2 minute read

LOS DOS OMB L IGOS

Tal vez no sabes que hay un segundo ombligo, uno que sacia otra hambre, la del espíritu. ¡Es una estación de radio!

Si enciendes Radiombligo por las mañanas, tu hogar se llena de seres de la fantasía, de música y de poesía. Canciones de Colombia, Argentina, Cuba, España, Chile, Brasil, México... Canciones en francés, inglés, alemán, en idiomas africanos o asiáticos, estimulan tu imaginación y curiosidad. Jazz, blues, rock, folclore, todo lo que suena hermoso, tiene cabida en el ombligo radiofónico.

Advertisement

Radiombligo lleva 14 años de transmisiones en vivo, de lunes a viernes, de 6-7 am.

¿Para niños de qué edades transmite Radiombligo? ¡Es como preguntar para qué público se muestran la luna, o las olas del mar, o las jirafas, o las flores! A todos, bebés o ancianos, nos gustan por igual.

Si te asomas por la ventanita de la cabina descubrirás que los locutores son un sabio señor Zopilote y la blanca Gaviota, que se alimenta lo mismo de libros que de peces. En los controles se encuentra un descendiente de los dinosaurios: el velocísimo Hugo Torongo Tortugo. ¡Cuántos personajes nos visitan cada año! Hablan de ciencia, salud, deportes, juegos, democracia, amor por los animales, por las plantas, por los abuelitos.

NUESTRA AUDIENCIA CRECE DÍA CON DÍA A TRAVÉS DEL INTERNET. ¿TU YA NOS CONOCES?

Nos puedes escuchar en línea, de lunes a viernes en vivo de 6 a 7 am. WWW.RADIOMBLIGO.ORG

Pero también puedes escucharnos cuando quieras, tenemos una sección llamada: “La cajita de programas” ahí están todos los programas para escuchar o descargar: www.radiombligo.org/seccion/ programas/cajita-programas/

El Top Ombligo es una sección de los programas más queridos por nuestro público: www.radiombligo.org/seccion/ programas/top-ombligo/

Te invitamos a contactarnos por nuestras redes sociales: facebook/Radiombligo/

Por: Dra. Karla Rojas Escárcega

Politécnico Nacional No. 4718-6 Plaza La Salle, Lomas de Salle

Tel: 614.430.30.03 y WhatsApp: 614.142.01.18

Ced Prof. 7515170 UACH

Ced Esp. 6236705 Universidad Autónoma de SLP

¿Cuántas veces hemos escuchado: “se van a caer”, “le saldrán otros”, “no son los dientes de verdad”? Sin embargo, la importancia de la Dentición Infantil es infinita.

Debemos cuidarlos desde su aparición en boca hasta que ocurra el proceso fisiológico de exfoliación. Es por eso que la Academia Americana de Odontología Pediátrica recomienda hacer la primera visita al dentista cuando el niño haya cumplido su primer año de vida.

DENTRO DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES PODEMOS DESTACAR:

1) FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS MAXILARES

Su presencia estimula el crecimiento y desarrollo tanto a nivel óseo como muscular. Cualquier alteración puede llevar al crecimiento incorrecto de la mandíbula y el maxilar.

2) GUARDAN EL ESPACIO A LOS PERMANENTES Y SON SU GUÍA DE ERUPCIÓN

Determinan la posición del diente permanente. La pérdida prematura puede causar problemas ortodónticos (dientes chuecos).

3) FONACIÓN

Permiten al niño pronunciar correctamente las palabras. ¿Has intentado pronunciar F, T, C, S sin utilizar los dientes?

4) MASTICACIÓN

El proceso de digestión comienza en la cavidad bucal. Los dientes de leche cortan y trituran los alimentos, por lo tanto también participan en una adecuada nutrición.

5) ENFERMEDAD QUE SE HEREDA

La presencia de caries en la Dentición Infantil puede favorecer el desarrollo de la caries en los dientes permanentes. Además una caries extensa puede alterar el desarrollo del germen del diente permanente que aún se encuentra en hueso.

6) ESTÉTICA

Los niños también merecen tener una linda sonrisa, ya que es parte importante en la comunicación, socialización y autoestima del niño.

Como ya sabemos ahora, los dientes de leche tienen un papel muy importante en el desarrollo de los pequeños.

CUIDARLOS DESDE QUE SE DESARROLLAN SIENDO BEBÉS, HASTA QUE SE CAEN SIENDO NIÑOS, ES IMPRESCINDIBLE PARA MANTENER UNA BUENA SALUD BUCODENTAL EN EL FUTURO.

This article is from: