MÉXICO
CARMEN TAPIA “El proceso creativo es el mismo secreto en la ciencia como en el arte. Son absolutamente iguales”. Josef Albers
52
Tiene formación académica en Filosofía y Artes Plásticas. Sus diseños han merecido tres galardones nacionales de platería y el Premio Nacional de la Plata Hugo Salinas Price, en la categoría Nuevo Diseño, con una propuesta contemporánea. Su obra ha sido expuesta en galerías, museos, eventos y ferias de arte en México y en Estados Unidos, entre los que destacan, “2Re-thinking Tradition: Contemporary Desing in México”, en Washington bajo la curaduría de Ana Elena Mallet, y la individual “Carmen Tapia / Platería Contemporánea”, presentada en el Museo Guillermo Spratling y que itineró varios años en museos y galerías del país. Desde el 2010 dirige su estudio-taller en donde se han desarrollado proyectos creativos relevantes, destacando la colaboración con el escultor Jorge Yazpik para la producción de su escultura y joyería. También el proyecto de Mural Monumental de Plata “Vida y Movimiento” para el Fomento Cultural Grupo Salinas. De igual forma con la participación en el proyecto “ADN: Identidad y diálogo de diseño Mexicano” de la Galería ADN para el Design Week México. Su obra forma parte de las colecciones particulares más importantes de platería mexicana.
La ponencia versó sobre de la vida y obra de William Spratling, quien estudió arquitectura. Fue un gran dibujante, escritor y coleccionista precolombino que dotó de abstracción e innovación formal a su diseño. Sin embargo, aclaró que éstos no tienen relación con la Bauhaus, si no con el Art Déco, el futurismo, el cubismo e incluso con el fauvismo. En el momento histórico que vino William Spratling a vivir a Taxco en México, la plata no estaba considerada los suficientemente valiosa para venderla, y sólo se empleaba para la orfebrería religiosa. El apogeo de la plata vino mucho tiempo después con los diseños y los 100 talleres de cincelado, repujado, metalistería y maderas (Las Delicias y El renacimiento de la plata) que él desarrolló. Desde que William vino por primera vez a México, en 1926, tuvo la oportunidad de relacionarse con artistas e intelectuales como Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera a quienes también les diseñó algunas piezas de joyería en plata. De igWual forma escribió un libro sobre las costumbres y las formas de vida mexicana en Taxco.