Piache Villa María Nº 8

Page 1

SEPTIEMBRE - OCTUBRE - 2014

VILLA MARÍA -

Nº 8

GRATIS ¡LLEVALA!

ESTILO URBANO Perros y adiestradores Villa María Tatoo Liga en Contra del Aburrimiento

/ Marcelo Silvera / / Silvina Scaglia / /Romina Beck / / Mariano Torres /

ANDREA VALFRÉ

La pasión por bailar




4 SOCIALES / 2º ENCUENTRO ARTE CORPORAL. C.C. LEONARDO FAVIO.

GB Comunicación

Dirección: Gastón Boc-Ho - Faustino Rizzi

Producción GB Comunicación 0353 154183123

Fotografía: Faustino Rizzi

Diseño: Juan Pablo Genero 03564 - 15674170

Piache Villa María revistapiache@gmail.com

Publicidad: 0353 154183123 0353 156568997 Edgar Maggi



6 RADIOGRAFÍA

?

¿Qué desayunás un día cualquiera de semana? Té con leche y tostadas.

Te regalan unas vacaciones con todo pago, ¿dónde te vas y con quién?

Te damos 3000 pesos un sábado a la mañana, ¿qué te comprás?

Al Caribe con mi hijo y amigos. ¿Y con quién no te irías aunque te regalen todo?

Ropa

Es duro decirlo, jaja.

¿El lugar más lindo al que viajaste?

¿A quién consultás?

Cariló.

Debo reconocer que no soy de consultar mucho.

¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Cenando con amigos.

¿Qué fue lo último que hiciste y te arrepentiste?

¿Qué superpoder te gustaría tener y para qué?

¿Qué te hace perder la paciencia?

Uno que sirva para detectar mentiras, hay gente muy astuta. ¿Lo primero que te fijás en un hombre? Su estilo.

Romina Beck 33 años Estilista

¿Y qué es lo que más te molesta del sexo opuesto? Que no sean concretos. ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Al futuro. siempre para adelante. ¿Cuál serie o programa de TV estás viendo? Amo Los Simpsons. ¿Y el último libro que leíste? El lado b del amor, de Gabriel Rolón. ¿A qué hora te vas a dormir un martes? Nunca antes de las dos. ¿Un recuerdo de tu infancia? ¡Mis aventuras con mis primos y tía! ¿Qué no te importa? Lo que diga la gente, creo mucho en mí. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? Lo mejor, todo. Lo peor está en todos lados. ¿Qué música estás escuchando? Radiohead.

Dar a quien no se lo merecía. Esperar. ¿Qué te hace reír? La sonrisa de mi hijo me hace muy feliz. ¿Una frase que usés mucho? Lucha por lo que quieres. ¿Cómo te ves de acá a 10 años? Con una familia feliz. ¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? No más de lo que lo hacen todos. ¿Estás ahorrando para…? No ahorro, no hay caso, ¡lo intenté!, jaja. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Delivery. ¿A quién te gustaría conocer? A Lenny Kravitz. ¿Cómo andamos de vida nocturna: mucho, poco o lo justo? Lo justo. ¿Alguna meta para este año? Muchas. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Amo lo que hago.


7 RADIOGRAFÍA

?

Mariano Eduardo Torres 29 años Conductor Radial Radio Centro Sábado Rock

¿Qué desayunás un día de semana? No desayuno, me levanto siempre sin hambre. ¿Cuánto le ponés pensando a la mañana qué te vas a poner? Lo que demoro higienizándome, mirando por espejo del baño qué ropa hay arriba de la silla. Te damos un pasaje y plata para irte 15 días de vacaciones. ¿Dónde te vas y con quién? A Villa los Aromos, tengo muy buenos recuerdos de ese lugar y sobre todo me gusta la paz que genera el lugar… Seguramente iría solo, la persona con la que me gustaría ir que era mi compañero de viajes ya no está más hace un año y medio. ¿El lugar más lindo al que viajaste? Mendoza, las cordilleras me dejaron boquiabierto. ¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Preparando el primer aperitivo de la noche. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Arquitecto o diseñador grafico, en ese orden. ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Al pasado, me gustaría volver a compartir unas cervezas con amigos que ya no están. ¿Cuál serie de TV estás viendo? Varias, Los Simpson (es inevitable), The Strain, The Last Ship, entre otras. ¿Y el último libro que leíste? Bar del Infierno, de Alejandro Dolina ¿A qué hora te vas a dormir un martes? Es muy relativo, promedio entre 2 y 3 de la mañana, debería ser antes. ¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? No, lo uso para comunicarme. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? Es muy bella en muchos aspectos, pero lo que más me molesta es que en una ciudad turística no haya una movida nocturna más extensa. ¿Qué música estás escuchando? Ahora mismo Viejas Locas, es lo que estaba cargado en el reproductor. Siempre suena rock en casa.

¿Qué harías si te dejan volver al secundario por un día? Quejarme, seguramente. ¿A quién consultás? A mis amigos. ¿Algo de lo que te arrepientas? De nada, todo lo que hice, bueno o malo, seguramente fue por algo y de todo lo que hice aprendí muchas cosas. ¿Qué talento o superpoder mágico te gustaría tener? Ser más virtuoso con mis manos para poder tocar algún instrumento de forma que se pueda apreciar. ¿Qué te hace perder la paciencia? La estupidez. ¿Qué te hace reír? La ironía de la vida y mis amigos. ¿Una frase que usés mucho?. Es lo que hay. Una persona viva a la que admires. Mi viejo. Una película que nos recomiendes para ver el sábado a la tarde. La Vida de Brian, película de los 70 maso… Me hizo reír mucho ¿Qué no te importa? Lo que piensen o digan de mí. ¿Estás ahorrando para…? Un pequeño error que cometí siempre fue no ahorrar. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Cocina siempre. Me gusta demasiado cocinar. Los domingos son para… Recuperar el cuerpo. ¿A quién te gustaría conocer? A Charly García y a Joaquín Sabina. Si es juntos y en un bar, mejor. ¿Un recuerdo de tu infancia? Las siestas de verano jugando al futbol en la canchita de la esquina de casa. ¿Alguna meta para este año? Reacomodar mi vida, nada menos. ¿Y cómo te ves de acá a 10 años? Quizás con una familia, haciendo radio como siempre y riéndome con mis amigos de lo viejo que vamos a estar.


8 MODA Y ESTILO

6 HITS QUE SE VIENEN ESTE VERANO Te contamos algunas de las tendencias que se van a usar en la nueva temporada 1) FALDAS MIDI

2) KIMONO

Se convirtieron en una de las propuestas más elegidas y adoptadas del estilo new look. Esta temporada vuelve con todo y se adapta a cualquier momento del día, y a todos los estilos. Distintos estampados, vuelos, géneros y texturas son las variantes que definen cómo llevarla para lograr un look que resalte la figura.

Si bien surgieron la temporada pasada, este verano siguen en carrera y se perfilan como “la nueva chaqueta de verano”. Frescos, cancheros y con estampados únicos. Los podés llevar con shorts, jeans o vestidos. Gracias a esta prenda podés aportar detalles en color y un toque étnico a tu look a un look casual.

Este es la nueva prenda obligada en materia de accesorios. En collares, anillos, pulseras, todo lo que tenga piedras o materiales como cuarzo, amatista o ágata es la última moda. Las marcas lanzaron varias colecciones con esta impronta que seguro será uno de los hits de moda de la temporada.

5) REMERAS CON HOMBROS CAÍDOS

6) LENTES DE SOL ESTILO LENNON

Se usaron mucho en los noventa y parece que, esta temporada, vuelven con tutti al universo de la moda para un armar look en el que los hombros son protagonistas. Con jeans quedan muy bien, pero en realidad los podés adoptar a cualquier prenda, según tu estilo.

Este tipo de marco pequeño es el gran hit en materia de accesorios. Son re cancheros y le dan el toque final a cualquier look. Aunque quizás no son muy fáciles de llevar, según la forma de tu rostro. Podés optar por otros no tan pequeños.

4) VESTIDOS CAMISEROS Son cómodos y muy prácticos. Continúan siendo una de las prendas favoritas de las mujeres ni bien comienza a apretar un poquito el calor. Ideales para un look de día y los podés usar con sandalias, chatitas o stilettos. Vienen en varios géneros y colores y les podés sumar un buen cinturón para marcar la figura.

3) COLLARES ENERGÉTICOS


9 ACTUALIDAD

Por Diego Bengoa

Drama en hotel céntrico: caso cerrado La Justicia determinó que no hubo ningún delito en el fallecimiento de un nene de 2 años en marzo pasado, que estuvo rodeado de interrogantes y del que no se supo más nada.

La Justicia de Villa María terminó archivando una causa que había abierto por la muerte de un bebé en uno de los hoteles más añejos de la ciudad, y que en principio estuvo dominada por un mar de dudas. Pese a las preguntas iniciales, la investigación judicial determinó que no hubo ningún delito en el medio.

bitación de un viejo hotel del microcentro. En ese contexto, la progenitora de Iván se retiró momentáneamente y el nene se descompuso. El adulto que lo acompañaba circunstancialmente (aparentemente sólo lo hacían para compartir gastos de la estadía) lo llevó con desesperación al centro asistencial de calle Mendoza.

El caso había despertado un fuerte interés periodístico horas después de ocurrido y durante las primeras jornadas. Luego, no se supo más nada.

A las pocas horas ya no se encontraba en la localidad. Viajó hacia Río Tercero, donde poco después terminó detenido por la Policía de la Provincia de Córdoba por violar el controvertido Código de Faltas. Y luego, lo mandó a traer a la Villa el fiscal de Instrucción del Segundo Turno, Gustavo Atienza.

Drama en el hotel El jueves 13 de marzo pasado, un pequeño de 2 años de edad oriundo de Villa del Dique, Iván Irizaga, llegó sin signos vitales a la Guardia del Hospital Regional Pasteur. Lo llevó un hombre que, para ingrata sorpresa de los médicos que recibieron al nene, se retiró raudamente del nosocomio. Las características del funesto episodio derivaron en la intervención de la Policía. Los primeros datos de la pesquisa reflejaron una casual convivencia entre ese hombre, el niño y la madre del chico en una ha-

Más preguntas Los investigadores se centraron en resolver dos interrogantes centrales: por qué murió el bebé y por qué emigró el hombre que lo llevó al hospital. La búsqueda de una respuesta para la primera pregunta engrosó la incertidumbre. El médico forense de esta circunscripción judicial no pudo determinar de manera fehaciente la causa del deceso,

por lo que intervino el área de Anatomía Patológica de Córdoba para un estudio exhaustivo de tejidos. En tanto, rápidamente pasaron por la fiscalía todos los empleados del hotel y la mamá de Iván, quien brindó numerosos detalles sobre lo que ella vivenció. Esencialmente, confirmó que no estaba en el lugar cuando se produjo la descompostura y que se enteró del trágico desenlace cuando llegó al Pasteur.

Final del expediente Finalmente, la Justicia descartó un delito como la causa de la muerte, que la vin-

culó a una falla natural. Asimismo, precisó que no hubo lesiones externas ni internas causadas manualmente o por armas, así como tampoco ningún rastro de algún elemento que lo haya intoxicado. Para la Fiscalía, el hombre, que había tenido conflictos con la ley en otra localidad, “se asustó” ante lo ocurrido al considerar que podría verse involucrado en la muerte y decidió alejarse de Villa María, a la que más tarde debió llegar para declarar (no como imputado) ante el fiscal, que luego de unas semanas archivó finalmente la causa.


10 ENTREVISTA Texto y fotos: Faustino Rizzi

Andrea Valfré (34), psicóloga y bailarina

“Todos

podemos

bailar” Desde 2011 está al frente de Danza Vida, su propia escuela que atrajo a una enorme cantidad de gente en la ciudad con una consigna muy simple: aprender a bailar y pasarla bien. Todas vestidas como bailarinas, las niñas de la clase parecen estar muy concentradas en lo que hacen. Siguen una coreografía, se mueven en grupo, y en ningún momento parece que les cueste trabajo. Porque con los más pequeños es así, si algo no les gusta, no se prenden. Pero en este lugar la sentencia de la niñas es elocuente: se divierten y les gusta lo que hacen. Están contentas. Y hay alguien del otro lado que provoca todo eso. Esa es Andrea Valfré, la bailarina y maestra a la que esas pequeñas saltarinas siguen con una atención casi absoluta. Andrea les devuelve esa atención. Se nota que le encanta lo que hace. Se tira al suelo, baila y se divierte con sus alumnas. Casi igual que cuando ella misma empezó sus clases a los tres años con la “Tuca” Pérez, su primera maestra y a la que, dice,

le debe su pasión por la danza. Desde esa primera clase a la que la llevó su mamá, nunca más dejó de bailar.

alumnos, que encontraron allí un lugar para aprender a bailar, divertirse y hacer una actividad física.

Con los años, terminó el secundario y se fue a Córdoba a estudiar Psicología, y mientras cursaba en la Universidad seguía tomando clases de danza. No hizo una carrera profesional, por así decirlo, pero siempre siguió bailando y haciendo cursos, incluso después de recibirse como psicóloga también hizo un posgrado en Danza Movimiento Terapia.

El éxito de Danza Vida fue sorprendente en sus comienzos, hasta el punto de que tenían lista de espera. Fue una sor-

La vida la fue llevando por distintos lugares. Vivió varios años en Bariloche, y allí conoció a quienes hoy trabajan con ella en la academia, Cristian Rueskorosky y Miguel El Rassi. Volvió a Villa María tras una década y en abril de 2011 abrió Danza Vida, su escuela, arriba del Teatro Verdi. En poco tiempo ya tenía muchos

presa también para ella misma, porque durante años estuvo más dedicada a la psicología. “Al volver vi que Villa María había crecido en un montón de aspectos, pero no tanto en la danza. Y no había una escuela donde vos pudieras encontrar

“Los primeros grupos de adultos con los que empezamos todavía perduran y se mantienen después de tres años. Se han hecho grupos de amigas”


11 ENTREVISTA de edad o de condiciones. Después, las niñas que hoy toman clases decidirán si quieren hacer un camino profesional en esto o no, pero todos podemos bailar. ¿Cuál fue la idea al abrir la nueva escuela, cómo la pensaron? La decisión fue a partir de que en la escuela del teatro estaba el cupo lleno, teníamos lista de espera y eso fue el empujón para abrir el otro espacio. Con la gente de ritmos hay muchos grupos, y con las niñas también, entonces separar los grupos nos daba una mejor organización. Lo primero fue separar a niños y adolescentes de los adultos, y separar a las disciplinas técnicas de los ritmos para adultos. Pero abrir la nueva escuela nos sirvió para sumar horarios y abrir grupos. Hay grupos de niñas que van a la escuela nueva, pero en ningún momento se cruzan con los adultos, tratamos de que estén separados sus horarios. ¿Priorizan lo recreativo o también un tienen un nivel para quienes buscan ser profesionales? Tenemos diferentes niveles. Por un lado, hay clases para quienes quieren hacer una actividad recreativa y de dispersión. Muchas mujeres adultas que siempre habían querido bailar danza clásica, por ejemplo, pero no habían tenido la posibilidad, porque no se animaban o no encontraban un espacio. Les podemos brindar el lugar y la formación técnica para que puedan hacerlo. También tenemos clases de ritmos, que no se plantean como las clases técnicas, sino como clases de baile donde se hace una actividad aeróbica, de diversión. Y por otro lado tenemos las chicas más jóvenes y adolescentes, que ya vienen con otro objetivo de aprender. Ahí sí apuntamos a que tengan una formación seria y profesional, para que el día que salgan de Villa María se encuentren bien preparadas para afrontar una carrera. ¿Por qué pensás que tiene tanto éxito Danza Vida? Desde que iniciamos este proyecto con mi marido, todo nuestro equipo de trabajo, desde los profes hasta las secretarias y los asistentes, le ponemos el corazón a esto. Esto es arte, y si no le ponés el alma,

distintos profes, estilos y horarios, que pudieras hacer más de una disciplina y con distintos niveles”, explica al recordar cómo decidió lanzarse con Danza Vida. Casi que podrías estar hoy trabajando como psicóloga. En realidad la danza y la psicología van bastante de la mano, pero sí, fue un poco casual que terminara teniendo esta escuela de danza. Para mí siempre había sido un sueño, porque la danza es mi vida. Cuando volví a Villa María, estaba la posibilidad del espacio arriba del Verdi y ahí pensamos en esto como un proyecto de vida, en el que me acompaña mi marido Nicolás desde el vamos. Y después la otra escuela en la calle Mendoza. Sí, vimos la posibilidad de tener un espacio más, con un montón de gente de todas las edades que se acerca porque quiere bailar. Abrí la escuela con la premisa de que todos podemos bailar, no hay límites

“La danza puede ser una vía de expresión y permite llegar a lugares donde la palabra a veces no puede” chau. Por otro lado, estaba la necesidad del espacio para los adultos. El primer año abrimos un horario de tap y casi lo cerramos, porque no había inscriptos. Hasta que un día una señora llamó y dijo que quería empezar. Estaba a punto de cerrarse y terminó el año con ocho alumnos adultos. Al segundo año ya tuvimos que abrir otro turno, porque se había llenado el primero. Tenemos danza contemporánea, danza afro o tap, que como disciplina en estas últimas no había en la ciudad. O algunos tipos de ritmo, que tampoco había. También son muy esperados, al menos entre los alumnos, los shows que hacen a fin de año. Pensamos que tiene que ser un espectáculo desde todo punto de vista. Vestuario, luces, sonido, etc., al igual que las producciones que hacemos a nivel profesional. Lo pensamos con la misma seriedad y compromiso, porque los alumnos se merecen eso. El escenario es lo más lindo para quien desarrolla una actividad artística, poder mostrar lo que uno logró con trabajo y esfuerzo. No lo hacemos por cartel, sino que creemos que así tiene que ser. El alumno arriba del escenario es un artista, por más que tenga tres o cincuenta años. Creo que además mucha gente vio que no hacía falta saber bailar, que cualquiera podía anotarse y aprender. Así es, todos podemos bailar, esa fue mi premisa cuando empezamos Danza Vida. Que todo el mundo encontrara el espacio para bailar. Después, se nivela y se organiza para ver quién quiere aprender la técnica y seguir una carrera, y quién quiere hacer una actividad para distenderse y que le hace bien.

