Gaceta FacMed No. 261

Page 5

ed.unam.mx

29 de noviembre de 2021

5

Clase abierta: Técnicas de sutura Por Ricardo Ambrosio

Saber cómo suturar es una habilidad que todo médico general debe tener, pues por muchos motivos un paciente puede requerir este tipo de procedimiento dentro del consultorio; por ello, el Departamento de Cirugía y la Coordinación de Comunicación Social de la Facultad de Medicina de la UNAM organizaron una clase abierta, donde mostraron la técnica para realizar dos de los puntos básicos que existen: el punto simple y Sarnoff. “Me da gusto saludarles y darles la bienvenida a este

sia de la zona, colocar campos estériles y anestesiar an-

encuentro en el cual nuevamente observamos que los

tes de suturar.

estudiantes de Medicina son ejemplo de constancia y superación universitaria”, expresó el doctor Rubén Ar-

Después de realizar un punto simple, destacó que los

güero Sánchez, Jefe del Departamento de Cirugía de la

nudos deben ser cuadrados y solamente hay que utilizar

Facultad, al inicio de la práctica. Por su parte, el doctor

la fuerza necesaria para afrontar los bordes de la herida,

Indalecio Fernández Valverde, profesor de dicho Depar-

ya que un exceso o falta de fuerza afectarán la calidad del

tamento, explicó que solamente se suturan las heridas

punto o la cicatrización.

superficiales (abarcan únicamente piel y tejido celular subcutáneo), las que tienen bordes nítidos, que no corren

En la transmisión realizada por Facebook Live, y conducida

riesgo de infectarse o que no presentan datos que ha-

por Alejandro Guevara Márquez, estudiante de la Licen-

gan sospechar de infección (dolor excesivo, inflamación,

ciatura de Médico Cirujano, el doctor Fernández Valverde

secreción purulenta).

realizó un punto Sarnoff y subrayó que se utiliza en zonas donde la piel está expuesta a tensión alta, como sucede

También se suturan aquellas que no tengan cuerpos extra-

en la espalda, pliegues, rodillas o codos; la ventaja de este

ños y no tienen más de seis horas de haberse originado,

punto es que tiene varios puntos de anclaje. Por otro lado,

esto debido al riesgo de infección. De igual forma, habló

explicó que la lidocaína de tipo simple es el anestésico que

sobre los diferentes tipos de hilo de acuerdo con su ma-

se usa más frecuentemente en la infiltración de heridas y

terial y grosor, y destacó que el procedimiento se realiza

recomendó derivar con el especialista a los pacientes que

de forma aséptica y usando material estéril.

tengan heridas amplias y profundas.

Isabel Alexia Lozano Casasola, ayudante de profesor en

El doctor Fernández Valverde agregó que para cuidar la

el Departamento de Cirugía, explicó los materiales ne-

herida es importante cubrirla con apósitos, citar al paciente

cesarios para el procedimiento, el equipo de protección

cinco a siete días después para el retiro de puntos e infor-

personal que se requiere, así como el contenido del kit

marle sobre los signos de una probable infección, como

para suturar. Posteriormente, mostró cómo se realiza el

aumento de dolor, cambio de temperatura o de volumen,

lavado de manos, la colocación de la bata quirúrgica y

o presencia de secreción; otros datos de alarma que el pa-

enguantado. Tras este paso, señaló que hay que revisar

ciente debe vigilar es que no se rompan los puntos o se abra

e irrigar la herida para quitar residuos, hacer antisep-

la herida, en estos casos deberá buscar atención médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.