16
Gaceta Facultad de Medicina
3er Congreso de Investiga Por Eric Ramírez
El Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) de la Facultad de Medicina de la UNAM celebró su 3er Congreso de Investigación de Alumnos PAEA, y segundo de manera virtual debido a la pandemia por la COVID-19, en donde 69 alumnos, principalmente de tercer y cuarto año de la Licenciatura de Médico Cirujano, presentaron 37 trabajos de investigación; en esta ocasión también participaron alumnos de primer año, algunos acompañados de sus tutores. “El PAEA tiene más de 25 años de existir en la UNAM y se denomina de alta exigencia académica, por lo que a los alumnos se les pide hacer mucho más de lo que exige el plan tradicional, y miren que ese plan ya exige bastante. Además, se busca incentivar la participación científica a lo largo de la licenciatura, no nada más un rato, no sólo en una asignatura, sino a lo largo de la formación del médico. Nos parece que la tarea de investigación es una tarea esencial cuando se trata de una ciencia y no podemos ser buenos clínicos si no conocemos el método científico, si no lo aplicamos y si no nos fundamentamos en evidencia”, destacó la doctora Irene Durante Montiel, Secretaria General de la Facultad, en su mensaje de inauguración. como Alexander Fleming y la penicilina, Edward Jenner Asimismo, resaltó que este evento permite presumir el
y la vacuna contra la viruela, o Paul Ehrlich y el salvarsán.
nivel de los alumnos y académicos al mostrar trabajos de primer nivel. “¡Felicidades! Yo sé que tendrán un congre-
Mencionó que el trabajo de investigación requiere de
so llenó de éxitos académicos, que lo presentan los alum-
trabajo en equipo para la repartición de las labores, lo que
nos, pero también cuentan con el apoyo docente y eso es
facilitará la recolección de información, organización y el
muy importante para nosotros”, dijo.
desarrollo de la misma. Y recomendó utilizar las 5 “C”, las cuales son: el compromiso, la complementariedad, la comu-
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la doctora María
nicación, la confianza y la coordinación. “La investigación
Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica del Departa-
es un proceso fundamental en el aprendizaje de las cien-
mento de Salud Pública (DSP) de la Facultad, quien habló
cias biomédicas. En el entorno médico se ha abandonado
sobre “Investigación de Medicina en México. La pieza que
la realización de la misma por los estudiantes de pregrado,
falta en el rompecabezas”, en la cual recordó lo que es la
ya sea por bajo interés o, aún más importante, por los
ciencia e hizo un recorrido socio-histórico con algunos de
pocos espacios que hay para estos proyectos. Por ello, se
los descubrimientos más importantes en Medicina, tales
vuelve necesario un cambio del enfoque de las materias
gaceta.facme