¿Y es especial tu trabajo con las niñas? Yo hago un trabajo particular con ellas hasta que tienen siete u ocho años, donde empiezan con un trabajo estrictamente técnico. Trabajo con una técnica que es el movimiento creativo, que enseña la danza a niños a través de actividades lúdicas. Pueden parecer simples juegos, pero yo las planifico con el objetivo de que en esta primera etapa vayan incorporando las nociones básicas del uso del espacio, los tiempos musicales, el conocimiento del desarrollo psicomotriz. Lo viven a través del cuerpo y eso va dejando registro. Por eso este período de iniciación a la danza para los niños es un espacio de recreación. ¿La formación de tu escuela no apunta hacia la danza clásica? Queremos dar una orientación hacia la danza jazz. Las nenas y adolescentes tienen danza clásica como base indispensable para cualquier estilo que después vayan a bailar. La clásica es la madre de todas las danzas, son los cimientos sobre los que uno después va a construir. Y más allá de la técnica, para muchos adultos ir a bailar también es una actividad física alternativa al gimnasio o salir a caminar, por ejemplo. Yo veo que los primeros grupos de adultos con los que empezamos todavía perduran y se mantienen después de tres años. Se han hecho grupos de amigas. Por ejemplo, el evento de fin de año no es obligatorio que participen, pero en el primer año nos encontramos con la sorpresa de que todas las señoras, al igual que las chicas más jóvenes, se engancharon, se ocuparon de su vestuario, del maquillaje, de verse bien. Todo eso fue una motivación importante para nosotros, para se-


12 ENTREVISTA

“Mi consigna siempre es que las niñas sean felices arriba del escenario” que se pueda ganar. Con mis alumnas más chicas de las que fueron, planteamos que nuestro objetivo era compartir una experiencia de aprendizaje, esforzarnos para mostrar nuestros logros. Y nuestro logro fue antes de llegar a Carlos Paz. Después vino la medalla de oro, bienvenida sea, pero ellas ya habían llegado al objetivo antes de subirse al escenario, y se subieron para disfrutar. ¿Al consultorio lo abandonaste? No, yo digo que está entre paréntesis. Cuando abrí la escuela estaba trabajando en el consultorio, los primeros meses traté de mantener las dos cosas pero después tuve que optar para hacer las cosas bien. En los años que trabajé como psicóloga me dediqué a niños y adolescentes, y ahora también trabajo con la psicología dentro de la escuela, sobre todo con las niñas. Por supuesto que sin confundir, no es que trabajo como psicoterapeuta. Pero la danza en sí misma es terapéutica, como cualquier otra actividad artística. ¿A eso te referías cuando decías que la danza y la psicología están muy unidas? Sí, psicológicamente la danza puede ser una vía de expresión y permite llegar a lu-

gares donde la palabra a veces no puede. A través de un movimiento uno puede estar diciendo mucho más que con un montón de palabras. En los niños eso es muy notable. Me ha pasado puntualmente con nenas que la mamá las traen para que hagan una actividad, porque en la escuela tienen dificultades para relacionarse, y ves los cambios. Decías al comienzo que tener estas escuelas era un sueño, ¿qué es lo que más disfrutás ahora que lo hiciste realidad? Ver las caras de las nenas después de que terminan de bailar en el escenario. O cuando te agradecen con los ojitos brillosos, ver la emoción en ellas. No le pueden poner palabras a eso, pero se lo ves en el cuerpo. Mi consigna siempre es que sean felices arriba del escenario. Yo les exijo, les transmito que la danza es una disciplina, que hay que ser constantes, que no hay que faltar y que somos un equipo; pero llega un momento en que hay que disfrutar arriba del escenario. En ese momento no importa si un bracito fue a destiempo o si la punta se estiró menos, lo importante es que ellas sean felices. Y eso se ve arriba del escenario.

Elenco profesional

Además de su tarea como directora y docente en su escuela, Andrea también forma parte de un elenco de 10 bailarines profesionales, una iniciativa que nació con el impulso de Danza Vida. “Nuestra idea era que los bailarines tuvieran trabajo en Villa María, y para eso hay que ser profesional. Por eso fuimos captando chicos con mucho talento y potencial, y armamos un elenco de 10 bailarines, cinco varones y cinco mujeres”, explica. El elenco está dirigido por Cristian Rueskorosky, también director artístico de la escuela, y en mayo de este año presentaron un espectáculo infantil en el Teatro Verdi, llamado “Recuerda la magia”, basado en personajes de Disney. También actúan en eventos o fiestas.

guir apostando y abrir la nueva escuela. Han encontrado un espacio de pertenencia, donde no hay diferencias, donde vienen divertirse y pasar un buen momento y también para hacer una actividad física. Ahora también formaron grupos que salen a competir, ¿era una necesidad de las alumnas? Hace unas semanas en Carlos Paz fue la primera vez que llevamos alumnos a un

certamen, fue una buena experiencia. Personalmente, la idea de la danza y la competencia para mí es algo que no va de la mano. Creo que es una disciplina artística que va por otro lado. Pero sí es una realidad que cada vez hay más certámenes de danza, y mis alumnas más grandes me planteaban la necesidad de ir. Fuimos este año y para ellas fue una motivación muy importante. Está bueno, pero el objetivo va mucho más allá de la medalla


13 ENTREVISTA




URBANA


17 FOTOSESIÓN


18



20 FOTOSESIÓN

Fotos: Faustino Rizzi / Geraldine Ponso. Modelo: Sofía Depetris (Edgar Maggi Models). Maquillaje: Fernanda Castro (Solara Gabinete Cosmetológico) Toda la ropa es de KOSIUKO (9 de Julio 174) y AKIABARA (9 de Julio 172). Villa María.



22 ACTUALIDAD

Ponen el cuerpo

Unas 1500 personas pasaron por el Segundo Encuentro de Arte Corporal, que reunió en la ciudad a 45 tatuadores de primer nivel llegados de gran parte del país. Concentrados en lo que hacen, los tatuadores parecen estar abstraídos de todo el hormigueo de gente que camina observando entre los stands. Todo se hace a la vista del público, sin más secretos que el talento y las horas de dedicación al arte de tatuar. Y si bien se ven algunas muecas de dolor entre los tatuados, son realmente triviales al lado del orgullo con que la mayoría luce sus tatuajes en la tarde del domingo en el Centro Cultural Leonardo Favio, en el cierre de la convención que agrupó a muchos de los más destacados tatuadores del país. Con la buena experiencia del año pasado, los organizadores decidieron mantener este evento y la buena cantidad de

público que pasó por el lugar y participó de las distintas actividades los dejó más que conformes.

Competencia El encuentro incluyó competencias de tatuajes en diferentes estilos (tribal, oriental, black and grey, etc), además de charlas, proyecciones de películas y recitales. De nuestra ciudad participaron con sus trabajos “Guille” Pirra, “Chelo” y Jamaica Tatoo. José Irusta, del equipo organizador, resalta que la idea fue de “Pichi” Martínez, tatuador de Villa María que viaja por todo el país participando en estas convencio-


23 ACTUALIDAD nes. “Es similar a los motoencuentros, un lugar donde se encuentra gente de todo el país y que muchos ya se conocen. También están los que vienen a competir. Por ejemplo, del estudio Buena Vida, de Córdoba, vinieron seis tatuadores exclusivamente para competir, a veces hasta se traen sus modelos”, resume. Uno de los seminarios más concurridos fue el de “black and grey” (sin tintas de color, solo negro y grises) ya que lo dictaba Kaio, del estudio Arte Privado de Rosario, considerado en el país como una referencia en este estilo.

Gran nivel Además de que los tatuadores trabajan y la pasan bien con gente conocida, estos encuentros permiten a la gente de cada ciudad poder tatuarse con artistas de larga experiencia. En este caso, no sólo para la gente de Villa María, sino que también llegaron muchas personas

de distintas ciudades de Córdoba y otras provincias. “Cuando invitamos, tenemos muy en cuenta el nivel de los tatuadores, porque si te hacés un tatuaje en esta convención y el nivel no es bueno, eso después habla mal de la convención de Villa María. Y además, pensamos en gente que tenga buena onda y no cause problemas”, explica Irusta. “Nos gustó mucho que vino gente grande a ver de qué se trata todo esto. Vinieron varios papás a la charla de higiene y seguridad, porque sus hijos quieren hacerse algún tatuaje o piercing y es una forma de acompañarlos, de conocer cuáles son las normas de higiene que se deben tener en un local”, agrega Irusta. A pesar del éxito, creen que el próximo año lo harán en Villa Nueva, ya que, dicen los organizadores, les resultó muy problemático conseguir el lugar.

A LOS 72 Un hecho bastante curioso en esta convención se dio el año pasado. “Vino un hombre de 72 años, dijo que en su vida había pensado en tatuarse, pero le gustó lo que vio, se entusiasmó y se hizo un tatuaje en el brazo”, cuenta Irusta.

Fotos: Damián Frossasco.


24 GOURMET

Diez colaciones sanas para cuando el hambre ataca Pasar muchas horas fuera de casa suele llevar a picotear y comer cosas que no son ideales para nuestro cuerpo.

