
1 minute read
¿Q U É ES EL T DAH ?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de inicio en la infancia caracterizado por dificultad para poner atención, hiperactividad y/o impulsividad, impactando en diferentes áreas como la académica, laboral y social. Aunque no se conoce su causa exacta, existe cada vez más evidencia que sugiere que pueden estar involucrados distintos factores que trabajan juntos, incluyendo las influencias genéticas y ambientales. Tiene una incidencia del 5.3% y 7.1%, lo cual significa que un salón de 30 alumnos, habrá 1 o 2 niños con TDAH. El TDAH es diagnosticado más frecuentemente en niños que en niñas y es más difícil identificarlo en mujeres debido a que ellas tienden a mostrar menos síntomas de hiperactividad y más inatención que los hombres.
Ejemplos De Algunos S Ntomas De Inatenci N
Advertisement
:
Seguido tienen errores por descuido en la escuela o sus actividades
Les es difícil mantenerse enfocados
Frecuentemente parecen no escuchar cuando se les habla directamente
Se les complica seguir instrucciones
Frecuentemente no terminan tareas o sus quehaceres
Encuentran difícil mantener organizadas y limpias sus cosas
A menudo evitan o no les gusta trabajar en la escuela ni hacer tareas
Continuamente olvidan cosas, como materia escolar, libros, papelería y llaves
Se distraen fácilmente y muy a menudo
Seguido olvidan sus tareas diarias
Por: Dra. Jazmín I. Olivas Padilla Neuróloga Pediatra
Ced Prof 6217253 UACH
Ced Esp 8387701 UANL
Hospital Star Medica Perif. de la Juventud 6103. Consultorio 516. Tel (614) 4252567
EJEMPLOS DE ALGUNOS SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD:
Les es difícil quedarse quietos
Frecuentemente están inquietos o impacientes
Encuentran difícil jugar o entretenerse en actividades pasivas
Comúnmente hablan mucho o interrumpen conversaciones
No pueden esperar su turno
A menudo se entrometen o se imponen en lo que otros hacen.
Los programas de tratamiento pueden incluir terapias psicológicas y educacionales para ayudar a manejar la conducta y las emociones, y medicación para el control de los síntomas en algunos casos.
Por: Dr. Cesar R. Aguilar Torres