La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe

Page 64

La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe

63

Si bien se han emprendido acciones para entender el problema, han surgido muchas dificultades a la hora de reconocer e internalizar el planteamiento sobre los costos ecológicos que conlleva el crecimiento económico. Las carencias de información ambiental redundan en una minimización de la importancia de los problemas ambientales y la significación de los costos ecológicos a que dan lugar los grandes proyectos; costos que son externos a los emprendedores y que, sin embargo, afectan a terceros y a la sociedad toda. La internalización de los costos ecológicos mediante instrumentos de política afecta intereses económicos que se benefician de la sobreexplotación de los recursos naturales. La defensa de estos intereses es un hecho político y da lugar a conflictos políticos. El desafío de incorporar la dimensión ambiental al desarrollo sigue siendo complejo y no habría que esperar la elaboración exhaustiva de una nueva categorización, sino que sería conveniente insistir en los enfoques interdisciplinarios, tratando de integrar las principales disciplinas que contribuyen a la configuración de la dimensión ambiental. Las disciplinas que parecen más importantes en este contexto son la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la ingeniería sanitaria, civil, industrial y de sistemas, la medicina pública, las ciencias jurídicas, la geografía y las provenientes de las ciencias naturales; en especial, la ecología, la agronomía, la silvicultura, la oceanografía, la biología y la meteorología.

B.

Insuficiencias del PIB y las cuentas nacionales para el análisis ambiental

En primer lugar, ha de hacerse referencia a las mediciones del PIB como la medida del todo y de las cosas, y a la necesidad de volver a intentar —porque ya se ha intentado en el pasado— trabajar con indicadores de desarrollo alternativos, que corrijan las falencias del PIB e incorporen el aspecto ambiental. Crecimiento sostenible no es lo mismo que desarrollo sostenible. Los pioneros de la discutida economía ecológica le dieron muchas vueltas a este asunto. En la década de 1990, Herman Daly planteaba el tema del crecimiento cero en el entendido de que el crecimiento es incremento cuantitativo de la escala física, mientras que el desarrollo es la mejora cualitativa o el despliegue de potencialidades. Puesto que la economía humana es un subsistema de un ecosistema global finito que no crece —aunque se desarrolle—, está claro que el crecimiento de la economía no puede ser sostenible en un horizonte de largo plazo. El término “crecimiento sostenible” debe rechazarse como un mal acomodo, un oxímoron; la expresión “desarrollo ambientalmente sostenible” resulta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Publicaciones recientes de la CEPAL

4min
pages 122-126

Reseña biográfica de los autores

26min
pages 108-121

Capítulo XII Acuerdos multinacionales para el manejo de ecosistemas compartidos

2min
pages 102-103

Capítulo XI Enfrentar el cambio climático considerando la incidencia de la gestión de los recursos naturales

6min
pages 98-101

Bibliografía

5min
pages 104-107

C. Políticas específicas

12min
pages 84-89

B. Políticas ambientales explícitas e implícitas

4min
pages 82-83

D. Armonización de políticas públicas

2min
pages 90-91

C. Modelos científicos, modelos tecnológicos y dependencia

5min
pages 77-79

B. Medio ambiente e interciencia

2min
page 76

en relación con el medio ambiente

10min
pages 65-69

Capítulo II El desarrollo en riesgo

4min
pages 28-29

B. Insuficiencias del PIB y las cuentas nacionales para el análisis ambiental C. Propuestas para subsanar los déficits de la teoría económica

2min
page 64

Prefacio

1min
pages 10-11

Introducción

4min
pages 12-15

ciudadana vinculante

14min
pages 51-57

C. Huellas y balances de materiales

4min
pages 60-61

de hacerlo vinculante

2min
page 59

Prólogo

2min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.