Los días primaverales empiezan a instalarse y comienza la “temporada alta” de dietas desesperadas para llegar en forma al verano. Y en esa carrera muchas veces se pierde de vista que alimentarnos bien es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Una vez más cobra notoriedad la popular frase que asegura que “somos lo que comemos” y en este sentido es clave entender que la estética pasa a un segundo plano. Pasar muchas horas fuera de casa suele llevarnos a picotear y comer cosas que sabemos que no son ideales, pero salir del apuro a veces es más importante que ocuparse de la alimentación. La especialista en Nutrición María Cecilia Ponce, destaca que “lo que suele pasar es que lo que más a mano tenemos para comer como colación es una medialuna, un sanguchito, un alfajor o galletitas, que son alimentos cargados de harinas, que está científicamente comprobado que son muy adictivas y con grasas trans”. Y enumeró diez colaciones saludables para tener a mano. 1- Almendras/nueces (15): más allá de las calorías, aportan proteínas de buena calidad y ácidos grasos Omega 3, que tienen efectos antiinflamatorios y para la protección neurológica.

dad de hidratos de carbono y fibras.

sopa. Aportan calcio, Omega 3 y minerales.

4- Galletitas de arroz: más allá de que tienen hidratos de carbono, no tienen grasas, azúcares, ni aditivos. Es una forma de incorporar hidratos sin tantos aditivos.

10- Yogurt: son una colación muy recomendable siempre y cuando la persona esté segura de no padecer intolerancia a los lácteos, una característica que se está observando mucho de un tiempo a esta parte.

5- Barritas: elegir las que son a base de semillas y frutos secos. 6- Galletitas de arroz bañadas en chocolate: a la hora de saciar las ganas de algo rico, son una buena opción baja en calorías y grasas trans y no tan artificiales como un alfajor.

2- Frutos rojos (arándanos, frutillas): si queremos incorporar buenos antioxidantes, los frutos rojos son ideales. Los antioxidantes son sustancias que tenemos que incorporar a través de la alimentación para hacer frente a los radicales libres, que son toxinas que generan envejecimiento.

7- Maíz inflado, quinoa inflada, almohaditas de avena: para chicos en edad escolar o para quienes hacen deportes, que necesitan más hidratos de carbono, los cereales son una buena opción.

3- Banana (una mediana): aporta potasio y buena cali-

9- Semillas: es bueno incorporarlas a un yogurt o una

8- Ciruelas deshidratadas (4): aportan potasio, calcio y fibra.

ERROR COMÚN La primera “falla” más importante es no prever las cuatro comidas diarias, que son fundamentales. “Cuando nos salteamos el almuerzo porque estamos apurados o tenemos una reunión vamos a llegar a la tarde con muchísimo apetito y seguramente vamos a elegir cosas que no sean las más saludables”, enfatizó Ponce.


25 GOURMET

5 maneras de La Coca verde

arruinar un vino

se renueva

2X1 de Quilmes en Tressen

1. Errarle a la temperatura. Los espumantes se beben fríos (8ºC), los blancos frescos (11ºC) y los tintos a la mal llamada “temperatura ambiente” (entre 13ºC y 17ºC). Estas cifras no son un capricho, sino que tiene que ver con la acidez, aromas y taninos de cada tipo. 2. Maridar mal. Existen alimentos que al combinarse con vino nos dejan un sabor espantoso. Encabezan la lista los alcauciles, siguen los espárragos, los repollitos de Bruselas y todos aquellos verdes fibrosos de marcado sabor amargo. Acentúan los taninos de los tintos y transforman en secante la acidez de los blancos. 3. Guardarlo en la cocina. Los diseñadores de interiores se empecinan en rellenar los huecos de tu cocina con bodeguitas, cuando ese es el peor lugar para guardar tus botellas debido a los cambios abruptos de temperatura. El simple hecho de prender el horno hará que tus vinos se cocinen (literalmente) y cuando los abras, los encontrarás alterados en sabores, aromas y color.

Con el calorcito de la primavera, vuelven las ganas de disfrutar de una rica cerveza y una buena picada. En Tressen (Bv. Italia 81) ofrecen todos los días una promo Chopp Quilmes 2x1 en el horario de 19 a 22. Para aprovechar. Además, como siempre, ofrecen una excelente opción diaria de menú ejecutivo (de lunes a viernes) y una amplia carta, de excelente nivel y a la altura de los paladares y los bolsillos más exigentes, con un buen equilibrio calidad-precio.

4. Servirlo en cualquier vaso. El recipiente donde se sirve el vino no es un tema menor. Si se recomiendan copas de cristal es porque es el material más noble por ser aséptico, no tener aromas y ser fácil de limpiar. Vos hacé lo que quieras, pero te recomendamos nunca tomar un vino en plástico, ni en ningún recipiente hecho de algún material que no sea vidrio. 5. Abrirlo el día del arquero. Durante la estiba, los vinos afinan su textura, redondean sus sabores y hasta desarrollan complejos aromas… solo si fueron elaborados con tal fin. Es decir, con crianza en barrica y estructura para desafiar al tiempo. Además, necesitan condiciones de guarda óptimas (temperatura, humedad, etc.), algo difícil de encontrar en cualquier lugar de tu casa. Si no querés terminar tomando un vinagre, no tardés en encontrar una ocasión para disfrutarlos.

#ANDATEDEPICNIC

Quizás viendo que sus ventas no eran las esperadas, Coca-Cola Life (la coca verde) anuncia una nueva receta, que promete ser más rica que la anterior, y endulzada naturalmente con Stevia y azúcar de caña. Es reducida en calorías (57% menos que la Coca-Cola tradicional) y la marca asegura que la nueva receta se ajusta mejor al paladar de los argentinos. Se presenta en el envase PlantBottle, elaborado con hasta un 30% de materiales renovables de origen vegetal y 100% reciclable. Desarrollada en la Argentina, la propuesta de Coca-Cola Life se expandió a mercados de gran importancia como Chile, Gran Bretaña, México y Estados Unidos.

Es más simple de lo que pensamos y siempre es una buena idea, en la ciudad o en cualquier parte del mundo. Sobre todo si venís cansado del trabajo y no estás para gastar en una viaje escapada. Hacer un picnic siempre es una excelente propuesta para pasar un día cerca de la naturaleza, con cosas ricas y fáciles para comer, con tiempo para la buena charla. Con los pies en el pasto, con mucho verde y mucho cielo para mirar y disfrutar. Es fácil, organizalo y bajá un cambio.


26 TEMAS

Por Bruno Schiavi

De perros y adiestradores ¿Cuántas veces nos hemos preguntado acerca del comportamiento que adoptan los perros a partir del trato que reciben de sus dueños? Algunos consejos para mejorar la relación perro-persona y conocer sobre la tarea de los adiestradores caninos en la ciudad.

Germán Quiroga los guía por la costanera. Ellos se entretienen.

Gerardo Grosso (46) y Germán Quiroga (25) son dos personas que dedican su tiempo a pasarlo con perros. Llevan adelante la tarea de ser adiestradores caninos y brindan un servicio como tal a quien lo requiera. Gerardo trabaja con canes hace aproximadamente 18 años. Se inició con un perro detector de narcóticos en la Policía Federal, siendo integrante de esa fuerza, pero fue especializándose en otras disciplinas como seguridad, búsqueda y rescate; y hoy es uno de los adiestradores más reconocidos en la ciudad. Germán tuvo primer cachorro a los 12 años, hace 6 que se dedica a los paseos

y unos tres al adiestramiento y la educación canina. Aprendió leyendo e interesándose sobre la temática, al tiempo que fue haciendo cursos con el instructor cordobés Aldo Secchi, con quien obtuvo el certificado de educador canino y adiestrador.

no. Por eso el aprendizaje de las pautas debe ser tanto para el animal como para su amo. Los primeros meses de vida son clave y para ello se debe ir trabajando el “aspecto motivacional” del animal, coinciden Germán y Gerardo.

Aprender con estímulos y jugando

“El perro tiene una motivación diferente a las personas. Los seres humanos, de manera cotidiana, ajustan sus actividades y humores a un calendario y están regidos por el tiempo y las fechas. Los perros, no. El animal necesita algo que lo motive día a día y en todo momento. No

Lo primero y más importante que debemos saber es que el perro desde pequeño va formando su propia conducta y lo hace en relación siempre a su dueño y su entor-

distinguen entre un lunes o un sábado y tampoco saben diferenciar si son las tres de la tarde o las dos de la mañana. De nada sirve sacar al perro los domingos dos horas y media, sirve en cambio sacarlo 15 o 20 minutos de lunes a viernes. Al perro lo motiva la correa para salir o la pelota para jugar, y a eso lo hace a la una de la tarde o a la una de la mañana, un día de lluvia, un día nublado o un día de sol”, explica Gerardo. Germán, por su parte, nos cuenta: “Todos los perros tienen un temperamento


27 TEMAS distinto. Algunos más juguetones, más sociables de por sí, pero hay perros que no y necesitan de adiestramiento. Si el dueño tiene malos hábitos como golpear al propio perro o mostrar violencia en la familia, el animal va a adquirir malos hábitos porque vive en un ambiente tenso y nervioso. Los perros captan las energías y buscar el equilibrio debe ser el objetivo, aunque a veces lo difícil también es cambiar a las personas. El perro se mimetiza con el lugar donde vive y se cría a la

“Mucha gente trata a los perros como humanos y de esa forma no se satisfacen las necesidades del animal y no se lo respeta” manera de sus dueños”.

