial. “Para hacer una buena simulación no es necesario tener muchos recursos, pero sí es esencial que las personas que van a desarrollar programas formativos tengan una formación sólida”, señaló.
gaceta.facme