El perro no deja de ser perro La frase puede parecer anticuada pero no deja de tener vigencia y es muy clara. Las personas muchas veces tratan a los perros como si fuesen seres humanos y eso es un grave error. Siempre debe existir una jerarquía donde el dueño del animal esté por encima y sea quien manda en la casa. El hombre es el líder del perro y es quien imparte las órdenes, lo orienta. El animal lo sigue y aprende de esa relación. Y no debemos esperar que solo con palabras el animal comprenda lo que les estamos diciendo. Al contrario, las personas debemos aprender el lenguaje del perro, que es un lenguaje corporal, y a partir de allí lograr su motivación para el logro de la conducta deseada. “Mucha gente trata a los perros como humanos y de esa forma no se satisfacen las necesidades del animal y no se lo respeta. Pueden estar ocupando un lugar que no le corresponde y eso seguramente trae problemas con el tiempo. No darle tantas atribuciones, hacer que se lo ganen. No debemos permitir que el perro nos invada, sino cuando nosotros lo decidamos. Que nos respetemos y cada uno tenga sus espacios”, resume Germán.

La importancia de un can educado No importan las razas ni los colores, todo perro puede hacerse de las conductas básicas. Quiroga explica que se debe ver la genética del perro para conocer su comportamiento deseado. “Normalmente algunas razas ofrecen un plus en ciertas actividades, por ejemplo el Pastor Alemán o Rottweiler para seguridad, pero cualquier raza llega a un cierto aprendizaje si es bien trabajado, incluso aquellos adoptados de la

Gerardo Grosso practica una rutina con su perro.

“Primero no sabés qué hacer con el animal, pero luego no sabés qué hacer sin él” calle. Hay razas que se han criado para cazar, cuidar domicilios y proteger, pero eso va de la mano de acuerdo a la crianza que uno le brinde. Cada caso es particular, ver con quién vive, dónde vive, siempre es diferente”, precisa. “Siempre apunto a que el dueño pueda salir a pasear el animal sin correa, ese es mi objetivo. El perro socializado es el que puede ignorar a los demás. Si el perro observa que su amo todos los días hace lo mismo y es coherente, va entendiendo.

Ellos hacen lo que les da resultado: si correr y saltar al dueño da resultado, lo hará siempre; si saltar a la mesa y sacarle comida le da resultado, lo seguirá haciendo. Ahora, si uno le da un premio por estar sentado al lado de la mesa, permanecerá de esa forma. Ellos van relacionando todo lo que la persona hace”, agrega.

Compromiso con el animal Grosso dice que tener un perro porque sí no es lo adecuado. Un animal no es un objeto pasatiempos como puede ser una compu, un teléfono o una tablet. Subraya que uno debe dedicarle tiempo a la crianza, y nos explica su pasión por estos animales: “Uno adiestra el perro con ganas, sin ofrecer castigo o maltrato al animal. Si uno tuviera que maltratar al animal, terminaría trabajando de otra cosa porque no tendría gusto o placer. En cambio, así se genera interés y ganas, curiosidad por saber otras especialidades”. Quiroga también aporta acerca de la pa-

sión por su trabajo: “No podría pensar una vida sin el trabajo con los perros. Cuando logro cambiar a uno con muchos malos hábitos me siento muy bien y también me pongo muy contento cuando el dueño me ayuda. Siempre apuntamos a ser responsables y poder entender al perro y lo que él necesita. Si uno tiene tiempo y ganas es hermoso tener un perro, y es hermoso aprender porque primero no sabés qué hacer con el animal, pero luego no sabés qué hacer sin él”.

PARA ADIESTRAMIENTO Dejamos a disposición los datos de los entrevistados, para aquellos que deseen contar con los servicios de adiestramiento canino. Gerardo Grosso: 0353 156569041 / Facebook: Gerardo Grosso Adiestramiento Canino Germán Quiroga: 0353 154240801 / Facebook: Germán Quiroga


28 TV & SERIES

Capusotto no se agota Regreso con gloria. La novena temporada de Peter Capusotto y sus videos muestra muy buenos nuevos personajes y la permanencia de grandes clásicos. La factoría inagotable que es Peter Capusotto y sus videos trajo en su última temporada a nuevos personajes y el regreso de nuevos episodios de grandes clásicos, con altas dosis de delirio y guiños a la política y el rock. Todos los lunes a las 22:30 por la TV Pública. Uno de los personajes más queridos de Capusotto es Violencia Rivas, que tuvo en esta temporada una vuelta antológica. La precursora del punk en la Argentina recibió en esta oportunidad el Premio a la trayectoria, pero en principio decide no asistir a la ceremonia y graba un video muy escatológico. Luego sí, irrumpe con su auto y se lleva por delante todo lo que hay en su camino: mesas, sillas e invitados.

Entre los nuevos segmentos destacan el titulado Comida sana, que presenta un asado de amigos en el que un vegetariano termina en un fuerte estado de agresión y violencia; Víctor “Sugar” Camacho, un inmigrante

¿Conocés FWTV? Son las siglas de FansWorld TV, el primer canal web de la Argentina, lanzado a finales de 2013 y en funcionamiento pleno desde junio de este año. En una amigable plataforma, ofrece programas de música, humor, fútbol, celebrities y de cocina. En este último rubro destaca CoCine, que inspira sus demostraciones culinarias en películas y series, y en cada episodio recibe invitados como Juan José Campanella, Inés Estévez, Juan Gil Navarro, Nico Vázquez y Eugenia Tobal, entre otros actores y personajes del espectáculo. Podés verlo en www.fwtv.tv

Enchufados

Otros regresos para destacar son los de Luis Almirante Brown, el singular cantautor que supo combinar la poética de Spinetta con estribillos bastante subidos de tono, que le garantizan estar a favor de las masas; y también Altas llantas, un grupo de extraterrestres infiltrados en nuestro planeta que buscan proveerse de zapatillas de alta gama; y Padre progresista. De los nuevos personajes, hay tres dedicados al fútbol. Cadenita (la princesa adolescente y barrabrava), Ricardo Retardo (le dedicó un disco al Mundial y no se enteró que ya había pasado) y Quico Wolf.

Nuevo canal web

cubano que llega a Buenos Aires convencido de haber llegado a Miami; el Gauchito Benny Gil, que alude a la figura del Gauchito Gil y el humorista Benny Hill; James Bó, el agente de inteligencia uruguayo; y Elmer Grassa, el eterno romántico de la canción, .

Enchufe TV es una serie humorística ecuatoriana exclusiva de Youtube. Si bien en Argentina todavía no es muy conocida, es una de las preferidas de Piache, con guiones muy ingeniosos y muy buenas actuaciones. Videos cortos y de un humor disparatado. Recientemente brilló en la gala de entrega de premios de los Streamy Awards, los Oscar del internet, donde ganó uno de los más grandes reconocimientos internacionales, como show del año, el premio más esperado. Buscala en Youtube: enchufetv


29 TV & SERIES

Twin Peaks:

regresa la mítica serie

Selfie, sabemos de lo que habla En tiempo récord, selfie, el término que alude a la auto-foto, se convirtió en una de las palabras más usadas en las redes, en la vida cotidiana y hasta ingresó al diccionario. Sólo faltaba que la TV terminara de legitimar ese gesto heredado de las lejanas épocas del fotolog. Y ya lo hizo. La nueva comedia televisiva Selfie se emite los miércoles a las 21, por Warner.

La exitosísima serie de la década de los 90 Twin Peaks regresará en 2016 con nueve capítulos nuevos. Sus creadores, David Lynch y Mark Frost, están trabajando en los nuevos guiones y se espera que Lynch dirija los nueve episodios. La serie original estuvo formada por dos temporadas que se emitieron entre 1990 y 1991. Los nuevos capítulos se desarrollarán en el presente y tendrán rela-

ción con acontecimientos que tuvieron lugar en la segunda y última temporada. Lynch apostará por reflejar el paso del tiempo en los protagonistas en vez de comenzar de cero con nuevos actores. La serie de culto aún no ha confirmado los nombres del reparto, pero se espera el regreso de Kyle MacLachlan en el papel del agente del FBI que logra resolver el misterio del asesinato de Laura Palmer.

¿De qué se trata la nueva ficción? De un espécimen que conocemos bien: una joven adicta a las redes sociales, que respira para relatar su vida diariamente con mútiples fotos de sí misma, muy preocupada por los índices de popularidad que le otorgan los “likes” y “retuits” de sus seguidores en Twitter y sus “amigos” en Facebook (y en Instagram, y en Tumblr, y en varios sitios sociales más).


30 TECNO

Más cerca el 4G El Gobierno avanza con la licitación del espectro radioeléctrico para que las empresas comiencen a ofrecer conectividad 4G en el país. La Secretaría de Comunicaciones anunció que cuatro empresas quedaron precalificadas para participar de la subasta del espectro radioeléctrico, que les permitirá comenzar a ofrecer conectividad de cuarta generación en el país. Las empresas precalificadas fueron Movistar, Personal, Claro y Arlink, tras presentar sus ofertas a mediados de septiem-

bre, mientras que Nextel estuvo ausente.

Con la subasta, se busca descomprimir el espacio radioeléctrico y mejorar las comunicaciones en el país. El próximo paso está estipulado para el 31 de octubre, cuando se llevará a cabo la subasta del espectro. A partir de ese momento, las compañías podrán comenzar “instantáneamente el despliegue de infraestructura necesaria para prestar el servicio”. Se estima que las principales ciudades del país tendrían la conectividad para 2016.

Mapas gratuitos para los Galaxy Here, el servicio de mapas de Nokia, comenzó a estar disponible de forma gratuita para la familia de dispositivos Galaxy de Samsung. La app llegará a equipos Apple y móviles con Android antes de que finalice el año.

aun sin conexión “desplazarse por el mapa, encontrar lugares, planear rutas y navegar”. También incorpora instrucciones de navegación paso a paso para desplazarse en automóvil, transporte público o a pie.

Los mapas de Nokia, en este sentido, representan una alternativa a Google Maps, precargado en celulares con Android. Por ahora, la aplicación está disponible para equipos Galaxy pero solo en versión beta. La aplicación incluye la posibilidad de utilizar mapas offline, que permiten,

Nuevo HTC para selfies HTC se sumó a la moda de los smartphones especializados en los autorretratos al presentar su flamante HTC Desire Eye, un equipo que sigue la estética del One M8, pero que incorpora dos cámaras de 13 megapíxeles, una frontal y otra trasera; ambas tienen un flash de dos tonos, y lente gran angular para autorretratos grupales. Sigue, así, a los lanzamientos de Sony, Nokia y Huawei en este segmento.

Hay fecha para Cybermonday La Cámara Argentina de Comercio Electrónico informó que el lunes 10 de noviembre se realizará la tercera edición del CyberMonday argentino, la campaña nacional de ventas por internet con promociones y descuentos para anticipar las compras para las fiestas de fin de año. En la edición 2013 del CyberMonday, las empresas participantes tuvieron un 600% más de ventas que en un día normal. En total, se vendieron más de 158 mil productos.


31 ENTREVISTA

Marcelo Silvera, periodista

“Los artistas de Villa María dejaron de mirar a Buenos Aires”

vocados son los porteños. Yo soy de Mataderos, y uno piensa que allá está todo, que es la meca no sólo de la Argentina sino del mundo. Y no es así, donde hay mayor cultura argentina es en las provincias. También sos uno de los que más espacio les da a los artistas locales. Estamos para eso. En Villa María y en toda la provincia hay muy poca gente que difunda cultura. Mario Pereyra no difunde nada, solo está poniendo al aire a Los Nocheros y lo comercial. En cambio hay mucha otra gente que labura desde pequeños espacios que tiene que jugarse por eso. Si no lo hacemos nosotros, no lo hace nadie. Y el artista también lo sabe, que uno no está detrás de la pauta de las discográficas, de cuánto te pone Sony, sino de que suenen la mayor cantidad de voces posibles. O sea que nunca lo pensaste como el programa clásico de la mañana, que entretiene. ¿No hay demasiado de eso ya? Cuando era chico quería ser Pergolini, y después me di cuenta que Pergolini ya estaba, que iba a desperdiciar un tipo tratando de ser la sombra de alguien. Cada uno tiene que tener su estilo, y el público se adapta a eso. Hay público para todo y hay que ofrecerle alternativas. Si en un dial como el de Villa María, con 40 radios, tenés 38 que hacen las mismas cosas a la mañana, se torna un poco monótono. Yo prefiero estar en los dos que te ofrecen una alternativa. ¿Y estás conforme con la audiencia que tenés?

Tras una larga trayectoria en radio y otros medios, actualmente incursiona en el terreno educativo coordinando el Centro de Formación Profesional de Atilra. Apasionado de la música, asume un fuerte compromiso con la difusión de la cultura y artistas locales. Periodista, escritor, artista plástico, gestor cultural. Marcelo Silvera es un poco de todo eso y no le preocupa definirse como una cosa u la otra. Nacido en Mataderos, Buenos Aires, con apenas 12 años ingresó al mundo de la radio y se puso al frente de su programa Monitor interior durante 13 temporadas en diferentes radios de Buenos Aires, Montevideo y Villa María. “Lo que más tiró siempre fue la comunicación. Uno no se puede escapar, aún cuando pasan esos momentos en que no ganás un mango, en que todo es canje y no tenés una moneda en el bolsillo. La parte de escritor es otra manera de comunicar, y como artista también, es comunicación visual o pensamientos. Mis obras tienen mucho de crítica social, y es también una manera de decir lo que uno piensa”, cuenta al comenzar la charla con Piache. En la ciudad pasó por un par de radios y el diario Puntal, y desde 2011 hasta mediados de este año condujo Me quedo acá por Radio Regional 105.7. Hoy está dedicado a sus actividades en Atilra, donde coordina el Ente de Cultura, Educación y Relaciones con la Comunidad; y además el flamante Centro de Formación Profesional, un lugar que ofrece capacitación gratuita a toda

la sociedad en diferentes cursos. Apenas comenzaron con este Centro y ya se convirtió en un lugar importante, con más de 200 alumnos. Sí, a través de un convenio del gremio con el Ministerio de Trabajo de la Nación se consiguen los fondos para pagar a los docentes, también se entregan a los estudiantes los materiales. No tienen que traer nada más que las ganas de aprender. Es una forma de devolver a la sociedad algo de lo que hemos ganado, que permite formar no sólo a los trabajadores del gremio, sino también a mucha otra gente. Para este gremio fue una década ganada, gracias a Néstor y a Chávez también, porque salvó a la Sancor cuando estaba en ruinas, y si no fuera por eso el gremio se hubiera hundido junto con la empresa. ¿Y cómo te arreglás con la radio? Estoy con menos dedicación por todo esto del Centro de Formación. Hago con bastante regularidad una columna, llamada Palabras vertebrales, que tiene que ver con pensamientos o posturas que uno tiene ante la vida y la Argentina, sobre todo. Eso lo sostengo porque es algo que me gusta, es un desafío muy interesante escribir todos

los días una editorial, no es fácil. Lo disfruto mucho, cuando por algo no puedo estar en la radio, ya la extraño. Empecé con la radio a los doce años, es parte de mi vida y mi crecimiento. Pienso que a nivel cultural o artístico, en Villa María ya dejamos de mirar tanto hacia Córdoba o Buenos Aires, y nos vemos a nosotros mismos. ¿En tu programa creés que se reflejaba eso? Sí, creo tiene que ver con un sentido de pertenencia. Los artistas de Villa María dejaron de mirar a Buenos Aires, hace 8 o 10 años era su espejo y tenían que irse a vivir allá. Cacho Aiello demostró que no tenías por qué irte, que podés hacer base acá. Fue el primero. Después también Fabricio Rodríguez, que si bien está en Buenos Aires, cuando no tiene shows está acá. Hay mucha gente que ha dado un salto cualitativo, que está en otra liga, por así decirlo, y sin embargo demuestran que se puede hacer desde acá. Antes te tenías que ir. Por la idea de que si no estabas en Buenos aires, no existías. Claro, que no te iban a dar pelota. Desde las provincias demostraron que no hace falta eso, y que en todo caso los que están equi-

Sí, me lo dicen en muchos lugares donde no lo espero. También me da grandes gustos. Cuando yo era chico era fanático de Los Guarros, una banda de Javier Calamaro. Y hoy Javier me llama por teléfono como un amigo, cada vez que me llama se lo digo y él se ríe. Tengo diálogo permanente con muchos artistas, que los llamo sin problemas. Hoy veía en la TV Pública a Mavi Díaz, porque volvieron las Viudas e Hijas, y la llamo y me atiende sin problemas. Esas cosas te hacen ver dónde estás parado, mirar para atrás y ver qué hiciste y lograste. También escribís sobre temas políticos y no ocultás tu apoyo al Gobierno nacional. ¿Te definís como un periodista militante? Soy una persona totalmente subjetiva, no creo que exista la objetividad. Me parece que es una canallada cuando te mienten hablando de la objetividad, cuando te bajan línea y no te dicen desde qué lado te están hablando. La juegan de independientes y no lo es, eso es una canallada terrible porque la gente lo cree. Si voy al almacén o a la verdulería, la gente cree lo que está viendo en la televisión. Yo prefiero decir desde qué lado hablo, te puedo gustar o no, pero soy franco conmigo mismo y con el que me lee o me escucha. Yo no quiero volver a los noventa. Hay muchas cosas que no estoy de acuerdo con este Gobierno y las he criticado, también lo he hablado con funcionarios. Yo digo desde qué lado hablo y cuáles son mis pensamientos, no me pongo en el rol de periodista militante porque para eso tendría que ser militante, y no estoy en ninguna agrupación política. Yo apoyo, digo lo que me parece que está bien, pero ningún gobierno me va a venir a buscar para ser concejal ni me paga para que hable.


32 LO QUE HAY PARA HACER

AGENDA 16 DE OCTUBRE 18 DE OCTUBRE CINE. De sus queridas presencias. (21:30). En el Espacio Incaa, C. C. Leonardo Favio (Av. Sabattini 220). Entrada: $10. Jubilados, pensionados y estudiantes: $5.

PINTURA. Inauguración de la muestra “El ataque del taller sin nombre” y “Visiones alternativas”, bajo la coordinación de Sofía Toribio. En el Centro Cultural Leonardo Favio, a las 20:30.

17 DE OCTUBRE TEATRO. Vuelve Toc-Toc, una de las comedias más exitosas de los últimos años en Argentina. Con Mauricio Dayub, Gimena Riestra, Daniel Casablanca, Laura Azcurra, Eugenia Guerty y Diego Gentile, bajo la dirección de Lía Jelín. En el Teatro Verdi a las 21:30.

TEATRO. Segunda función de Toc-Toc. En el Teatro Verdi a las 21. ROCK. Suena De la Rivera en Me Matan Limón (Mitre y Marcos Juárez, Villa Nueva), a la medianoche.

19 DE OCTUBRE CINE. Cortenla (18:30). Pichuco (21:30). En el Espacio Incaa, C. C. Leonardo Favio. Entrada: $10. Jubilados, pensionados y estudiantes: $5.

21 DE OCTUBRE CINE. Schlafkrankheit (La enfermedad del sueño). Ciclo De África del Cine Club Universitario. En la Medioteca municipal, a las 20:30. Entrada libre y gratuita.

23 DE OCTUBRE CINE. El ardor (21:30). En el Espacio Incaa, C. C. Leonardo Favio. Entrada: $10. Jubilados, pensionados y estudiantes: $5. ROCK. Hipnótica presenta su nuevo disco Ese lugar imaginario en Me Matan Limón, a la medianoche.

26 DE OCTUBRE CINE. Tunteyh o el rumor de las piedras (18:30). El ardor (21:30). En el Espacio Incaa, C. C. Leonardo Favio. Entrada: $10. Jubilados, pensionados y estudiantes: $5.

30 DE OCTUBRE CINE. Rey Milo (21:30). En el Espacio Incaa, C. C. Leonardo Favio. Entrada: $10. Jubilados, pensionados y estudiantes: $5.

17, 20, 21 y 24 DE OCTUBRE CURSO. Estéticas del tango. Movimientos y estilos en su música y letras. En el Teatrino Universidad de Villa María (Campus), de 9 a 13. Inscripciones sin costo. Informes al 4539136.

7 DE NOVIEMBRE MÚSICA. Espectáculo de tango de Dúo por la Vida. En el Teatro Verdi a las 21:30.

8 DE NOVIEMBRE ROCK. Toca Benigno Lunar en Me Matan Limón, a la medianoche.

9 DE NOVIEMBRE MODA. Desfile villa maría moda, de Edgar Maggi Models, con la presencia de Laura Fernández y Lourdes Sánchez, bailarinas y modelos de Showmatch.

13 DE NOVIEMBRE MÚSICA. El cantante español Álex Ubago presenta su show De Cerca & Acústico. En el Teatro Verdi, a las 21:30.


33 ACTUALIDAD

“Frente al alcohol,

actitud”

Más de 400 jóvenes participaron durante el fin de semana largo de octubre de la campaña de prevención “Frente al alcohol, actitud”, organizada por la Municipalidad de Villa María.

De la Rivera graba nuevo disco

Se viene el festival El Grito

La misma tuvo lugar en una carpa montada en la explanada del Monumento al General San Martín, de 4:30 de la madrugada hasta las 9, donde el objetivo fue fortalecer en los jóvenes la capacidad de divertirse sin la necesidad de tomar alcohol, y no manejar vehículos si beben. La actividad fue organizada por la Dirección de Salud Mental del municipio junto a la Dirección de Salud Mental de la Nación, en el marco de las tareas que se realizaron por el Día de la Salud Mental que se celebró el pasado 10 de octubre. Sobre la iniciativa, la coordinadora de la Dirección de Salud Mental municipal, Silvana Pons, señaló que “durante los dos días de campaña invitamos a los jóvenes a participar de un desayuno y se les brindamos información de manera recreativa sobre el consumo responsable de alcohol”. Se trató de una propuesta basada en la estrategia de reducción de daños que tiene por objetivo disminuir los efectos negativos producidos por el consumo excesivo de alcohol y cuya finalidad es construir con jóvenes alternativas para mejorar su calidad de vida.

Ph: Iván Pierotti.

La banda local De la Rivera se encuentra en la etapa final del nuevo disco que sucederá al exitoso Cassettera (2012) y que verá la luz en febrero del próximo año. Se llamará Family game y antes de finalizar el 2014, el grupo adelantará un tema en un videoclip. “El disco tiene 12 tracks nuevos. Cuenta con Emmanuel Horvilleur, Nico Cota, Rafa Arcaute, Cacho Aiello y Jorge Tacca como colaboradores”, cuenta Gastón Pérez Rivera, vocalista de la banda. Family game fue grabado en los estudios Chau Naranjo y Orange Sound, de Villa Nueva; y algunas partes también en el estudio porteño Ion (donde se graba Encuentro en el estudio, que emite el canal Encuentro) y Avesexua (el estudio de Emannuel Horvilleur). De la Rivera tocará el sábado 18 de octubre en Me Matán Limón (Villa Nueva) y abrirá el show de Illya Kuryaki and the Valderramas en la Plaza de la Música (Córdoba), el viernes 31 de octubre.

El 1 de diciembre se realizará la tercera edición del festival artístico organizado por la Escuela de Estilismo Paola Londero, que este año lleva el nombre de El Grito. Será en el hotel Howard Johnson y reunirá a destacados profesionales a nivel nacional en belleza general (peluquería, make up, cosmetología, uñas, efectos especiales, etc.). Comenzará a las 10 y el cierre está previsto con un importante desfile a partir de las 20. Para más información, consultar en la sede de la escuela, Lisandro de la Torre 276, o al teléfono (0353) 4531303. Tras muchos años de trayectoria profesional, Paola Londero creó su Escuela de Estilismo este año y permite capacitarse en una gran variedad de carreras en auge: maquillaje, peluquería, fotografía, depilación, manicuría, estética del masaje, asesoría de imagen, auxiliar en cosmetología y oratoria.


34 ACTUALIDAD

Pasión por el chocolate Para el Día de la Madre, Vianne ofrece muchos regalos para mamá, entre los que se destacan sus chocolates elaborados artesanalmente y cuidados en cada proceso. Entrar al local de Vianne (Mendoza 1026) es una fiesta para los sentidos. Se pueden encontrar todo tipo de delicias gourmet y productos delicatessen, y para regalar en el Día de la Madre este comercio de la ciudad presenta muchísimas opciones, como chocolates, equipos de mate, juego de tetera, bandejas gourmet (tazas, galletas, dulces y terrones de azúcar, etc.) y cajas gourmet con productos salados y dulces que van desde conservas y especias hasta té en hebras o mermeladas. El chocolate es una de las estrellas del lugar, ya que lo realizan las propias dueñas y de manera totalmente artesanal. Para esta fecha, ofrecen diferentes obsequios como cajas con bombones, corazones rellenos de bombones o de almendras, cajas realizadas completamente de chocolate y también trabajos a pedido personalizados

Cuidados “Nuestras materias primas son especialmente seleccionadas, dándole prioridad a la calidad y a la excelencia. No hemos modificado desde nuestros inicios nuestra calidad, y eso el cliente sabe valorarlo. Consideramos todos los detalles a la hora de elaborar, poniéndole pasión a lo que hacemos, dedicando mucho tiempo, y creatividad”, señalan desde Vianne. En esta época de más calor, recuerdan que el chocolate debe ser conservado de 18 a 24 grados, por lo que es preciso mantener esa temperatura ambiente por medio aire acondicionado, tanto en invierno como en verano, para conservar sus propiedades, brillo y aroma. “El ambiente debe conservarse seco, ya que el chocolate no es compatible con la humedad, como podría ser una heladera común. En verano, recomendamos a nuestros clientes, si no tienen acondicionado el ambiente, poner nuestras cajas en heladera, protegidas y herméticas para que no les entre la humedad”, agregan. En Vianne elaboran artesanalmente todos los pro-

ductos de chocolate que venden y se declaran amantes de esa actividad. “Los clientes perciben nuestra pasión por el chocolate y eso nos incentivó a sostener a través de cuatro años la producción y no tentarnos a vender productos tercerizados, que sería más sencillo. Pero nuestro lema es sorprender y dar lo mejor de nosotros a nuestros clientes”, comentan.

Variedad Los chocolates de este comercio parten de una base de coberturas amargas 70%, semiamargas, con leche, y blan-

co, y los rellenos son elaborados con estas bases y eso crea una gran diferencia y variedad de productos. “La variedad de nuestros productos cambia de acuerdo a las épocas del año, innovando permanentemente los sabores y texturas, y conservando los gustos tradicionales que eligen nuestros clientes”, señalan. Lo mismo ocurre con las presentaciones, que además de las cajas tradicionales ofrecen también otras innovadoras, como CD y tablets de chocolate; y otras pequeñas figuras que son ideales para que el obsequio sea un éxito.


35 ENTREVISTA

Silvina Scaglia, nutricionista

“Nunca es tarde para aprender a comer”

A punto de publicar un libro con sus mejores columnas en El Diario, asegura que a veces la mala alimentación no se refleja en el sobrepeso, sino en otros factores.

RECOPILACIÓN El libro tiene 170 páginas y se presentará en los primeros días de noviembre. Tiene el mismo título que sus artículos: “El milagro de la nutrición”, y es editado por El Mensú Ediciones.

Es reconocida por su labor diaria en la Clínica Fusavim (a cargo del servicio de Nutrición desde 1997) y en el Área de Salud de Paviotti, pero también por sus columnas en El Diario, que escribe desde hace 17 años. También ejerció la docencia en la Escuela Capacitar de Gastronomía y obtuvo un posgrado en la Universidad Favaloro en la especialidad de Obesidad y Comorbilidades. Para que todo ese trabajo de años escribiendo sus columnas quede reflejado en una obra práctica y de consulta, el próximo mes lanzará un libro que recopila algunos de sus mejores escritos. ¿Cuál fue tu motivación para hacer este libro? Es parte de mi trayectoria en esta profesión. No soy escritora, cuando me propusieron escribir en El Diario, hace ya varios años, confieso que me asusté bastante. Al principio me costaba expresarme, debo decir que estas columnas ayudaron mucho a mi formación, y gracias a la gente estos artículos fueron logrando una mayor fluidez, y tanto los lectores como yo aprendimos mutuamente. Hoy quiero ofrecerle a la gente un poco de lo que logramos juntos, presentando este libro. ¿Cuáles son los problemas más comunes

que abordás en tus pacientes? Podemos dividir a los pacientes en dos grandes grupos: aquellos que acuden principalmente por un problema estético (sexo femenino generalmente), por deseos de verse mejor o aprender a comer; y aquellos que acuden por una patología en especial. Generalmente este grupo de pacientes viene por derivación de algún médico, por ejemplo, problemas como hipertensión, colesterol alto, diabetes, problemas gástricos e intestinales. En ambos grupos el objetivo del nutricionista es modificar los hábitos del paciente y mejorarle la calidad de vida. Hay más conciencia de hacer ejercicios y mantener una vida activa, no solo por lo estético sino por la salud. ¿Notás que eso se acompaña en la alimentación? Cada vez son más las personas que se preocupan por prevenir, porque de esa forma le damos batalla a todos los factores de riesgo. Sabemos que si bien algunos no los podemos modificar, como la edad, el sexo, la historia familiar de ciertos problemas genéticos; otros sí lo son, como el sedentarismo y la mala alimentación. Es ahí donde nosotros los nutricionistas podemos intervenir.

A pesar de que hoy contamos con muchísima información sobre alimentos y hábitos de alimentación, ¿cuáles son los errores más comunes que seguimos cometiendo? Es muy difícil todavía lograr cuestiones relacionadas con los hábitos, masticar despacio, fraccionar las comidas, realizar colaciones, entender que realizar una dieta armónica y equilibrada no quiere decir que dejemos de disfrutar encuentros con amigos, con nuestra familia, que todo puede darse y ser aún más saludable. ¿Cuesta mucho cambiar los hábitos de alimentación a una cierta edad? Nunca es tarde para aprender a comer, nuestro cuerpo nos da muchas señales que indican mala alimentación. No nos debemos dejar llevar por un peso armónico acorde a la estatura, a veces la mala alimentación se refleja con otros factores que no tienen nada que ver con el peso. Por último, una dieta adecuada con un plan de ejercicio físico regular y adaptado a cada paciente son las únicas armas que tenemos para mejorar la calidad de vida. En general, ¿cómo dirías que comemos los villamarienses? Creo que en estos tiempos nos preocupa-

mos un poco más por incluir frutas y verduras. El problema radica en saber combinar los alimentos correctamente, adecuar las porciones, y no esperar a que llegue el fin de semana para comer todo lo que no comimos de lunes a viernes. Somos más conscientes pero tenemos el sí fácil. ¿Qué sorpresas te dieron tus columnas en todos estos años? ¡Muchas! Adoro a mis lectores, me emociona cuando me dicen que siguen la columna de El Diario los domingos, o cuando me dicen que me ubican por el diario y por eso vienen al consultorio. La finalidad es que la información sea clara, sencilla y entendible a todo el mundo. Debemos estar cerca de nuestros pacientes para poder ayudarlos. Tus columnas, al igual que el título del libro, califican a la nutrición como “milagro. ¿En qué sentido? La alimentación es un acto voluntario que nosotros decidimos o no en cada momento, pero la nutrición es verdaderamente un milagro que ocurre en el interior de cada una de nuestras células. Saber lo que pasa cada vez que nos llevamos un bocado a la boca, implica un aprendizaje, nuestro cuerpo es un milagro, tenemos solo uno y debemos cuidarlo.


36 BELLEZA & MODA Por Fernanda Castro. Solara Gabinete Cosmetológico. Prof. en Biología y Cosmetóloga. M.P. Ministerio de Salud 12857.

3 pasos para una piel perfecta La piel está expuesta a numerosos agentes agresivos como la radiación ultravioleta, el cloro, la polución, entre otros factores. Si queremos lucir una piel bonita, luminosa, sana y con un bronceado homogéneo necesitamos preparar la piel desde dentro y por fuera.

1) Exfoliación Durante el invierno, la capa córnea de la piel acumula células muertas que restan luminosidad, ya que producen irregularidades de textura que impiden el reflejo de la luz. La exfoliación consigue eliminar el exceso de células muertas a través de unas partículas rígidas denominadas scrubs, cuya aplicación debe realizarse cada diez días durante el mes previo al verano. Gracias a este gesto, la piel recuperará su luminosidad.

mienda el uso de ampollas con activos liposomados para optimizar su absorción y acción local. Área corporal: la piel del cuerpo debe ser hidratada en profundidad. Para ello es necesario mantener un ritual de hidratación durante la primavera y doblar la sesión de hidratación en verano, aplicando cremas ricas en nutrientes dos veces al día. Es necesario que cada diez días puedas realizarte una exfoliación con esponja vegetal o alguna crema exfoliante para el cuerpo.

2) Hidratación La hidratación en profundidad es imprescindible para lucir una piel bonita en verano, ya que contribuye a que su superficie sea homogénea y luminosa. Además de los cuidados personales, es fundamental el consumo diario de agua. Área facial: patas de gallo, cuello y escote se caracterizan por presentar una dermis mucho más fina que en el resto del cuerpo. Son zonas especialmente sensibles al sol que deben ser protegidas con cremas hidratantes ricas en ácido hialurónico y vitamina B3, Vit. C. Para las pieles maduras se recomienda reforzar la hidratación con una sesión de radiofrecuencia con activos que incluyan el ácido hialurónico, antioxidantes y silicio orgánico, en la zona del rostro. En cuello y escote se reco-

Nueva colección de diseñadora local Isabel Tamone se lanza al ruedo con su propia marca y presenta una colección pensada para una mujer con actitud y pasión. Sus detalles son sorprendentes. Avant Premiere es el nombre de la colección de la diseñadora villamariense Isabel Tamone, que lanza su propia marca: Tamone Costume. Con impronta urbana y moderna, la marca crea una estética que revaloriza la femineidad desde una propuesta de diseño en donde los detalles de las prendas otorgan valor agregado. Para esta temporada primavera verano 2015, la diseñadora trabajó las formas asimétricas en los largos de vestidos y musculosas con recortes en superposición. Tamone Costume ofrece prendas pensadas para una mujer con actitud y pasión. “La diferencia de vestir una prenda de diseño de autor a cualquier otra, es saber que detrás de ese producto hay un concepto, un trabajo artesanal y una propuesta estética única”, explica la diseñadora en diálogo con Piache. Los detalles de texturas brillosas o apliques de piedras, dan ese destello de luz tanto para prendas de día como de noche. Los pantalones con recortes en texturas gold

y plata son lo más deseado de su primera colección. La novedad son las telas cortadas y caladas con láser para detalles de vestidos y faldas. Como propuesta de alta calidad, hay prendas en 100% algodón peruano que otorgan inigualable suavidad al contacto con el cuerpo. La paleta de colores incluye el clásico blanco y negro hasta los vibrantes turquesas y fucsias.

+INFO Para encontrar más infomación sobre la colección, podés visitar su página en Facebook: Tamone Costume

3) Protección Con la llegada del verano debemos adoptar unos cuidados mínimos con el sol, tales como evitar la exposición en las horas en que éste se encuentra en su máxima verticalidad. Comenzar tomando el sol en tramos cortos de tiempo durante los primeros días y, por supuesto, aplicarnos antes y durante la exposición solar cremas con pantalla de protección solar. La elección del protector solar dependerá de tu fototipo (color de piel). Para seleccionar los productos adecuados para tu piel, consultá con tu cosmetóloga, cosmiatra o dermatólogo/a de confianza.


37 FOTOREPORTAJE

La Liga de Cárcano Ruta 9. Enfile hacia Buenos Aires y a 15 kilómetros de nuestra ciudad preste atención porque el cartel que anuncia que a la derecha se encuentra el pueblo de Ramón J. Cárcano no es muy vistoso que digamos, y es lo único que le va a indicar que tras un profundo camino interno se llega a la estancia que dio vida al pueblo pegado a la misma, que lleva el nombre de quien fuera propietario de esas tierras. En Cárcano sólo se respira pasado y a la vista emergen las ruinas de una época dorada que ya hace mucho dejó de brillar. Cárcano hoy no es más que silencio, nostalgia y abandono. Una escuela, unas pocas familias, y varios perros que quizás no vivieron ni vivirán tiempo dorado alguno. Su iglesia es de una belleza cinematográfica. Pero lo más curioso del pueblo se encuentra a unos pocos metros del templo. Seguramente sus primeros pobladores, en su mayoría inmigrantes, se dieron cuenta bastante rápido que el lugar no se iba a convertir en Las Vegas, pero en sus años de esplendor dejaron para la historia a la Liga Cárcano en Contra del Aburrimiento. Quién sabe cuánta vida y cuántos sueños albergaron sus paredes. Como un coloso que resiste al tiempo, el lugar sigue en pie. Y arriba, como parte de su huella, descansa el escudo con su sigla.

LIGA CÁRCANO EN CONTRA DEL ABURRIMIENTO





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.